jueves, 26 de marzo de 2015

Por una Mejor salud de la Comunidad.




Ruddy González.
biosferasureste@gmail.com

La RED Municipal de los CAPS-El Castillo con el apoyo de Self Help International (SHI) y Compatible Technology International (CTI) unen esfuerzos para promover el uso de Clorador Manual CTI-8 en los sistemas de agua potable de Nicaragua en Occidente, Norte y Sureste del País (Río San Juan), como una tecnología eficiente  para desinfectar las aguas de consumo humano.


Con la instalación del Clorador CTI-8 en los sistemas de agua potable de las comunidades rurales mejoran la calidad de vida de las personas, principalmente los niños y niñas.

El CTI-8 es una tecnología simple, efectiva y económica para desinfectar los sistemas de agua MAG y MABE, capaz de administrar una dosis constante de cloro para eliminar microorganismos patógenos presentes en los sistemas rurales de agua potable.

Las ventajas es que es de bajo costo y no utiliza electricidad, requiere mantenimiento mínimo, su manejo es sencillo y fácil de entender, la integridad de las tabletas que se utilizan se mantienen para asegurar una consistente dosificación de cloro. Los beneficios es que elimina hasta el 99 % de los microbios contaminantes de agua que causan enfermedades diarreicas agudas (EDAs) en las familias rurales, la duración promedio de cada tableta es de 8 a 12 dias.

En Río San Juan, en el empalme de San Miguelito han sido 200 y el poblado son 785 beneficiarios respectivamente, Los Chiles de San Carlos fueron beneficiados 1,400 usuarios del sistema y en comunidades como las Maravillas del municipio El Castillo se han beneficiado 2,600 personas y Libertad 450 son los beneficiarios por mencionar algunos casos.

Día mundial del Agua.


Ruddy González.
biosferasureste@gmail.com

En conmemoración del día mundial del agua que se celebra el 22 de Marzo propuesto en la conferencia de las Naciones Unidas desde 1992, el día de hoy jueves 26 de Marzo del 2015, se reunieron en Quinta Lidia, Km 88 de la Carretera San Carlos-Managua representantes de diferentes instituciones como:

ENACAL, MINSA-SILAIS, INAA; ONGs como  Self Help INTERNATIONAL (Autoayuda Internacional) por su siglas en Inglés quien promovió esta actividad, ASODELCO, FUNDACIÓN DEL RÍO, así como representantes de la UMAS-Alcaldía y los Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) de San Carlos y la RED Municipal de los CAPS de El Castillo.

Los Temas Principales que se abordaron fueron:

1.    Importancia del Agua Potable.
2.    Saneamiento y Salud Ambiental.
3.    Aspectos microbiológicos del agua para consumo humano y situación Epidemiológica actual en comunidades de Rio San Juan.
4.    Tratamiento del agua para consumo humano.
5.    Experiencia en la Gestión de los CAPS en sistemas de agua potable rural, logros y dificultades.

ENACAL tiene interés en realizar un diagnóstico rural participativo de los Mini Acueductos por Gravedad (MAG) y los Mini Acueductos por Bombeo Eléctrico (MABE) en Río San Juan, para conocer la situación actual y la realidad de cada uno de los sistemas de agua potable.


El representante del MINSA-Epidemiología Flavio Rodrigues expresó que desde el periodo 2012-2013 no ha habido brotes epidemiológicos a causa del agua, pero sino se realizan tratamientos más frecuente, al menos bi-mensual, para el año 2016 se prevé mayor presencia de Aedes aegypti o “clavos” como se le conoce comúnmente, portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla así como de otras enfermedades como el chikunguña. La dificultad que se presenta según Rodríguez es que no existen suficientes recursos humanos contratados para esta labor, en el departamento solo existe un encargado de higiene y muestras de agua.

El reto que tienen las diferentes Instituciones, organizaciones no gubernamentales y gremios es trabajar en alianza y crear conciencia en la población del daño que los humanos han causado al medio ambiente y los recursos naturales.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Cooperativa de cacao Cooprocafuc actualiza sus órganos de dirección

Gabriel Jaime
jaime2979@yahoo.es 

En la asamblea ordinaria realizada en la comunidad de libertad este 24 de marzo, y cumpliendo con sus procedimientos y estatutos se realizo la elección de los órganos de dirección de la cooperativa COOPROCAFUC R.L, en este proceso se conformo un comité electoral conformados por Mauricio Martínez de COOPERIO Gabriel Jaime de FUNDACION DEL RÍO y Jackson García, Leticia Díaz ambos técnicos de IPADE.

