jueves, 26 de agosto de 2010

Ambientalistas nicas expulsados por migra tica

Emilio Gomez Corea

Publicacion de el Nuevo Diario

Acompañaban a costarricense en caminata contra Crucitas
.
END - SAN CARLOS/RÍO SAN JUAN
22:27 - 24/08/2010
.
La delegación nicaragüense que fue expulsada de caminata que ambientalistas costarricenses han emprendido en protesta contra el proyecto minero Crucitas.
.
Jóvenes ambientalistas de Río San Juan fueron obligados a abandonar suelo costarricense, a pesar de contar con un permiso vecinal, cuando hicieron presencia en una caminata que conservacionistas ticos emprendieron desde el pasado lunes, en protesta contra el proyecto minero Crucitas, de San Carlos Cutris. Ahí, una empresa canadiense pretende desarrollar la explotación minera a cielo abierto, lo cual afectaría al río San Juan.
.
La delegación perteneciente a la organización Fundación del Río pretendía acompañar a los caminantes al menos en dos tramos: Crucitas-San Joaquín y de ésta al Arenal. Sin embargo, a pesar de que hicieron su ingreso por Los Chiles, como lo acostumbran quienes son beneficiarios del acuerdo de colaboración e intercambio entre ambos países, los jóvenes no fueron recibidos de la mejor manera.

Dixon Urbina Romero refirió que bastó con que extendieron la nicaragüense bandera azul y blanca, para que se desatara la presión y el acoso de la guardia fronteriza, y seguidamente de la fuerza pública contra ellos. Aseguró que los ambientalistas costarricenses les apoyaron hasta el último momento para no ser expulsados, igual que la prensa tica increpó a la guardia si estaban al servicio de la empresa minera extranjera, lo cual hizo bajar un poco la presión, “a ello se debió que no nos deportaran con los procedimientos como acostumbran hacerlo con nuestros conciudadanos”.

La delegación ingresó a eso de las 2 de la tarde de ayer por el puesto de Migración y Extranjería de San Carlos, provenientes de Los Chiles, portando fotocopias de los permisos originales extendidos, puesto que Migración costarricense se quedó con los documentos originales y les entregó copia, acto que no se corresponde con la documentación legal, según las autoridades migratorias nicas.
.
T.ROTHSCHUH/END

domingo, 15 de agosto de 2010

Alcalde de El Castillo en El Yerberito

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

El sábado 14 de agosto, en el programa radial El Yerberito, el alcalde del municipio El Castillo negó que desde la municipalidad se esté motivando la invasión de personas a la Reserva Biológica Indio Maíz.

Estas declaraciones fueron generadas luego que el sábado anterior se diera a conocer, a través del mismo programa radial, la noticia que circuló en el Nuevo Dirario sobre tomatierras que han sido desalojados de esta Reserva y que comprometían a la municipalidad.

El Alcalde Rito Jiménez mencionó que la Reserva es un emblema del municipio y que es para cuidarla y no para destruirla. Así mismo, Jiménez mencionó que hay personas que están ofreciendo parcelas dentro de la Reserva e hizo un llamado a la población para que no se deje engañar por estos traficantes de tierra, ya que en esta área es prohibida la entrada.

A continuación puedes escuchar al alcalde a través del programa radial El Yerberito (este programa se transmite todos los sábados por los 97.7 FM de Radio Voz Juvenil, en el corazón de la Reserva de Biosfera Río San Juan).




XX Asamblea General de FUNDACION DEL RIO

Junta Directiva
juntadirectiva@fundaciondelrio.org

Cumpliendo con sus Estatutos, FUNDACION DEL RIO desarrolló este viernes 13 de agosto, en las instalaciones del Centro Rayitos de Sol (San Carlos), la XX Asamblea General, máximo órgano de toma de decisiones. En esta Asamblea participaron 21 de los miembros activos de la organización.

El programa desarrollado fue:
  • Lectura del Acta anterior.
  • Revisión y análisis de la coyuntura actual de Río San Juan.
  • Presentación del informe de la saliente Junta Directiva.
  • Elección de nueva Junta Directiva (2010 a 2012).
  • Revisión de reglamento.
Entre los principales compromisos alcanzados destacan:
  1. Circular mayor información de la Junta Directiva hacia los miembros.
  2. Poner en funcionamiento el área de Comunicación (se requiere RRHH).
  3. Revisar y fortalecer los aspectos estratégicos y políticos de la organización.
  4. Finalizar la Planificación Estratégica
  5. Fortalecer el Consejo Técnico.
  6. Consolidar valores ambientales a lo interno de la organización.
  7. Publicar el actual Manual de Funciones.
  8. Finalizar y aprobar nuevo Reglamento.
  9. Realizar Asamblea General extraordinaria en diciembre de este año.
Así mismo se realizó la elección de la nueva Junta Directiva, quedando conformada de la siguiente manera:
  • Presidenta: Genoveva Gaitán (San Miguelito)
  • Tesorero: Gabriel Jaime (El Castillo)
  • Fiscal: Ronald Estrada (San Carlos)
  • Fiscal: Delia Lazo (San Carlos)
  • Secretario: Saúl Obregón (El Castillo)

VII Encuentro Juvenil Municipal de El Castillo

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

Los días jueves 12 y viernes 13 de agosto se desarrolló, en la comunidad de Boca de Sábalos, el VII Encuentro Juvenil Municipal de El Castillo. Esta actividad, que se ha convertido en una tradición, fue realizada por el Consejo Juvenil Municipal en conmemoración del Día Internacional de la Juventud.

En el evento participaron aproximadamente 100 jóvenes procedentes de las asociaciones y grupos juveniles integrados al CJM en las comunidades de: Maravillas, Boca Escalera, Che Guevara, Quezada, Laureano, Km20, Sábalos. De igual manera participaron líderes juveniles de Mauricio Gutiérrez, Colinas y Castillo, así como jóvenes hijos de miembros de la cooperativa de cacao Cosemucrin que mostraron interés en integrarse al CJM.

Como primera actividad de la jornada se realizó en Foro con Juventudes que contó con la presencia de representantes de organizaciones e instituciones del municipio que trabajan con este sector poblacional y que expusieron las acciones realizadas durante este año. Por parte de las instituciones del Gobierno participaron los responsables municipales del MINED y MINSA. Por las organizaciones presentes en la zona participaron FUNDACION DEL RIO, Cuerpo de Paz y DED.

De igual manera se desarrollaron diversos talleres (salud sexual y reproductiva, decoración de uñas, turismo y juventud, internet), velada cultural, reinado municipal, fiesta y campeonato deportivo de fútbol sala.

