Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es
![]() |
Miembros de FUNDACION DEL RIO |
Del 10 al 12 de abril del 2012 en la ciudad de El Castillo, FUNDACION DEL RIO en el marco del proyecto turismo sostenible, realizó un taller de capacitación a 10 guías turísticos locales del municipio de El Castillo, sobre el uso de las trampas cámaras como herramientas para hacer monitoreo biológico en áreas de visitación turística y así poder evaluar y conocer las especies que habitan en el área y de alguna manera poder evaluar el impacto que causan los turistas en dicha área.
Como parte de la capacitación se instalaran un total de 15 trampas cámaras que recogerán registros fotográficos de las especies presente y así poder hacer análisis comparativos de las especies como por ejemplo: horarios de mayor actividad, lugares de mayor observación, cantidad fotografiadas, animales de relevancia fotografiados dentro del sendero bartola del Refugio de Vida Silvestre Río San Juan el cual es uno de los más visitados de la zona y que cuenta con un personal de guardaparque y puesto de control del Ejército de Nicaragua quienes apoyaran la investigación. De igual manera con esta experiencia se pretender enriquecer la calidad de experiencia de los turistas que visitan el sendero al ser parte del monitoreo.
Participaron en este taller personal del Ejército de Nicaragua, Guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, guías turísticos de El Castillo, Bartola y Buena Vista y personal del proyecto turismo sostenible de FUNDACION DEL RIO. Este taller fue impartido por Héctor Portillo, especialista en cámaras trampas.
El día miércoles 18 de abril del 2012, en el Auditorio de Radio Voz Juvenil en Boca de Sábalos, se realizó la segunda sesión de trabajo correspondiente al año 2012 de la Comisión ambiental municipal donde se abordaron diferentes temática como fueron: presentación de la permisología forestal otorgada en el 2011, en este punto se informó que se otorgaron 23 permisos equivalente a 1356 metros cúbicos esto en comparación a años anteriores representa una gran disminución del aprovechamiento forestal en el municipio.
De igual manera se presentó avance de la campaña contra incendios forestales donde se han desarrollado talleres y charlas de sensibilización ambiental en diferentes comunidades. También la alcaldía municipal de San Carlos presento a todos los participantes el evento de la Feria de la Tierra, que se realizará el 2 y 3 de junio en la ciudad del San Carlos y donde cada institución u organización del municipio podrá presentar a través de un stand el trabajo que realiza en el municipio de El Castillo.
Participaron en esta sesión de trabajo: MARENA, INAFOR, ALCALDIA DE EL CASTILLO, MINSA, MI FAMILIA, MINED, FUNDACION DEL RIO, GRUPO JUVENIL, POLICIA NACIONAL, FENACOOP, ALCALDIA SAN CARLOS, RADIO VOZ JUVENIL FDR.
La próxima sesión de trabajo se realizará en la primera semana del mes de mayo del 2012.
Alto al fuego-1998 from Fundación del Río on Vimeo.
La Lapas representan una clara evidencia de conectividad de ecosistemas naturales, la zona sur de Nicaragua y la zona Norte de Costa Rica constituye el hábitat de distribución limitada entre tierras bajas del atlántico centroamericano. En Nicaragua esta especie se encuentra habitando la Reserva Biológica Indio-Maíz y su Zona de Amortiguamiento que forman parte del Corredor Biológico Binacional El Castillo- San Juan- La Selva.
Fundación del Rio de Nicaragua y el Centro Científico Tropical de Costa Rica, año con año se han dedicado al estudio de las poblaciones de esta especie, monitoreando avistamientos, identificando nidos y realizando una campaña de concientización en las poblaciones transfronterizas de ambos países. Como parte del programa de conservación de las lapas se seleccionan nidos ubicados en fincas de campesinos, a los cuales se les entrega un incentivo de 100 dólares por año por conservar estos nidos, este programa se inició desde el año 2002.
Para él “es importante la conservación de nidos de lapas porque se aumentan la población de esta especie, se cuida el árbol, obtiene ayuda por cuidarlas y esto le permite hacer amistad y viajar a otros lados”. Él argumenta que el comportamiento de estas poblaciones de “lapas va en aumento, ahora hay más que antes (lo manifiesta con un tono de orgullo), y sostiene que hay demás gente interesada en participar del programa y es por esto que han empezado a cuidar la especie”.
Comprobación de nidos de lapas.
Avistamientos de lapas
Preparan X Festival Binacional de las Lapas
Deyling Brenes nos explico que “como parte de los preparativos para la celebración del X Festival Binacional de las Lapas, se están identificando los nidos que entraran al programa de entrega de incentivos”, así mismo nos adelantó que “el festival se realizara en la ciudad de El Castillo los días 25, 26 y 27 de Mayo del 2012, con la participación de 100 hermanos Costarricenses que participan en la campaña binacional”