El proceso consistió en elegir cargo por cargo donde la asamblea realizó propuestas de candidatos y candidatas y luego decidieron a mano alzada, también permitió actualizar la membresía quedando de la siguiente manera:

Asamblea inicial                                     118 miembros y miembras
Renuncias de membresía 2015                11 miembros y miembras
Membrecía Inactivos                                17 miembros y miembras
Asamblea actual activa                            90 miembros y miembras

Con una asistencia en la asamblea de 58 miembros se realizo este proceso de elección donde se conforman los siguientes cargos:

Consejo de Administración
Presidente:   Marcos Gómez  Navarro   32 votos
Vicepresidente:     Adan López   30 votos
Secretario: Fredys Gómez   28 votos
Tesorero:             Epifania Sánchez     29 votos
Vocal: Esmelda Aragón                29 votos

Junta de Vigilancias
Presidente: Ileana González           Unánime
Secretario: Bernarda Urbina           Unánime
Vocal: Esmirna Aguilar                Unánime

Comisión de Educación
Presidente: Adan López                Establecidos por ley
Secretario: Víctor Cerna               Unánime
Vocal: Justina López                    Unánime

Comisión de Comercialización
Coordinador: Pedro Godine             25 votos
Secretario: German Lumbí             27 votos
Vocal: Oscar Artola                       27 votos

Comisión de Genero
Presidenta: Francisca Cerna             30 votos
Secretaria: Isabel Cano                     28 votos
Vocal: Elida Reyes                           29 votos

Asamblea general de la cooperativa de Cacao Cooprocafuc R.L


Gabriel Jaime
jaime2979@yahoo.es 


Este martes 24 de marzo se lleva a cabo en la comunidad de Libertad municipio de El Castillo Río San Juan la asamblea ordinaria número 8 con la participación de 48 miembros y miembras presentes y 10 justificaciones para un quórum de 58 de los 90 activos de esta cooperativa, a esta actividad fueron invitados realizando presencia IPADE, COOPERIO y FUNDACION DEL RÍO. 

En este espacio se desarrolla el informe de la gestión 2014 tanto del consejo de administración como de las diferentes comisiones de vigilancia, genero, comercialización y de la tenencia de la cooperativa, según informe general la cooperativa logra comercializar alrededor de unos 354 quintales, para una recuperación de casi 1,513,895 córdobas, se valora de exitosa muchas de las acciones en alianza que ha tenido la cooperativa para el fortalecimiento de capacidades de sus socios. 

Se analiza de no muy exitoso el años 2014 en comercialización del cacao con relación al 2013, teniendo un utilidades del 6% que para la sostenibilidad de la cooperativa requiere tener como mínimo un 15%, esta situación tiene muchos factores uno de ellos fue la calidad del cacao que no llegó a clase A, lo que le permite a la cooperativa que se le pague a mejor precio. 

Para este año se plantean retos como el acopio del 100% de la producción de sus socios, es un llamado del consejo de administración a sus socios venderle a la cooperativa y a mejorar la calidad del cacao. Así mismos se menciona la comunicación y mejorar la organización interna de la cooperativa.

martes, 24 de marzo de 2015

Jornada de Trabajo en el sistema de agua de la Quezada.


Ruddy González.
biosferasureste@gmail.com

El día de hoy, 24 de marzo del 2015, se realizó la primera jornada de trabajo para la nueva captación de agua en la comunidad de La Quezada, municipio de El Castillo. 
En la actividad participaron 90 personas, entre ellos pobladores jóvenes y adultos, socios de COOPROCAFUC R, L, líderes religiosos, y representantes del  Comité de Agua Potable  (CAPS) de la Comunidad que han estado liderando la organización de estas actividades.

En esta jornada se realizaron 1,200 metros lineales de zanjas para las tuberías del sistema de conducción. Los días 25 y 26 de marzo se continuara con el trabajo para alcanzar los 1700 metros lineales planificados además, finalizar la construcción de la pila de captación y la fontanería del sistema. Con estas obras se beneficiarán unas 180 familias de la comunidad que forman parte del CAPS. 
Este trabajo forma parte del proyecto "Fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil para articularse en torno a la gestión del desarrollo local, que es impulsado por FUNDACIÓN DEL RÍO y la Unión de Organizaciones Ambientalistas del municipio El Castillo (UOA) , en alianza con la Red Local y financiado por la Unión Europea.