Bien por la juventud de Río San Juan y sigan adelante.

domingo, 8 de agosto de 2010

2° Aniversario de "El Yerberito"

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

Durante este mes de agosto, el programa radial El Yerberito cumple su segundo año de vida al servicio de los intereses ambientales y sociales del municipio El Castillo, zona de amotiguamiento de la Reserva Biológica Indio Maíz. Este programa, que se transmite todos los sábados de 6:30 am a 7:30 am por los 97.7 FM de Radio Voz Juvenil, es un esfuerzo más de FUNDACION DEL RIO.

Los principales ejes de acción abordados desde este espacio de comunicación son:
  • Bosque y biodiversidad.
  • Agua.
  • Manejo de desechos.
  • Turismo Sostenible.
  • Seguridad alimentaria.
  • Medicina popular.
  • Amenazas al Río San Juan: monocultivos, minería, otros.
Actualmente el programa cuenta con apoyo de la organización alemana Rosa Luxemburgo y del Proyecto Turismo Sostenible que ejecuta FUNDACION DEL RIO con la organización danesa Nepenthes.

jueves, 5 de agosto de 2010

Batallón ecológico vigila y resguarda reserva Indio Maíz

El Nuevo Diario

San Carlos

En un reciente operativo conjunto entre efectivos del Destacamento Militar Sur y guardabosques del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, Marena, se logró determinar que continúa la toma de tierras en el área núcleo de la Reserva Biológica Indio Maíz, hecho que pretenden controlar con las fuerzas que integran el Batallón Ecológico del Ejército de Nicaragua, anunciado por el general Julio César Avilés.

Según el coronel de infantería, César Vladimir Peralta, jefe del Destacamento Militar Sur, los toma tierras encontrados en Nueva Jerusalén y Samaria provienen de Nueva Guinea, El Rama, El Castillo y de la frontera costarricense, muchos de ellos alentados por funcionarios de la Alcaldía de Boca de Sábalos, que les han prometido gestionar los títulos ante el Gobierno Central.

El jefe militar explicó que el operativo en el que participaron efectivos del Ejército encabezados por Mariela Díaz Quiroz, ferviente defensora de esas áreas protegidas, que ella ha recibido amenazas por parte de los instigadores de tomas.

Abren proceso contra depredadores
“Se logró la salida voluntaria de una parte y se abrió proceso contra otros por el daño que se comprobó en la inspección in situ”, afirmó el jefe militar al referir que mantendrán “esa dinámica para evitar que personas irresponsables sigan invadiendo y destruyendo la gran reserva, aduciendo desconocimiento de la estructura jurídica legal que protege ese bien”.

La Reserva de Biosfera del Sureste de Nicaragua, con una extensión de 2,950 kilómetros cuadrados comprende parte de los municipios de Bluefields, Nueva Guinea, San Juan de Nicaragua y El Castillo, siendo una área protegida amenazada por los invasores que en la mayoría de casos son instigados por comerciantes de tierra y politiqueros.

Batallón con preparación jurídico-militar
El coronel Peralta informó que del Batallón Ecológico, en proceso de capacitación, se desprenderá una unidad especializada “para tener una mayor incidencia en la vigilancia y resguardo de la Reserva Indio Maíz, no es que como Destacamento vamos a desatender la reserva, se trata de fortalecer la vigilancia”, insistió.

Indicó que los integrantes atraviesan un proceso de formación en temas sobre legislación ambiental y forestal, “es una unidad que va a mejorar la parte administrativa para el control, regulación y uso de ese importante recurso de manera legal, como lo establecen las leyes del país, estamos hablando del recurso agua, masa atmosférica, el bosque y su fauna”, apuntó.

domingo, 1 de agosto de 2010

Estadisticas de senderos turísticos

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

FUNDACION DEL RIO, en el marco del proyecto Turismo Sostenible (PTS), pone a tu alcance la información procesada de los libros de visitas a los senderos Bartola y Aguas Frescas, en el Refugio de Vida Silvestre Río San Juan (Sureste de Nicaragua).

Como se refleja en el documento, de marzo 2003 hasta febrero 2010, se han registrado 8,680 visitas que, por la falta de un política adecuada, han utilizado los sitios sin aportar recursos para su mantenimiento o mejoramiento. Actualmente estos sitios se encuentran en mal estado y necesitan de inversión para continuar prestando las condiciones adecuadas a los/as turistas.

Otro dato curioso que reflejan los datos es que son nicaraguensesn los principales visitantes de estos senderos lo que refleja la importancia del turismo nacional para Río San Juan.

Si quieres acceder al documento debes dar clik a:

viernes, 30 de julio de 2010

Comunidades se preparan para la planificación del turismo sostenible

Marco Cordero
jinotepino@hotmail.com

Las organizaciones de base de cuatro comunidades del municipio de El Castillo acaban de concluir la construcción de los respectivos Planes de Desarrollo Comunitarios de cara a un proceso de gestión en los proximos cinco años.

Facilitados por FUNDACION DEL RIO, los CAPS, Comités de Desarrollo Comunitario Ampliados (CDCA), los grupos juveniles y actores relevantes de cada comunidad, se reunieron para establecer las metas por las que trabajarán unidos a fin de mejorar sus condiciones de vida y crear las bases para integrarse en el proceso de turismo sostenible que viene tomando auge en el departamento de Río San Juan.

jueves, 29 de julio de 2010

"Monocultivos: pan para hoy, miseria para mañana"

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

El municipio de El Castillo, zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Indio Maíz, se ha convertido en un territorio donde dos empresas transnacionales, una de Palma Africana (Elaeis guineensis) y otra de Melina (Gmelina arborea), han establecido y siguen estableciendo sus monocultivos de manera extensiva y acelerada.

Esta situación está provocando serios problemas ambientales y sociales como el desplazamiento de comunidades, cambio en el uso del suelo, pérdida de potencial turistico, contaminación de fincas cacoteras interesadas en la certificación orgánica, entre otros.

Preocupados por esta situación, FUNDACION DEL RIO, en alianza con el Consejo Juvenil Municipal de El Castillo (CJM-El Castillo)y el apoyo de la Fundación alemana Rosa Luxemburgo, ha venido desarrollando un proceso de información y sensibilización a líderes comunitarios, docentes, estudiantes, productores/as, autoridades municipales y población en general del municipio sobre dicho problema.

Cómo parte de las acciones se ha creado la camapaña "monocultivos: pan para hoy, miseria para mañana". A través de esta, los y las integrantes de la Asociación Jóvenes en Acción de la comunidad Mauricio Gutiérrez (miembros del CJM-El Castillo) han realizado y presentado en diversas comunidades una obra de teatro que gráfica parte de la problemática actual que viven las comunidades y familias del territorio. Así mismo se han producido y transmitido audios a través de Radio Voz Juvenil.

Les compartimos los primeros audios de esta campaña y les mantendremos informados sobre el avance de la misma.

Monocultivos 1

Monocultivos 2

Monocultivos 3

Monocultivos 4

miércoles, 14 de julio de 2010

El SINAPRED en el municipio El Castillo se prepara para el peridodo lluvioso 2010.

