jueves, 3 de marzo de 2011
sábado, 26 de febrero de 2011
INTUR entrega de sellos de calidad a empresarias en Rio San Juan
mariscalteresa@yahoo.es
En esta ocasión los establecimientos que alcanzaron algún tipo de sello fueron hostales en Boca de Sábalos, El Castillo y San Carlos.
El evento estuvo presidido por representantes de Registro y Calidad Turística, delegada de INTUR, Ruta del Agua, alcaldía de San Juan de Nicaragua y otros invitados como Fundación del Rio.
viernes, 25 de febrero de 2011
Primer taller de educacion ambiental y turismo en Solentiname
mariscalteresa@yahoo.es
Las y los docentes pudieron compartir acerca de su problemática educativa, analizar la situación que viven las islas en relación al turismo. Como parte de las actividades del taller se visitó el museo de arqueología que promueve APDS en la isla Mancarrón.
Durante el año 2011 Fundación del Rio y MINED estarán acompañando la validación del programa de educación y promoviendo acciones culturales y ambientales.
Este taller contó con la colaboración de la Asociación Huelva Solentiname, quien facilitó equipos audivisuales así como organizacion del evento en la isla Mancarrón. Se aprovechó la estancia en la isla para preparar la propuesta de agenda del II Foro de Turismo Sostenible del Archipiélago.
Documental "Los Piratas de El Castillo" se presenta en Río San Juan

eldiegonica@yahoo.es
Cumpliendo con la devolución de información generada en las comunidades sobre los impactos ambientales y sociales que están ocasionando los monocultivos en el municipio de El Castillo, FUNDACION DEL RIO realizó, durante este mes de febrero , las primeras cuatro presentaciones del documental “Los Piratas de El Castillo”.
En estas presentaciones participaron aproximadamente 200 personas entre autoridades municipales, representantes de instituciones del estado, docentes, estudiantes de primaria y secundaria y productores de cacao
Según palabras del joven Norvin Díaz, de la comunidad El Che Guevara, solo quienes no han trabajado en Palcasa pueden decir que lo que se mira en el video es mentira. Yo he trabajado ahí y he vivido el infierno que esto significa. Para el responsable municipal del Ministerio de Educación de El Castillo, profesor Marín Pavón, las imágenes del video son impactantes y nos hacen reflexionar sobre la problemática que, aunque tan cerca de nosotros, a veces no vemos.
Algunas de estas presentaciones fueron acompañadas de la exposición de la Ordenanza Municipal que menciona que mientras no se apruebe el Plan de Manejo de la Reserva Biológica Indio Maíz, los proyectos de monocultivos no pueden incrementar sus áreas. Así mismo se compartió con los participantes las palabras del Vice-ministro del MARENA, Cro. Roberto Araquistaín, sobre la decisión del Presidente de la Republica de no permitir más expansión de palma africana por los daños ambientales y sociales que estas provocan.
Cabe señalar que durante este mes también se realizó el lanzamiento del documental a nivel nacional y que para el mes de marzo está planificado continuar con las presentaciones.
• Para ver el video en línea pueden visitar :
http://www.ustream.tv/recorded/12891235
Palma Africana de la muerte en Nicaragua: "Los Piratas de El Castillo"
Degradación de las fuentes hídricas y del recurso edáfico, desplazamiento poblacional, amenazas a los sistemas productivos tradicionales y alternativos (cultivos de cacao orgánico), uso de pesticidas, deterioro a la biodiversidad y destrucción del potencial turístico natural son los principales daños ocasionados por el cultivo de palma africana en el municipio de El Castillo, Río San Juan.
Fundación Luciérnaga, Centro Humboldt y Fundación del Río presentaron en Managua, Nicaragua, el documental: “Los Piratas de El Castillo” que muestra las debilidades ambientales y sociales que el cultivo de la palma africana está ocasionando en el municipio de El Castillo.
La producción se basa en un estudio realizado por Fundación del Río en el año 2009 – 2010 titulado “Impactos del Cultivo de palma africana en el municipio del Castillo de Río San Juan”, el cual revela que el cultivo de palma africana provoca daños ambientales a nivel municipal.
La producción de este monocultivo está siendo desarrollado por la empresa Palmares de El Castillo S.A (PALCASA) que actualmente trabaja 3600 hectáreas de palma, de las cuales solamente 2 mil 400 cuentan con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
El Municipio de El Castillo forma parte de una de las tres reservas de Biosfera que posee Nicaragua, y cuenta con una de las reservas de bosque tropical húmedo más importante de América Latina que albergan gran cantidad de agua y especies de plantas y animales fundamentales para el equilibrio natural de toda la zona sureste de Nicaragua.
Pueden verlo: http://www.ustream.tv/recorded/12891235
lunes, 21 de febrero de 2011
Radio Voz Juvenil celebra con la gente.
Una ves más La Radio Comunitaria Voz Juvenil propiedad de la organización ambientalista FUNDACION DEL RIO celebra con la gente, esta ves sus tres años de trabajo al servicio de la población, este 12 de febrero la alegría inició a
jueves, 17 de febrero de 2011
Potencializan investigación científica en el Río San Juan