Cabildo Informativo en la comunidad El Che Guevara, El Castillo.


Ruddy González.
biosferasureste@gmail.com


El pasado 23 de Marzo del 2015 participaron alrededor de 150 pobladores, entre hombres, mujeres, adultos y jóvenes en el segundo Cabildo Municipal de El Castillo 2015, se llevó a cabo en la casa comunal de El Che Guevara.

A la actividad asistieron habitantes de la zona 3 que esta conformada por las comunidades de El Che Guevara, Romerito, Boca de Escalera, y La Bijagua, participaron de otras comunidades aledañas como Nueva Quezada, Las Colinas, Marcelo, Buena Vista, Sábalos y El Castillo. Los funcionarios públicos de la municipalidad informan que en el aspecto de educación existen 358 estudiantes en las escuelas de oficio en El Castillo, Sábalos, Km 20, El Guácimo, Buena Vista y Nueva Quezada, y que el gobierno ha beneficiado con 4,920 mochilas para estudiantes de la educación primaria de las zonas rurales y que actualmente se esta construyendo el CDI en Las Colinas

En el primer semestre del 2015 se rehabilitara el estadio Municipal en Laureano Mairena, mantenimiento en el puesto de salud en Buena Vista y El Che Guevara, ampliación en el puesto de salud ubicado en El Castillo, construcción de letrinas dobles incinerador en el Centro de Salud Camilo Díaz en Sábalos, se construiran y mejoraran los centros escolares de Los Ángeles, Goyo Boca, La Juana y Filas Verdes, se realizara la primera fase Estudio Geofísico o etapa de campo del único proyecto de agua potable en el municipio por parte de la alcaldía, los funcionarios públicos manifestaron que mantienen una campaña permanente para la prevención de incendios forestales y el resguardo "en teoría" de nuestra Reserva Biológica Indio Maíz, pulmón de Nicaragua y Centro América, cuando la práctica y la realidad de la situación nos permite identificar que el avance de la frontera agrícola, el fenomeno tumba, roza y quema, la ganadería extensiva, y la colonización  atentan contra la conservación de los bosques húmedos tropicales, especies  en  peligro de extinción y endémicas, los ecosistemas y los corredores biológicos locales.
En el segundo semestre del corriente año se construirán 1,500 metros de andenes en las comunidades de El Castillo, Sábalos y Santa Rosa, se prevé la primera etapa del mercadito municipal, iluminación y embellecimiento de espacios públicos y la reconstrucción de la oficina de atención al turismo y la cancha deportiva en la cabecera Boca de Sábalos, mejoramiento de 12 cementerios en diferentes comunidades, dentro de los proyectos se encuentra planificado el mejoramiento de la infraestructura patrimonial de la Fortaleza Inmaculada Concepción en la ciudad turística de El Castillo.

La mayor parte del presupuesto municipal se invertirá en la rehabilitación de 56 Km de caminos de todo tiempo  hacia las comunidades de Santa Fe del Caracol, El Mónico, La Pimienta y Escalera-Bijagua, y por otro lado se realizara la construcción de un muelle en la comunidad de Santa Rosa.
Los pobladores del Che Guevara manifestaron la necesidad de un sistema de agua potable para su comunidad y reconocen que consumen  agua de muy mala calidad, pobladores de Boca de Escalera y Bijagua participan en la negociación y el debate sobre de la ruta del camino de todo tiempo que se realizara, el presidente del CAPS de Buena Vista expone la situación que se le ha dañado los dos tanques de almacenamiento de agua y que los pobladores de esta  comunidad se encontraran muy pronto sin agua, representante del  CAPS de Nueva Quezada ha gestionado el apoyo de cemento y materiales para el proyecto de una nueva captación de agua en su comunidad, pero la municipalidad no le dio ninguna respuesta, evidentemente una de las necesidades prioritarias es el mejoramiento de los sistemas de agua potable en las comunidades para contribuir a una mejor calidad de vida de la población.