Alfredo Figueroa

El día martes 13 de julio, se realizó taller de preparación de Municipios Vulnerables, del primer periodo lluvioso 2010. Este es un proceso que se viene implementando en todo los municipios del país, con en fin de prepararlos ante los eventuales fenómenos naturales a los que nos podemos enfrentar en este año 2010.

Este taller fue impartido por 2 representantes del SINAPRED, y dentro de los resultados obtenidos fue evaluar el estado del municipio de El Castillo ante eventuales afectaciones naturales.

Se elaboró un plan de trabajo y se reactivó el comité municipal de prevención de desastres el cual es presidido por el alcalde municipal. A este evento asistieron representantes de las 12 instituciones del Estado presentes en el municipio (MARENA, INAFOR, INTA, MAG-FOR, MIFAMILIA, INNS, DGI, MINSA, MINED, INC, POLICIA NACIONAL, EJERCITO DE NICARAGUA), e instituciones y organizaciones presentes en el municipio como: cooperativas de transporte, Fundaciön del Río, CDCA, iglesias evangélicas y empresarios privados.



Ganadores del Concurso llena tu Álbum con los Anfibios y Reptiles de Nicaragua.

Alfredo Figueroa

El fin de semana pasado tuvimos la visita de Lesbia Granja y Enrique Dávila quienes fueron los felices ganadores del premio Viaje a la Reserva Silvestre Privada El Quebracho, promoción que junto al periódico Hoy, HERPETONICA y FUNDACION DEL RIO estuvieron promoviendo con el fin de dar a conocer la rica herpetofauna que posee Nicaragua.

Los ganadores son originarios de Jinotepe y estuvieron muy contentos y felices por conocer el Río San Juan y su rica biodiversidad, así lo dieron a conocer al irse de nuevo a su lugar de origen.

La gira contemplaba gira por los senderos, tour nocturno, caminatas, y visita a la Fortaleza de El Castillo.

Con esta actividad estamos contribuyendo a divulgar la protección y conservación de la biodiversidad que posee el Río San Juan.



Visita de equipo evaluador de PROYECTO BRITO.

Alfredo Figueroa


El día miércoles 7 de julio del 2010, el municipio de El Castillo, fue visitado por una delegación de 20 personas que forman parte del equipo evaluador del PROYECTO BRITO, proyecto hidroeléctrico en la zona de El Castillo, que en estos momentos en está en su fase de estudio de evaluación y diseño.

Dentro del equipo evaluador había representación del Ministerio del Ambiente (áreas protegías, gestión ambiental, Cambio Climático, Cuencas), Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Transporte, así como consultores de la empresa Brasileña Andrade-Gutiérrez, quienes serán los responsables de la construcción del proyecto.

Es importante mencionar que los representantes del MARENA, informaron que este es un proyecto de interés nacional y una orientación que viene desde el mismo gobierno central. De igual manera informaron que no estaban buscando el aval de la municipalidad de El Castillo, sino mas bien la integración del mismo y ver de qué manera se puede trabajar en conjunto para enfrentar todos los problemas que se puedan presentar con este proyecto que traería beneficio para el país y daños ambientales y sociales para nuestro Río San Juan.

Por el gobierno local estuvieron participando el Alcalde, asesor legal, Unidad Ambiental, 2 concejales y el representante de planificación municipal y 1 representante de FUNDACION DEL RIO.


martes, 13 de julio de 2010

Primer Foro de Turismo Sostenible en Solentename

Teresa Mariscal
mariscalteresa@yahoo.es

El lunes 12 convergieron en la isla San Fernando de Solentiname actores claves del desarrollo del archipiélago para realizar el primer Foro de Turismo Sostenible. El evento fue auspiciado por la Asociacion Huelva con Solentiname y contó con la colaboracion de CANTUR Solentiname y Fundacion del Rio a través del proyecto turismo sostenible.

El evento fue presidido por INTUR, CANTUR departamental, Alcaldia de San Carlos, MARENA.

El Foro fue conducido por un representante de la Fundación Doñana21 de Huelva quien desarrollo una agenda consistente en:
1.La instalación del Foro y sus implicaciones.
2.Presentación de las Orientaciones Estratégicas para el Plan de Turismo Sostenible de Solentiname.
2.Analisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) para el desarrollo del Turismo Sostenible en Solentiname.

Se conformó el comité técnico de seguimiento del Foro integrado por Blanca Mairena, Elena Pineda, Juan Garcia, Ronald Estrada y Teresa Mariscal.

domingo, 6 de junio de 2010

Celebración del día de la niñez y Adolescencia en San Carlos


Mario Mayorquín Rodríguez
mariomayorquin500@yahoo.es

El sábados 05 de junio se llevo a cabo la celebración del día mundial de la Niñez y Adolescencia en donde se hicieron presente 190 niños de los barrios, Linda Vista, Rubén Darío, Manantial, 30 de Mayo, Bello Amanecer, Vivienda Progresiva, Proyecto habitacional, Sector 3 y 4, fue tanta la algarabía de los niños y niñas que la celebración se extendió hasta 5:30 de la tarde.

Por la mañana se realizaron concurso de poemas, bailes, dibujo, encostado, la cucharita, bailes de las sillas y por la tarde juego de futbol sala de niños y niñas. A los ganadores de cada concurso y equipos ganadores de futbol se premiaron con un paquete (leche de soya, galletas, avena de soya y útiles escolares).

Al final los niños y niñas disfrutaron de un delicioso fresco de mango elaborado por las madres, sorbete y golosinas.

Celebración del día de la niñez en San Miguelito


Nelly Yadira Fernández
Fyadira86@yahoo.es

El sábados 5 de junio se celebro el día internacional de la niñez en el municipio de San Miguelito en el auditorio del hotel Cocibolca, en la actividad se desarrollo números culturales , concurso de baile, encostalados, la cucharita, lo que recibieron premios a los ganadores y al final se disfruto de un riquísimo vigorón y el baile de dos piñatas.


Para la realización de la celebración, los niños y niñas recaudaron dinero en las pulperías, organizaciones civiles y población en general. La alcaldía municipal apoyo con el sonido y sillas.


Esta actividad fue guiada por los niños y niñas NDN (Niños defensores de la naturaleza

viernes, 4 de junio de 2010

CURSO DE REPOSTERIA



Mario Mayorquín Rodríguez
mariomayorquin500@yahoo.es

El viernes 04 de junio se realizo, un curso de repostería a compuesto por 5 módulos a 6 madres, de los barrios Linda Vista y Rubén Darío en el Centro Rayitos del Sol, las madres que participan en este curso ponen de contraparte el material para la elaboración la torta.

En este primer encuentro se elaboro torta de fanta, el siguiente módulos serán el próximo viernes por la tarde. Las participantes manifestaron de que siempre había querido aprender el arte de la repostería para hacerlo a su hijos.

