
En los últimos años la Reserva
Biológica Indio-Maíz (RBIM) está siendo sometida a procesos de
colonización, explotación y tráfico de tierra y recientemente
enfrenta otra amenaza; la fiebre de oro. La ambición y
desinformación, así como la falta de una protección de la Reserva
Biológica Indio-Maíz (RBIM) ha llevado a que decenas de personas
provenientes de diferentes partes del país incursionen a la Reserva
en busca de este metal
En días pasados hemos recibido una
denuncia por parte de una persona habitante de la comunidad de
Bartola donde nos comparte su preocupación por la situación de la
RBIM, y que por motivos de seguridad a la misma omitimos su nombre
para evitar represalia en contra de su bienestar y su familia.
Su denuncia dice textualmente:
Buenas tardes amig@s les mando
saludos desde mi comunidad, es preocupante lo que está pasando
comparto mi preocupación; acá en la comunidad Bartola cada vez más
y a simple vista de las autoridades se está haciendo cada vez más
difícil la situación con la Reserva Indio Maíz tema que ya
conocemos y no es nada nuevo para las autoridades como el MARENA y
Ejército. Hace aproximadamente quince días a tan sólo 500 mts del
puesto militar y del MARENA en Bartola hay un carril hasta el río,
además este sirve como vía de acceso hacia la zona núcleo de la
reserva donde yo pude presenciar casas y cultivos.

Los testimonios de personas aledañas
al carril de la Reserva Indio Maíz son numerosos algunos mencionan
tener miedo porque están llegando personas desconocidas de otros
departamentos, no se sabe si con arma, delitos, solo escuchamos
disparos constante en esas montañas expresa un poblador.
Dada la situación presentada en los
últimos días por la migración de personas provenientes de
diferentes partes del país atraídos por la fiebre del oro en Costa
Rica y que se movilizaban desde El Castillo o Boca de Sábalos
hasta el sitio conocido como la Venada ubicado por Boca de San
Carlos, El Ejército de Nicaragua en coordinación con el MTA
(Ministerio de Transporte Acuático) ha ordenado a los transportistas
individuales que hacen viajes expresos a esos sitios tramitar un
permiso especial con un costo de C$ 300 córdobas que se paga en el
banco den San Carlos ya que de otra forma está prohibido mover a
estos grupos de personas.
Otro elemento que preocupa a muchos
de los pobladores conscientes de cuidar la Reserva Indio Maíz es la
tala de bosque en la Reserva según información de pobladores el
señor Francisco Duron un toma tierra dentro de la reserva que fue
denunciado, ahora está buscando peones para derribar 200 manzanas
para la siembra de pastos y así como este hay otros más que están
en estas mismas acciones, ha esto también se le puede sumar el grupo
denominados LA MOSKITIA este grupo también están favoreciendo para
que muchas personas se movilicen hacia la zona núcleo de la Indio
Maíz con el discurso de que son un gobiernos y que al inicio de este
años 2018 en la comunidad de Nueva Quezada que es donde están mas
organizados y que tiene vínculos con las gente toma tierra de
Mariposa, Sinaí, San José de las Brizas, mencionan que estarán
cobrando impuestos para la operatividad de sus órganos
organizativos.
La extracción de madera en rollo y
en timber es otro de los tensores que presiona la existencia de la
Indio Maíz debido a los intereses que hay para sacar la madera que
con la excusa del saneamiento del bosques a causa de los daños por
el Huracán Otto se están dando estos permisos de aprovechamientos.
El estado de inmovilidad de las instituciones públicas del gobierno
hace que las cosas se hagan sin control. El Gobierno municipal de El
Castillo, San Juan de Nicaragua así como otros que tiene que ver con
el cuido de la Reserva Indio Maíz no dicen nada, no hay una sola
acción desde este órgano para detener la invasión, no hay una sola
opinión, una postura estratégica para cuidar los bosques, el agua
ya no digamos las instituciones son siegas sordas y mudas, es una
lástima sentirse sin las armas necesarias para detener tal crimen
solo queda la denuncia pública y seguir circulando testimonios sobre
lo que está pasando en esta esquina de Nicaragua.