amaruiz18@yahoo.es
Este proyecto es promovido por FUNDACION DEL RIO como parte de las líneas estratégicas que la institución trabaja. El objetivo es ¨generar conocimiento científico sobre la diversidad y composición herpetológica en tres áreas de conservación de la organización¨. Estas áreas son: Reserva Silvestre Privada El Quebracho, reserva natural Lapa Verde, reserva natural Aguas Frescas.
La importancia de este estudio de los anfibios y reptiles (Herpetología) consiste en que estas especies sirven de bio-indicadores de la calidad de los ecosistemas, ya que muchos de estos son sensibles a los cambios climáticos y a las alteraciones en su habitad.
Así mismo existe la necesidad de generar mayor información científica sobre esta región del sureste de Nicaragua, pues de esta forma también se hace soberanía activa.
Este proyecto continuara hasta finales de este año, y en julio estarán de nuevo en estas áreas de conservación como parte de la planificación del proyecto. En esta investigación participaron los compañeros José Gabriel Martínez, Maynor Fernández, Julio Loza y Amaru Ruíz, todos ellos de la Unan-Managua. De igual manera se integraron Deyling Brenes y Levi Moreno, promotores de FUNDACION DEL RIO.
viernes, 11 de febrero de 2011
II Taller de educacion ambiental y turismo a docentes de RIo San Juan
A este taller asistió la profesora Santiaga Vargas asesora pedagógica departamental del ministerio quien informó que este programa ha sido evaluado de muy positivo e importante por la sede central del MINED y han orientado su aplicación y monitoreo con el fin de que se una oportunidad para ser replicado en todo el departamento, como resultados importante de este taller fue la conclusión del programa, así como el compromiso asumido por cada maestro para validar el material.
El programa se iniciará a validar por parte de los maestros a partir del mes de marzo y se estará haciendo un reporte mensual a la delegación y al proyecto sobre los avances y logros obtenidos.
miércoles, 9 de febrero de 2011
“No hay más expansión, ni en Río San Juan ni en Kukra”
eldiegonica@yahoo.es
A pesar que la empresa PALCASA continua comprando tierras y estableciendo sus plantaciones, el Cro Araquistaín explicó que es una orientación expresa del presidente de la república que no se van a dar nuevos permisos para la expansión de este cultivo.
Esta información fue brindada durante la asamblea que pobladores del municipio de El Castillo sostuvieron con funcionarios del MARENA que se encuentran recorriendo el departamento de Río San Juan.
En esta actividad, realizada en la comunidad de Boca de Sábalos, cabecera municipal de El Castillo, participaron aproximadamente 100 personas. Entre la comitiva del Marena se contó con la participación del Dr. Jaime Incer Barquero quien brindó un recorrido por la historia de Río San Juan y explico, de manera geográfica, histórica y ecológica, la problemática que se vive con los hermanos costarricenses.
Por su parte, el viceministro también se refirió al Plan de Manejo de la Reserva Biológica Indio Maíz y el proyecto hidroeléctrico Brito. Sobre este último mencionó que, después de una consulta realizada por el presidente de la república, se tomó la decisión que dicho proyecto no va.
martes, 8 de febrero de 2011
Nuevo voluntario en FUNDACION DEL RIO
eldiegonica@yahoo.es
En los próximos días también se estará vinculando a las acciones educativas que realiza FUNDACION DEL RIO y visitará, junto a un equipo de trabajo de la organización, la comunidad de Bartola para realizar un inventario fotográfico de la fauna que se puede observar en dicha comunidad.
Cabe señalar que Nis se encuentra viviendo con una familia en la ciudad de El Castillo y tiene planificado permanecer en Río San Juan hasta el 28 de febrero de este año.
Plan vacacional en biblioteca pública de El Castillo
Desde el pasado lunes 07 de febrero dio inicio el plan vacacional en la biblioteca pública de la ciudad de El Castillo. Como nos cometa Arcelia Taisigüe, responsable de la biblioteca, esta jornada tiene como objetivo promover la lectura y las habilidades manuales de los y las participantes.
Según Taisigüe, el plan vacacional se viene promoviendo desde el 2007 y ha tenido buena aceptación en la población. Durante este año están participando 36 personas entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos/as.
Para el desarrollo de las actividades planificadas, la biblioteca cuenta con el apoyo voluntario de varias personas de la comunidad incluido el joven Yordan Taisigue quien se encontraba impartiendo el día de hoy un taller sobre teatro. De igual manera, FUNDACIÓN DEL RIO participará en dicha jornada con una charla ambiental, juegos didácticos y un taller sobre nuevas tecnologías de información y comunicación con énfasis en radio.
Este plan vacacional finalizará el próximo sábado con la presentación de los productos elaborados por los y las participantes. Si usted quiere participar puede realizarlo a partir de las 3:00 pm en las instalaciones de la Fortaleza Inmaculada Concepción, donde se encuentra ubicada la biblioteca.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Los Piratas de El Castillo