El curso los brindo doña María Bravo, quien recibí anteriormente el curso con la voluntaria Petra de Alemania, que en su momento capacito a 12 mujeres y 5 adolescentes.

jueves, 3 de junio de 2010

Primer Congreso Infantil, San Carlos.


Eudulia Mariela Serrano
Epocahontas_0104@yahoo.es
.
Los días 1er y 2 de junio la alcaldía municipal de San Carlos, Río San Juan, de manera espontanea desarrollo el primer Congreso de concejalito y suplente Infantil es Municipal, en donde participaron niños, niña de las principales escuelas del casco urbano y de 10 comunidades. Todo esto con el fin de promover los Derechos y Deberes de todos los niños y niñas.
.
El primer día se realizo la elección de los concejales y suplentes, terminando esta fiesta cívica con números culturales de niños de la Tertulia y una piñata. Quedando como unos los concejalito el niños Josué David Cruz Romero, integrante del Grupo Folklórico Flor de Sacuanjoche
.
El segundo día los concejales propietario y suplente elegido el día anterior se dirigieron a los demás niños para presentar su propuesta si en caso fuese electo alcalde o vicealcalde, una vez que concluyo la intervención de los niño, se procedió a realizar la votación, quedando elegida dos niñas de Laurel Galán como alcaldesa y vicealcaldesa.
.
El alcalde municipal Jhonny Gutiérrez realizo hizo la juramentación de la alcaldesa, vicealcaldesa y concejales niños y niñas. El la intervención del alcalde Jhonny, manifestó que el mes de julio se planifica el presupuesto municipal en donde participaran las nueva autoridades infantil y en el año se realizaran dos cabildos.

CELEBRACION DEL DIA DE LAS MADRES


Mario Mayorquín Rodríguez
mariomayorquin500@yahoo.es

El día sábados 28 de mayo los niños, niñas y adolescentes, celebraron el día de las madres, planificado y ejecutado por ellos mismos en las instalaciones de Rayitos del Sol, todos los niños, niñas y adolescentes entregaron a su madre un presente elaborado por ellos mismo (rosas de residuo de tela, canastas de papel periódico, aretes, llaveros, anillos y poemas). Se rifaron 6 canastas con productos básicos y al final se brindo una pequeña cena elaborado por el grupo folklórico Sacuanjoche.


La actividad cultural se desarrollo con la presentación de 8 números culturales, 5 poema y la participación de un de padre y una madre en canto.


En el evento se percibió la emoción de las madres al recibir un cariñito de sus hijos y los niños mostraron su amor y ternura que el personal de Rayitos ha promovido en cada actividad que se realiza. En el evento asistieron 50 madres y 65 niños.

viernes, 28 de mayo de 2010

Curso de Ludopedagogia a Maestros de primaria

Mario Mayorquín Rodríguez
mariomayorquin500@yahoo.es
.
Los días 21 y 22 de mayo se llevo a cabo el primer módulo del curso de Ludopedagogia, brindada por dos facilitadores del Centro Ecuménico Antonio Valdivieso, financiado por FUNDACION DEL RIO Rayitos del Sol, en la cual participaron 23 maestras de San Carlos una maestra del municipio de El Castillo.
.
Este curso es con el objetivo de proporcionarles nuevas técnico o herramientas pedagógicas a maestros, en la enseñanza y aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes en las aulas de clase y motivándoles a los docentes para que lo pongan en práctica en sus hogares. El curso está diseñado a enseñar y aprender jugando.
.
Las participantes manifestaron que era el primer curso que recibía de pedagogía, jugando y aportando a la metodología, en el transcurso de esta capacitación los docentes adecuaron los juegos para cada diferente materia de clase.
.
Las participantes quedaron motivadas para implementar las técnicas adquiridas en el curso de Ludopadagogia, así como también los facilitadores se fueron motivados por la alta participación de parte de los docentes.
El próximo módulos se realizara el 18 y 19 de mayo, siempre en las instalaciones del Centro Rayitos del Sol.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Finaliza el 8vo Festival Binacional de las Lapas

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

Durante los días 21, 22 y 23 de mayo se llevó a cabo, en la comunidad de Buena Vista, municipio de El Castillo, el octavo Festival Binacional de las Lapas. En esta actividad se dieron cita nicaraguenses y costarricenses que se encuentran realizando acciones por la conservación del los recurso naturales, en especial del hábitat de la lapa verde.

El día viernes 21 se iniciaron las actividades con un desborde de cultura que incluyó canto, danza folklórica y contemporánea, palo de mayo, la gigantona y su inseparable enano cabezón, el atabal y los aguizotes. Al día siguiente se realizaron giras de observación de aves, acto solemne de la siembra del almendro, marcha por la comunidad, acto inaugural con palabras de los organizadores, bailes, poemas y cantos. De igual manera se realizó feria de comidas y bebidas típicas y venta de artesanía, el palo lucio, visita a finca agroecológica y centro de acopio de cacao, taller de elaboración de comidas nicaraguense y la reunión de la Comisión Binacional de los Corredores Biológicos.

Ya por la noche se realizó la clausura del evento con la entrega de incentivos a cuidadores y cuidadoras de nidos, los reconocimientos a personas e instituciones que hicieron posible el Festival y una fiesta danzante. Para finalizar, el día domingo se llevó a cabo un torneo de fútbol con participación de jóvenes, varones y mujeres, de los grupos organizados del municipio El Castillo.

Por Costa Rica participaron en este evento 33 personas representantes de instituciones de Gobierno y organizaciones ambientalistas, medios de comunicación, cuidadores de nidos de lapa y productores de la zona norte. Por Nicaragua estuvieron presentes alrededor de 500 personas, entre ellas representantes de MARENA, Gobierno Municipal de El Castillo, cooperativas de cacao, grupos juveniles integrados en el Consejo Juvenil Municipal de El Castillo y San Carlos, docentes y estudiantes de las comunidades de Buena Vista y Marcelo, cuidadores de nidos, niños y niñas monitores de lapas, niños/as del Centro Rayitos del Sol y población en general de Buena Vista y comunidades aledañas.

Desde FUNDACION DEL RIO agradecemos y felicitamos la labor realizadas por las diferentes personas y organizaciones de base que hicieron posible este evento, especialmente a las de Buena Vista: Comité de Desarrollo, Comité de Prevención al Delito, Asociación Juvenil Sacuanjoche, Dúo Guardabarranco y los Coreógrafos, docentes y estudiantes del NER Cristóbal Colón.

Los Festivales de las Lapas se realizan año con año, de manera intercaladea entre Costa Rica y Nicaragua, enmarcados en la Campaña Salvemos el Hábitat de la Lapa Verde que impulsa en Centro Científico Tropical (CR) y FUNDACION DEL RIO (Nic) con el apoyo financiero de la Fundación Loro Parque (Alemania).