viernes, 20 de marzo de 2015

Elaboración de Plan de incidencia internacional sobre las negociaciones climáticas

Norvin Salomon/Alfredo Figueroa
Los días 12 y 13 de Marzo los socios del proyecto Clima y juventud, que FUNDACION DEL RIO y el Gobierno Territorial Rama y Kriol ejecutan en la comunidad rama Indian River y la comunidad kriol Graytown.  Participaron en la planificación de un plan de incidencia conjunta para definir acciones estratégicas para que la voz y pensamientos de los pueblos indígena Rama y Kriol de Nicaragua, Chiquitanos de Bolivia y Embera y Wounaan de Panama puedan ser llevadas a los espacios internacionales donde se discuten y se toman las decisiones en relación al clima.esperamos que con este plan se logre aportar con el conocimiento tradicional y ancestral de los pueblos indigena en relación a sus practicas tradicionales 

Foro de Cambio Climático y Pueblos Indígenas.

Norvin Salomon Mc rea/ Alfredo Figueroa


Del 10 al 11 de Marzo del 2015, en el municipio de Concepción, departamento de Santa Cruz de Bolivia, se realizó el primero foro sobre cambio climático y pueblos indígenas. En este evento participaron 10  comunidades indígenas de la Gran Chiquitania del oriente boliviano. Así como representantes del pueblo indígena Embera y Wounaan de Panama, y del Gobierno Territorial Rama y Kriol de Nicaragua. A este evento asistieron organizaciones ambientalistas y otras organizaciones locales que trabajan el tema de indígena y ambiente tanto en Bolivia, como Panamá y Nicaragua (FUNDACIÓN DEL RÍO). El objetivo del evento era como primer instancia poder crear un espacio de participación ciudadana, para reflexionar sobre la incidencia que desde las prácticas tradicionales y ancestrales de los pueblos indígenas se pueden hacer en las negociaciones climáticas internacionales para que la voz de los pueblos indígenas sea escuchada y tomadas en cuenta. El Gobierno Territorial Rama y kriol (GTR-K) a través de su primero secretario Norvin Salomon Mc crea presento su organización y el trabajo que están realizando en materia de cambio climático. Como resultados del foro se obtuvo un documento borrador sobre las oportunidades y fortalezas que los pueblos indígenas tienen como argumentos para poder hacer incidencia en los espacios de negociación política de cambio climático. Al mismo tiempo se logró establecer el foro como un espacio de participación pública donde se puedan coordinar, compartir y definir experiencias y líneas de acción en esta temática.

jueves, 19 de marzo de 2015

No se asusten....solo venimos a averiguar....

Instalaciones de Radios Voz Juvenil, en el municipio de El Castillo


Gabriel Jaime y Saúl Obregón
jaime2979@yahoo.es

El día de hoy, 18 de marzo del 2015, Radio Voz Juvenil en el municipio de El Castillo recibió la inesperada visita de dos oficiales de la Policía Nacional y uno del Ejercito de Nicaragua. El motivo de la visita, según lo expusieron, era indagar sobre el trabajo que la emisora está haciendo porque "desde el nivel central les informaron que en la radio estábamos hablando en contra del canal y del presidente de la república".

Para sorpresa del personal de la radio una oficial de la Policía Nacional les dijo que no se asustaran que ellos solo estaban averiguando porque les habían dicho que hoy por la mañana, desde la radio, estaban hablando mal del proyecto. Después de aclarar la falsedad de la información manejada por los oficiales se preguntó si era prohibido hablar sobre el canal a lo que los agentes no respondieron.

Radio Voz Juvenil es una emisora al servicio de la comunidad que desde 2007 opera en el municipio de El Castillo. Este medio de comunicación local es propiedad de FUNDACIÓN DEL RÍO quien ha manifestado dudas sobre la viabilidad ambiental y social de la obra y ha solicitado, en el marco del Grupo Cocibolca, información técnica del proyecto que hasta ahora se desconoce.

Unión de Organizaciones Ambientalistas de El Castillo se prepara para campaña de comunicación


Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

En el marco de la Unión de Organizaciones Ambientalistas de El Castillo se realizó este lunes 16 de marzo una nueva sesión de trabajo donde se avanzó en la propuesta para campaña de comunicación sobre la Reserva Biológica Indio-Maíz". Este evento fue facilitado por personal de Voces Nuestras y  contó con participación de miembros y personal técnico de FUNDACIÓN DEL RÍO y de las Cooperativa Cooprocafuc R.L., Cosemucrim R.L. y Coopeturs R.L.