eldiegonica@yahoo.es
Es así que se describe el nuevo material audiovisual que, producido por Joaquín Zúniga y Alba Films para la alianza compuesta por FUNDACION DEL RIO, Fundación Luciérnaga y Centro Humboldt, refleja la problemática ambiental y social que vive a diario la población de El Castillo a consecuencia del monocultivo de Palma Africana que sigue creciendo en todo el territorio.
Agradecemos a todas las personas y organizaciones que apoyaron para hacer una realidad este video. Este material pronto se estará presentando a nivel local, nacional e internacional en la búsqueda por divulgar y contribuir a detener el deterioro ambiental ocasionado por estas empresas hijas del capitalismo salvaje.
Nueva jornada de trabajo de la Junta Directiva
eldiegonica@yahoo.es
Los puntos de agenda abordados en esta cita fueron:
1. Aprobación plan de trabajo Junta Directiva 2010 – 2012
2. Revisión acuerdos Asamblea General 2010 (diciembre)
3. Manual de funciones
4. Procedimientos administrativos
5. Planificación estratégica
6. Nuevas iniciativas en camino
7. Puntos varios
Al final de la jornada se lograron acordar 27 puntos a los que se les deberá dar seguimiento y cumplimiento de cara a fortalecer, a lo externo e interno, la organización.
Los miembros actuales de la Junta Directiva son:
Genoveva Gaitán (San Miguelito): Presidenta
Gabriel Jaime (El Castillo): Tesorero
Ronald Estrada (San Carlos): Fiscal
Delia Díaz (San Carlos): Fiscal
Saúl Obregón (El Castillo): Tesorero
martes, 1 de febrero de 2011
Taller de teatro infantil en Rayitos del Sol

Yemn Jordan Taisigue
En el Centro Rayitos del Sol se está impartiendo una capacitación de teatro a 14 niños y niñas de los barrios de San Carlos, esta capacitación dio inicio el día 24 de enero y concluirá el 4 de febrero.
Esta capacitación tiene como objetivo incentivar al desarrollo de actividades teatrales y despertar el interés de niños y niñas. Producto de esta capacitación quedara conformado un grupo de teatro el cual presentara una obra el día 4 de Febrero con el tema Regreso a Clases.
Los niños y niñas participantes del curso han adquirido conocimientos en respiración, relajación, vocalización imaginación e improvisación, utilizando la técnica del juego y la dinámica.
Al finalizar la capacitación de teatro se le dará seguimiento al grupo por parte de las coordinadoras del grupo de teatro.
Curso de Elaboración de piñatas en San Miguelito

Este curso brindo a los niños, niñas y adolescentes conocimientos y procedimientos necesarios para la elaboración de piñatas con papel reciclado. De este curso se elaboraron 16 piñatas.
Los diseños y figuras elaboradas en las piñatas fueron productos de la imaginación y creatividad de los niños, niñas y adolescentes participantes. También se desarrollaron dinámicas de socialización y entretenimientos entre los participantes.