Aquí te dejamos las imagenes de este magnifico evento:

8vo Festival Binacional de las Lapas from Fundación del Río on Vimeo.




viernes, 14 de mayo de 2010

Buzón de Cariñitos en Rayitos del Sol


Emilio Gómez Corea

Cami2x@yahoo.es

.

A partir del Mes de Mayo 2010, en el Centro Rayitos del Sol se ha implementado el Buzón de Cariñitos el cual consiste en que los niños, niñas, adolescentes y docentes, expresan sus sentimientos de cariño y amistad. La actividad da inicio con una dinámica de integración entre los niños y el personal del Centro.

.

Esta actividad ha tenido una gran aceptación por parte de los niños, niña y adolescente, los cuales se han motivado a escribir y expresarse por medio de natas y/o cartas redactas por ellos mismos y muchas veces acompañadas con dibujos en donde también expresan sus sentimientos.

.

Los niños durante toda la semana depositan sus cartitas en el buzón y los días viernes de cada semana son leídas en presencia de todos los asistentes, de esta manera los niños se motivan a expresarse y pierden el miedo y su timidez.

jueves, 13 de mayo de 2010

Primer Cabildo Infantil en San Miguelito

Yadira Fernandez

El miércoles 12 de Mayo del 2010 se realizo el primer cabildo infantil municipal en San Miguelito, donde se reunieron más de 200 niños de los ocho distritos con el objetivo de demandar su mayor necesidad, priorizando la promoción del deporte.

Los niños, niñas y adolescentes fueron los protagonistas del evento, en donde demostraron su capacidad de incidencia, civismo y organización como muestra de esta capacidad los niños, niñas y adolescentes eligieron el Consejo Infantil Municipal por medio de votación democrática. El evento fue animado por grupos folclórico y el Coro infantil de la iglesia del municipio.

La alcaldesa municipal informo que se realizara otro cabildo municipal, al final de año para evaluar los niveles de cumplimiento de los acuerdos obtenidos en este primer cabildo.

martes, 11 de mayo de 2010

Firma de nuevo convenio de colaboración con Fundación Rosa Luxemburgo

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

En el marco de colaboración que Fundación Rosa Luxemburgo (Alemania) y FUNDACION DEL RIO han venido promoviendo desde el año pasado, los días 09 y 10 de mayo se contó con la visita de la compañera Angela Isphording, directora de la oficina regional en México de dicha Fundación.

Durante su estadía, Angela compartío con miembros de la FUNDACION DEL RIO, conoció las oficinas en Sábalos y San Carlos, el trabajo que se hace desde Radio Voz Juvenil y el Cetro Rayitos del Sol. De igual manera, se reunió con integrantes del Consejo Juvenil Municipal de El Castillo para conocer la situación que vive la juventud en el departamento de Río San Juan.

Como parte final de la agenda de trabajo se realizó reunión con miembros de la Junta Directiva y el Director Ejecutivo de FUNDACION DEL RIO en la cual se firmó un nuevo convenio que permitirá fortalecer el trabajo en lucha por la conservación de los recursos naturales y la integración juvenil en estos aspectos. Con esta visita se abrio la posibilidad de aumentar las relaciones entre ambas Fundaciones a través de una alianza estratégica.

sábado, 8 de mayo de 2010

Continúa proceso de conformación de la Red de Radios Ambientales de Nicaragua

Gabriel Jaime
radiovozjuvenil@fundaciondelrio.org

Durante el mes de abril, en la ciudad de Managua, se desarrolló el tercer módulo de capacitación sobre “Periodismo Ambiental y Redes de Comunicación” a los y las integrantes de las nueve radios nacionales que conforman la Red de Radios Ambientales.

Como parte de este proceso, promovido por la DW-Akademie (Radio Alemana) con el apoyo del Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (DED), se ha abierto el espacio de capacitación para un nuevo miembro de cada radio. Por parte de Radio Voz Juvenil continuó su participación el compañero Saúl Obregón y se integró el joven Emmanuel Gómez.

El objetivo de esta nueva etapa fue fortalecer las capacidades en producción radial con enfoque ambiental y la planificación para fortalecer la Red de Radios Ambientales. Al finalizar se realizaron diversas producciones radiales que serán transmitidas en cada una de las emisoras y se fortaleció el compromiso de continuar con la Red.

Para conocer más de este espacio radiofónico pueden visitar el sitio www.radioambiental.ning.com

Las emisoras que han participado de este proceso son:

Radio Cumiche (Estelí), Radio Stereo Family (Jinotega), Radio Stereo Amistad (León), Radio Ecológica (Somoto), Radio URACCAN (Rosita) Radio Palabra de Mujer (Bocana de Paiwas), Radio Camoapa (Camoapa), Radio Voz Juvenil (Río San Juan).

martes, 4 de mayo de 2010

Gobierno Municipal de El Castillo se pronuncia en contra de la minería

Fidel Martínez, Alfredo Figueroa, Saúl Obregón

El día 3 de mayo, en la comunidad de Boca de Sábalos, el Gobierno Municipal de El Castillo se pronunció de forma unanime en contra del proyecto minero de Crucitas (Costa Rica) ya que lo consideran una amenaza que afectaría el desarrollo sostenible de dicho municipio.

Concejales y Alcalde, de igual manera, reafirmaron su rotundo rechazo a toda pretención minera dentro del municipio. También se leé en el documento la solidaridad del Gobierno Municipal con las organizaciones que de manera organizada y permanente se han opuesto a este proyecto.

Cabe destacar que este pronunciamiento fue motivado despues de un proceso de información que impulsó FUNDACION DEL RIO con los miembros del Gobierno Municipal en la sesión ordinaria número 23.

Descargar el pronunciamiento

Una jornada más de Arita...la hija de la lapa verde

Alida Calderon
alidacalderonobando@yahoo.es

En la semana del 8 al 29 de abril, en el marco del programa de educación ambiental que ejecuta la FUNDACION DEL RIO en alianza con el CCT de Costa Rica, se visitaron los centros educativos de las comunidades Juana 1 y Juana 2, Romerito, Boca Escalera, las Maravillas y Buena Vista en el municipio de El Castillo.

En total fueron 105 niñas y 80 niños de estas comunidades quienes, a través del programa “Arita visita mi escuela”, compartieron de manera creativa información sobre la conservación del hábitat de la lapa verde y la celebración del Día de la Tierra.

Es importante mencionar que durante estas visitas los niños y niñas elaboran audio (cuentos , adivinanzas , saludos , canciones) que son divulgados a través del programa radial “ Arita , la hija de la lapa verde” que se transmite todos los sábados a partir de la s 9:30 de la mañana por Radio Voz Juvenil en el municipio de El Castillo.