El evento, realizado en la comunidad de Boca de Sábalos, contó con el respaldo y facilitación de la organización costarricense Voces Nuestras quienes, desde el año pasado, han venido intercambiando y colaborando en procesos de formación con organizaciones en el municipio de El Castillo. 

Como acuerdo de esta sesión de trabajo se estableció que la campaña "Defendé la Reserva Indio-Maíz, pulmón de Centroamérica" dará inicio formalmente el día 22 de abril del 2015 durante el Festival por la Madre Tierra convocado desde la Unión de Organizaciones Ambientalistas a realizarse en el municipio de El Castillo.

La Reserva Biológica Indio-Maíz es el área de bosque tropical húmedo mejor conservadas de Nicaragua y es reconocida desde el año 2005 como área de importancia mundial por la UNESCO. Sin embargo su destrucción se ha acelerado en los últimos meses debido a la deforestación causada por colonos que no encuentran presencia institucional que los frene.

Esta sesión de trabajo también fue respaldada desde la Red Local a través del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil para articularse en torno a la gestión del desarrollo local que financia Unión Europea.



martes, 17 de marzo de 2015

Mejoramiento del Sistema de Conducción de Agua en Boca de Escalera.


Ruddy González.
biosferasureste@gmail.com

El día de hoy 17 de Marzo del 2015 los pobladores de Boca de Escalera se reunieron para realizar la primera jornada de trabajo con el objetivo de mejorar el sistema de conducción de agua potable en esta comunidad.

En la actividad participaron jóvenes y adultos representantes de 40 familias, que corresponden al 55 % de usuarios del sistema de agua potable para aportar con la mano de obra de esta iniciativa que surge desde la Unión de Organizaciones Ambientalistas del municipio El Castillo.

La jornada de trabajo fue un éxito según manifiestan los pobladores ya que se logró el mejoramiento de 120 metros lineales del sistema de conducción de agua donde la tubería del sistema estaba dañada, lo que provocaba fugas de agua y con ello limitaba la capacidad del sistema para abastecer la demanda del vital líquido a las y los pobladores de la comunidad.

En Boca de Escalera se realizará otra jornada de trabajo el día 20 de marzo para el mejoramiento del sistema de conducción en otros puntos críticos y reemplazar el sistema de distribución de agua que beneficiara a 73 familias de la comunidad para un 100 % de usuarios. Este proyecto es gracias a la alianza de FUNDACIÓN DEL RÍO y la Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local, y es financiado por la Unión Europea.

sábado, 14 de marzo de 2015

Fortaleciendo las Capacidades de la Sociedad Civil en el Municipio de El Castillo.


Ruddy González.
biosferasureste@gmail.com
Durante este mes de marzo las comunidades de Buena Vista, Boca Escalera, Colinas y Nueva Quezada, en el municipio de El Castillo, se preparan para realizar mejoras en la co-gestión de los servicios municipales. En cada comunidad se están realizando Asambleas de pobladores para definir estas acciones.

En la comunidad de Boca de Escalera la Asamblea se realizó el pasado diez de marzo y se definió que como prioridad rehabilitar  138 metros lineales del sistema de conducción de agua potable ya que existen fugas que afecta a la comunidad. En Las Colinas ya se ha realizado mejoras en el cementerio y se plantea la construcción de una bodega para materiales y equipos.

En la comunidad de Nueva Quezada se está trabajando para anexar una nueva fuente de agua a la que ya existe puesto que en verano se disminuye el caudal.  En Buena Vista se realizó una asamblea comunitaria el pasado 12 de marzo para planificar el mejoramiento del sistema de conducción de agua potable y la construcción de un puente peatonal en la comunidad.