Les agradecemos a los y las docentes que siempre están interesados/as y motivados en apoyar la educación ambiental con sus estudiantes.

domingo, 2 de mayo de 2010

Taller sobre monitoreo ambiental en El Castillo

El 27 de mayo, en el refugio Bartola, municipio de El Castillo, se desarrolló el taller "sistema de monitoreo para identificar el impacto del turismo sobre los recursos naturales en áreas de visitación turistica". Esta actividad, promovida por el Proyecto Turismo Sostenible que ejecuta FUNDACION DEL RIO, contó con la participación de 27 personas entre guías turisticos, dueños de fincas, guardabosques del MARENA, representantes del Instituto de Turismo, Ejercito Nacional y la asesoría de la organización danesa Nepenthes.

Como parte de la agenda, los y las participantes recorrieron el Sendero Bartola, ubicado en el Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, para identificar los impactos ambientales que se pueden provocar y monitorear en este tipo de sitios.

Importante destacar que durante la actividad se analizó la situación actual de los senderos que, siendo administrados por el Estado, carecen de mantenimiento y por tanto, no se encuentran en las mejores condiciones.

Al finalizar la actividad se obtuvieron insumos para la elaboración de un sistema de monitoreo que pueda ser aplicado en áreas estatales o privadas con visitación turistica. Estos insumos serán publicados y compartidos con el resto de actores para obtener un producto final que se le pueda dar seguimiento para evitar impactos ambientales provocados por el turismo.

sábado, 1 de mayo de 2010

Mejoramiento y ampliación de sistema solar en Radio Voz Juvenil

Gabriel Jaime
radiovozjuvenil@fundaciondelrio.org

Durante el mes de abril se llevó a cabo el mejoramiento y ampliación del sistema de energía solar con que cuenta Radio Voz Juvenil. Según las estimaciones, la radio va a poder contar con tres horas diarias de energía renovable lo que contribuirá a bajar los costos de funcionamiento y aporta así a la sostenibilidad de la radio.

Cabe destacar que la instalación de la primera etapa del sistema de energía solar se desarrolló con fondos de la Emabaja Alemana pero la empresa Tecnosol no garantizó un buen servicio por lo que se debió invertir en el mejoramiento y ampliación del sistema con otra empresa.

Finaliza campaña SOS…Salvemos Radio Voz Juvenil en el municipio de El Castillo

Gabriel Jaime
radiovozjuvenil@fundaciondelrio.org

Después de un mes y medio de haberse lanzado la campaña de solidaridad por Radio Voz Juvenil (97.7 FM) se han obtenido resultados satisfactorios ya que muchas personas, a pesar de las dificultades económicas que se viven el los hogares del municipio, dieron sus aportes económicos para lograr la recaudación de C$ 9,331 (nueve mil tienta y tres un córdoba).

Estos fondos serán utilizados para cubrir costos de funcionamiento y mantenimiento de la radio. A pesar que este medio tiene solo dos años de haber iniciado a funcionar ha logrado la aceptación de la gente por la temática que aborda, los valores que promueve y la apertura y cercanía que ha desarrollado con la población.

Una de las principales lecciones dejadas durante esta campaña ha sido el identificar cuales de los sectores del municipio El Castillo están más interesados en la continuidad de la radio. Debemos mencionar que esta es la primera campaña desarrollada por la radio y esperamos seguir promoviéndolas año con año y cada ves mejor. No todo es color de rosa pero el trabajo es ir cada día fortaleciendo el medio de comunicación y que la población se empodere a tal grado que la sienta suya y podamos ir teniendo mayores impactos en el cambio de pensamientos y conductas de la gente.

Cabe destacar el apoyo brindado por el Consejo Juvenil Municipal de El Castillo en el desarrollo de la campaña y el aporte económico brindado por Oxfam Gran Bretaña que contribuirá a la sostenibilidad del medio de comunicación y el desarrollar la tercera edición de captación a jóvenes voluntarios y voluntarias de la radio

martes, 27 de abril de 2010

Primer Desfile de Diseño

Emilio Gomez Corea

El día domingo 25 de Abril del año en curso, se celebró en el Centro Rayitos del Sol el Primer desfile de Diseños, en conmemoración al XX Aniversario de FUNDACION DEL RIO y con el lema “La Naturaleza une los pueblos, La Minería los destruye”; en donde se presentaron un total de 39 trajes diseñados por el área de Costura y elaborados por las madres de los niños y niñas trabajadores; los trajes presentados fueron de: Matrimonios, quince años, de noche, folklóricos, de baño, graduación, Fantasía, pijama, entre otros; 22 fueron los modelos que se atrevieron a desfilar por la pasarela, niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos desfilaron sin ningún temor.


La actividad contó con la presencia de padres de familia, niños y niñas así como también algunos invitados especiales.


Según algunos asistentes al evento, fue una linda actividad que gusto mucho y admiraron el valor de todos los que por ahí desfilaron tanto niños y niñas como todos en general.

miércoles, 14 de abril de 2010

Presentación de la experiencia de Pago por Servicios Ambientales conservación de la lapa verde

Alfredo Figueroa
figueroadavi@yahoo.com

FUNDACION DEL RIO, el día martes 13 de Abril presentò la experiencia de Pago por Servicios Ambientales (PSA) a estudiantes de ciencias ambientales de diferentes Universidades de Estados Unidos donde se les explicò a todos los participantes sobre el trabajo que FUNDACION DEL RIO ha venido desarrollando dentro del marco de la Campaña Lapa Verde.

Luego de la charla se expusieron los materiales de educación ambiental que la organización ha venido produciendo.

Los responsables del grupo en representación del curso hicieron una donación a la campaña lapa verde de U$ 240. 00.

Muchas gracias a estos amigos por contribuir a la conservación de la lapa verde y su hábitat el Bosque Tropical del Río San Juan.

CANTUR y FUNDACION DEL RIO unidos por el desarrollo del turismo sostenible en el departamento de Rio San Juan

Teresa Mariscal
mariscalteresa@yahoo.es

El lunes 12 de abril se reunieron las y los miembros de CANTUR a nivel departamental y FUNDACION DEL RIO. El objetivo: presentación de los resultados del diagnóstico organizativo de CANTUR a nivel del departamento de Rio San Juan. Dentro de los planes de la Cámara de Turismo se encuentra el fortalecimiento de las filiales y la consolidación de la cámara departamental, la definición de planes para la incidencia en cada municipio en el desarrollo turístico, así como a nivel departamental y nacional.

FUNDACION DEL RIO expuso la situación ambiental producto del avance de los monocultivos de palma africana y melina y las invasiones a la Reserva Biológica Indio Maíz. Ambas organizaciones se unen para hacer frente y solicitar a las instituciones del gobierno competentes para que se frene el deterioro ambiental que socava la base material del desarrollo turístico sostenible para el departamento.

sábado, 10 de abril de 2010

Abril, un mes para conmemorar


Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

Este mes de abril se conmemoran 40 años de celebración del Día de la Tierra, una fecha para reflexionar sobre nuestros aportes, positivos o negativos, a la situación planetaria actual y adquirir compromisos por nuestro hogar, nuestro mundo.

De igual manera, el 22 de abril, FUNDACION DEL RIO llega a su decimo segundo aniversario al frente de luchas ambientales y sociales en el Sureste de Nicaragua. 20 años de sacrificio, logros y utopías, pero también realidades y angustias por los daños ambientales y sociales que suceden a diario y que solo contribuyen a que más y más personas se sumen a las listas de excluidos y excluidas del mundo.

En tiempos donde lo más integral que podemos encontrar son las crisis, los y las miembros de esta organización continuamos en resistencia, con propuestas alternativas para hacer realidad un módelo sostenible del Sureste de Nicaragua.

Felicidades miembros de FUNDACION DEL RIO y gracias a todas y todos los que han confiado y apoyado esta organización.

jueves, 8 de abril de 2010

Ya son 7 mil 500 los inscriptos a la Cumbre del Cambio Climático

Agencia PULSAR

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, informó que más de 7 mil 500 personas ya se inscribieron para participar de la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra.

La conferencia se celebrará en la ciudad de Cochabamba del 20 al 22 de abril. Es una iniciativa del presidente Evo Morales.

El funcionario adelantó que ya han confirmado su participación representantes de más de 100 países.

Evo Morales convocó a esta cita tras el fracaso de la Cumbre de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático de Copenhague (Dinamarca) en diciembre pasado.

Allí no se aprobó ninguna política destinada a luchar contra el calentamiento global.

Choquehuanca aseguró que casi 200 personas están trabajando en la preparación de la Conferencia Mundial, elaborando documentos en inglés y castellano relacionados a la armonía con la naturaleza y causas estructurales del cambio climático.

Las conclusiones e iniciativas consensuadas de ese evento serán presentadas ante la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático que se celebrará en Cancún, México, en diciembre de este año.

Incendios en El Castillo













Fidel Martínez y Saúl Obregón

eldiegonica@yahoo.es

El día martes 6 de marzo, en la comunidad de Boca de Sábalos, se reunió de emergencia la Comisión Municipal de Prevención de Incendios Forestales de El Castillo con el objetivo de planificar acciones de seguimiento a las denuncias sobre deforestación y quemas que existen en 11 comunidades del municipio.

En esta actividad, donde fue notoria la ausencia de MARENA y la Unidad Ambiental Municipal de El Castillo, participaron representantes de INAFOR, MAGFOR, Policía Nacional, Ejercito Nacional, INTA, Poder Ciudadano y FUNDACION DEL RIO.

Entre los acuerdos alcanzados destaca un plan de visitas a realzarse en los próximos 15 días para verificar insitu las áreas afectadas y, de ser comprobadas las denuncias, recopilar datos que permitan formalizar las denuncias contra los infractores. Además, continuar con las medidas de regulación y prevención del deterioro ambiental.

Cabe destacar que esta reunión fue motivada por un incendio que recientemente ha destruido más de 200 hectáreas de Palma Africana (Elaeis guineensis) perteneciente al monocultivo de la empresa PALCASA. Se conoce extraoficialmente que este incendio fue provocado por trabajadores de la empresa Maderas Cultivadas de Centroamérica quienes se encontraban haciendo quemas parar el establecimiento de nuevas plantaciones de melina (Gmelina arborea) a pesar que el Magfor ha asegurado que no existen permisos para quemas agrícolas dentro del municipio.

Según pobladores aledaños a las comunidades de Che Guevara y Escalera, la empresa melinera lleva varios días realizando quemas controladas en áreas recién adquiridas a la cooperativa de productores de palma que aun existen, violentando de esta manera las disposiciones del ente rector.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Se crea Blog del 8vo Festival de las Lapas

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

Como un esfuerzo para mejora la divulgación del 8vo Festival de las Lapas -que se desarrollará entre los días 21 y 23 de mayo en la comunidad de Buena Vista, municipio de El Castillo -FUNDACION DEL RIO pone a disposición de todos y todas un nuevo sitio web con la información sobre este evento.

En este espacio podrán encontrar audios, fotos, noticias e información general y de como participar en el evento. Esperamos puedan visitarlo y mantenerse informados. La dirección del blog es:

www.festivaldelaslapas.blogspot.com

lunes, 8 de marzo de 2010

22 de marzo: Día Mundial del Agua

www.unwater.org y www.un.org

En su resolución 47/193 de 22 de diciembre de 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el Día Mundial del Agua se celebraría el 22 de marzo de cada año a partir de 1993. La fecha es una ocasión única para recordar a todos que mediante esfuerzos concretos para proveer agua potable y concientizando más al mundo sobre los problemas y las soluciones en este campo, se puede ayudar para que las cosas sean distintas.

ONU-Agua dedica el Día Mundial del Agua en 2010 al tema de la calidad del agua con el objeto de demostrar que en la gestión de los recursos hídricos la calidad de ese recurso es tan importante como la cantidad.

El Día Mundial del Agua en 2010 tiene por objeto:

Fomentar la concienciación en cuanto a la conservación de ecosistemas sanos y del bienestar humano abordando los crecientes desafíos en relación con la calidad del agua que se plantean a la gestión de ese recurso, y
Dar mayor realce al tema de la calidad del agua exhortando a gobiernos, organizaciones, comunidades y personas en todo el mundo a que adopten medidas en relación con ese tema y realicen actividades de prevención de la contaminación, limpieza y rehabilitación, entre otras.

Se realizarán, entre otras, actividades como: la publicación del sitio web del Día Mundial del Agua 2010 y la preparación de materiales de comunicación y divulgación, la presentación de publicaciones importantes e iniciativas emblemáticas sobre la calidad del agua; la celebración de un evento mundial sobre la calidad del agua en los días cercanos al 22 de marzo de 2010, la celebración de un diálogo sobre políticas dirigido a lograr un compromiso mundial en cuanto a abordar los desafíos que plantean la calidad del agua, los ecosistemas y el bienestar humano en el marco de importantes eventos políticos en todo el mundo; y la divulgación de la necesidad de adoptar medidas para hacer frente a los problemas relacionados con la calidad del agua en el marco de otras conferencias y campañas importantes.

sábado, 20 de febrero de 2010

ESCUELA TALLER

Mario Mayorquín Rodríguez
mariomayorquin500@yahoo.es




La alcaldía Municipal de San Carlos, el sábados 30 de febrero, hizo el relanzamiento de la Escuela Taller del Municipio, con las especialidades de: albañilería, carpintería, soldadura y electricidad, donde podrán capacitarse durante un año jóvenes, hombre y mujeres del municipio.