Todas estas acciones son parte del proyecto “Fortaleciendo las Capacidades de la Sociedad Civil para articularse en torno a la gestión del desarrollo local” que impulsa por FUNDACION DEL RIO en el marco de la Unión de Organizaciones Ambientalistas (UOA), con el apoyo de la Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local, financiado por la Unión Europea.

jueves, 5 de marzo de 2015

Asamblea General de la RED municipal de los Comités de Agua y Saneamientos de El Castillo

Gabriel Jaime 
jaime2979@yahoo.es 

El día 04 de Marzo del 2015 se reunieron en el auditorio de la Radio Voz Juvenil en Boca de Sábalos miembros de la Red Municipal los Comités de Agua y Saneamiento de las comunidades de Buena Vista, Las Maravillas, Nueva Quezada, Mónico, Las Colinas, Laureano Mairena y Boca de Escalera.
La agenda de la asamblea se enfoco en:

1. Evaluación del convenio de colaboración entre FUNDACIÓN DEL RÍO y la RED Municipal de los Comité de Agua Potable y Saneamiento.
2. Informar el avance de los proyectos de desarrollo comunitario.
3. Planificación de la celebración del día mundial del agua, día de la tierra y FDR.
4. Elección de Junta directiva de la RED-CAPS 2015-2017.

En la actividad se plantearon diferentes problemáticas del sistema de agua ente las que se destacan están: retitos de miembros de algunas juntas directivas, perdida de la capacidad de abastecimiento de las fuentes de agua, en algunos CAPS hay dificultad en la recolección de los fondos, la población en algunos CAPS poco participa en las reuniones y tareas de mejoramiento del sistema de agua y consideran que por dar su aporte del servicio de agua la Junta Directiva de debe de resolver las problemáticas, sistema de distribución en muchos CAPS dañados y necesitan reemplazos, falta de almacenamiento de agua para la distribución, falta de completar sistema de distribución en algunos sectores de las comunidades, falta de apoyo de la municipalidad en capacitación y mejoras de los sistemas de agua, se necesita hacer más presión para obtener nuestro derecho en la distribución del presupuesto municipal. 

Se plantea la continuidad de este espacio de articulación como es la RED municipal de  los CAPS las y los presentes les parece importante continuar ya que este espacio les permite intercambiar, darse animo, tener un espacio para compartir, tener más experiencias, capacitarse y fortalecerse en la gestión de sus necesidades, por lo que plantean para este año 2015 realizar muchas acciones entre la más relevantes están la celebración del día mundial del agua, se pretende realizar el Buena Vista el 22 de Abril. 

Por acuerdo de la Asamblea se mantiene la misma junta Directiva hasta el 22 de Abril donde realizaran un esfuerzo por tener la asamblea en pleno y realizar el ejercicio de elección de la nueva Junta Directiva.

viernes, 27 de febrero de 2015

Asamblea Municipal de Seguridad Ciudadana El Castillo.


Ruddy González V.
biosferasureste@gmail.com  

El día de hoy 27 de febrero del 2015 se llevó a cabo la asamblea municipal sobre Seguridad Ciudadana en la cancha deportiva ubicada en Boca de Sábalos, donde el capitán Maradiaga jefe de la Policía Nacional expuso la situación del municipio en cuanto a la actividad delictiva y sus enfrentamientos en el año 2014, y dio a conocer los planes de trabajo que se llevaran a cabo en el año 2015.

Según los datos estadísticos de la PN se contabilizaron 225 denuncias, respondiendo a 202, para un efectividad de 89.77 %, comparada con el 2013 que fueron 494 denuncias, se esclarecieron 442 casos para un 89.47 % de efectividad policial, la diferencia de lo ocurrido es menos 269 denuncias en el 2014, esclarecidas -24 y efectividad policial -0.3 %.
En el comportamiento de abigeato 2014 solo se obtuvieron 22 denuncias, de estas se esclarecieron 16, para una respuesta del 72.7 %, en el 2013 fueron 51 denuncias por abigeato, se esclarecieron 18 de estas para una efectividad policial de 54.9 %, la diferencia entonces es menos 29 denuncias comparado con el 2013, en el esclarecimiento fueron -12 casos, la efectividad policial incremento en un 17.82 % para este año.
El comportamiento del robo en todas sus modalidades fueron 27 casos en general: en el 2014 solo hubo 1 robo con violencia, se esclareció y se puso a la orden del Ministerio Público, en el 2013 robos con violencia sólo hubo 1 y no se esclareció; en robos con intimidación en el 2014 hubo 1que se esclareció y fue puesto a la orden del ministerio público, en el 2013 se dieron 2 robos con intimidación, no se esclarecieron, quedaron pendientes, en robos agravados se dieron 7, de estos 4 se esclarecieron, en el 2013 la ocurrencia fueron 11 casos, de los cuales 6 se esclarecieron para un 54 % de efectividad policial, la diferencia fue de -4 casos en el 2014, comparado con el año 2013.