Cada especialidad tendrá una matricula de 25 alumnos, con un horario de 8 de la mañana hasta la 5 de la tarde de lunes a viernes. Inicialmente el taller va a funcionar en un espacio de la Alcaldía, pero ya se tiene un terreno para su posterior construcción.

La matricula inician el 22 de febrero y el taller el 1 de marzo.

Requisitos para ingresar.

1. Edades 16 a 30 años.
2. Presentar notas certificados o diploma de 6to grado o diploma de alfabetización
3. Cedula o partida de nacimiento.
4. Record de policía actualizado para jóvenes mayores de 18 años.
5. Certificado de salud.
6. Dos fotos tamaño carnet.
7. Carta de solicitud exponiendo los motivos para ingresar a la escuela Taller de San Carlos.

Política Educativa del Poder Ciudadano para la Educación Básica y Media de Nicaragua 2011-2021

Mario Mayorquín Rodríguez
mariomayorquin500@yahoo.es


Como miembros de la Comisión Técnica de la Educación, FUNDACION DEL RIO, participo en el taller del Plan Decenal Municipal de la Educación Básica y Media 2011 – 2021, organizado por el Ministerio de Educación los días 17,18 y 19 de febrero.

En el taller se presento la propuesta de Política Educativa del poder Ciudadano pera la Educación Básica y Media de Nicaragua. El taller se enmarco en presentar las 4 Políticas Educativas.

1. Más educación
2. Mejor educación
3. Otra Educación
4. Gestión Educativa Participativa y Descentralizada

El objetivo de taller fue que los participantes tuviéramos el pleno manejo de los instrumentos metodológico para el diagnostico del Plan Decenal Municipal de la Educación Básica y Media 2011 -2021 y la metodología para la formulación del Plan Decenal del Poder Ciudadano para la Educación Nicaragüense.

Para realizar el Plan Decenal Municipal, se va a realizar consulta a la población en general, en el caso de san Carlos casco urbano en cada uno de los barrios, tomando en cuenta las 4 políticas Educativas.
En el taller participaron los delegados del MINED de los seis municipios, funcionarios de las alcaldías municipales y FUNDACIÓN DEL RIO como ONG, la cual fue reconocida por el Delegado Departamental Francisco Avalos del Ministerio de Educación por su gran labor y desempeño en la Educación formal y no formal, en el departamento de Río San Juan.

Avanza línea de base del Proyecto Turismo Sostenible

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

El equipo de trabajo del Proyecto Turismo Sostenible (PTS), iniciativa que ejecuta FUNDACION DEL RIO en colaboración con la organización danesa Nepenthes, continua con las visitas a las comunidades del municipio El Castillo. Hasta la fecha se ha logrado levantar la información de la línea de base en Boca de Sábalos, Mauricio Gutiérrez, Buena Vista, Bartola, Castillo, Gavilán, Pintada y Juana.

De igual manera, en las comunidades de Mauricio Gutiérrez, Buena Vista y Bartola se han desarrollando reuniones con la participación de 67 representantes de organizaciones de base (Consejo de Desarrollo Comunal, Red de Mujeres, Comités de Agua Potable, Grupos Juveniles), estudiantes, docentes y población en general con el objetivo de presentar el proyecto y analizar la situación actual de sus comunidades con respecto a las necesidades para el desarrollo turístico.

En la comunidad de Mauricio Gutiérrez se aprovechó para planificar la estadía de un voluntario de Nature Tour (Dinamarca) y en Buena Vista para iniciar las coordinaciones de cara al 8vo Festival de las Lapas que se realizará entre el 21 al 23 de mayo en dicha comunidad.

Actualmente está pendiente la visita a Maravillas, Brenes y Bijagua en el Municipio de El Castillo y a Solentiname, San Carlos y San Miguelito en el resto del departamento. Para mayor información puedes contactarnos a proyectoturismosostenible@fundaciondelrio.org

viernes, 12 de febrero de 2010

Academia de Geografia e Historia de Nicaragua visita Río San Juan


Teresa Mariscal
mariscalteresa@yahoo.es

El día 12 de febrero El Castillo recibió una visita relámpago de la Academia de Geografia e Historia de Nicaragua, entre los presentes destacaba el Dr Jaime Incer Barquero quien habló en nombre de la delegación.

El objetivo de la visita fue reafirmar su interes y compromiso por la Soberanía del Rio San Juan. En el acto se entregó un reconocimiento a Nidia Herrera, responsable de la Fortaleza Inmaculada Concepcion de Maria. Al finalizar el acto los representantes de la Academia colocaron una placa en el área de la biblioteca.

jueves, 11 de febrero de 2010

Comité Organizador del Teletón 2010 del Municipio de San Carlos

Mario Mayorquín
mariomayorquin500@yahoo.es

El día jueves 11de Febrero en reunión organizada por la Presidenta Departamental de Chontales se constituyo el Comité Organizador del Teletón 2010 del municipio de San Carlos, con el objetivo de planificar y organizar la recolecta de fondo del Teletón 2010 que será el 19 de marzo a nivel nacional.

La recolección del Teletón 2010 esta destinado para la construcción del Centro Regional de Rehabilitación y Educación Temprana, en la ciudad de Juigalpa que vendrá a facilitar la atención de 4000 familias con niños, niñas de la región central del país con capacidades deferentes.
El Comité Organizador del Teletón 2010 del municipio de San Carlos, fue electo democráticamente por los participantes para funcionar durante dos años, conformado por las siguientes instituciones:

Presidente Dignora Avalos Ministerio de mi familia
Vicepresidente Mario Mayorquín FUNDACION DEL RIO
Secretaria Lisseth Aguilar Alcaldía Municipal San Carlos
Tesorero Manuel Arcia Mayorga Representante de comunidad cristiana
Fiscal Genoveva Gaitán Ministerio de Gobernación
Vocal Mariela Tercero Consejo Juvenil Departamental
Vocal Pedro Olivas Alanís Canal 19 de Televisión

miércoles, 10 de febrero de 2010

Visita de la Delegacion de Erlangen, Alemania, a Rayitos del Sol.

Mario Mayorquín
mariomayorquin500@yahoo.es

El lunes 08 de Febrero recibimos a la delegación del Hermanamiento Erlangen Alemania, que esta de visita en San Carlos, hicieron el recorrido por las áreas del Centro, se presentaron números culturales y al final se presentamos el video histórico de Rayitos del Sol y se presento el contexto local de la situación de la niñez, adolescencia y juventud.

Aprovechando la visita presentamos varios perfiles de proyectos con el objetivo de gestionar financiamiento, expresaron su agradecimiento por la bienvenida y por la entrega de los documentos que en las visitas que ellos han realizado no habían recibido y que esos estaban bueno.Tambien se entregaron 2 videos de Rayitos del Sol, los cuales se presentarán en festivales y ferias en Alemania.

Nos dieron sus coreos electrónicos para tener contacto de posible cooperación a la Niñez y Adolescencia.