En el robo con fuerza en el 2014 se presentaron 18 casos, de estos se esclarecieron 10 para un 55.5 % de efectividad policial, en el 2013 se dieron 16 casos, se esclarecieron 12 y la efectividad fue 75 %, es decir que la ocurrencia fue de 2 casos más y en el esclarecimiento fue de 2 casos menos, para una efectividad de -20 %, paradójicamente el segundo jefe de la PN valora como excelente el trabajo de la institución en torno a la Seguridad Ciudadana.

En cuanto a los crímenes violentos (asesinato y homicidios), en el 2014 hubieron 2 asesinatos, solo se esclareció 1 y quedo pendiente 1 caso, en el 2013 hubieron 2 casos que se esclarecieron y que fueron puestos a la orden del ministerio público, se dieron 3 homicidios, que fueron puestos a la orden de las instituciones competentes, por otro lado en el 2013 solo se identifico 1 caso que no fue resuelto, se contabilizó un caso de homicidio imprudente por accidente de tránsito y fue puesto a la orden del ministerio público, en el 2013 se identifico 1 femicidio, en el 2014 no se registraron femicidios.

Los resultados obtenidos en el 2014 demuestran que se detuvieron a 95 personas, expresa Maradiaga que el Municipio de El Castillo con este dato encabeza las cifras con más detenidos en el departamento comparado con los otros municipios, se contabilizan 18 órdenes judiciales, 15 armas de fuego ocupadas: 3 fusiles , 4 pistolas, 8 revolver y 2 escopetas.

Se ocuparon 32 vacas de los casos que fueron denunciados, entre otras ocupaciones 87.13 gramos de marihuana, pólvora, cámaras, celulares, licores, armas blancas, bicicletas y 1 camión. Se realizó 1 allanamiento con resultados negativos, se detuvieron 4 personas por drogas, 356 alumnos se capacitaron en la prevención de drogas, se ejecutaron 11 planes operativos: 907 patrullajes a pie, 319 motorizadas, 35 acuáticas y se identificaron 187 puntos fijos,160 abigeato revisados legales, 2400 cabezas de ganado se registraron que se dirigían hacia los mataderos, 240 vacas fueron destazadas en el municipio en el 2014, 30 fincas visitadas, 115 vehículos revisados, 250 productores visitados, 63 comunidades visitadas (El Castillo, San Carlos), se registraron 21 matarifes legalizados y 6 personas detenidas por casos de abigeato.

Se realizaron diferentes reuniones con matarifes, dueños de negocios, ganaderos, jóvenes, transportistas, gabinetes de las familias e instituciones. En el año 2014 la comisaria de la mujer se brindo atención a 252 personas, 95 denuncias que fueron llevadas al ministerio público (95 expedientes), 40 casos menos que en el año 2013.

Los representantes de la Policía Nacional hicieron énfasis en que la institución trabaja con un “Modelo Policial Comunitario” como parte de sus estrategias de trabajo para continuar consolidando y ampliando el aspecto de la seguridad ciudadana en la zonas rurales y urbanas en el municipio.
La PN está estructurada de la siguiente manera: 1 Capitán, 1 jefe de sector en la delegación, 2 policías de vigilancia, y jefes de sectores en las comunidades de El Castillo, Buena Vista, Nueva Quezada, El Guácimo y 11 Policías Voluntarios en el municipio.
La Policía cuenta con diferentes planes para este año 2015 como: plan de vigilancia y patrullaje (a pie, motorizada y acuática), plan verano seguro, plan abigeato para la prevención del robo de ganado, retenes operativos para regular la circulación vial, plan de cobertura de las fiestas patronales (14 en el municipio), plan 19 de julio, plan fiestas patrias, plan diciembre seguro, en estos planes se requiere la participación de toda la fuerza y la unidad de investigadores, auxilio judicial, comisaría de la mujer, alcaldía, ejercito, MARENA, INAFOR, MINSA, CLS, MAG, GFCV, CDH y la colaboración de la comunidad que trabaja de la mano con la Policía Nacional.

En la asamblea participaron 120 pobladores aproximadamente que habitan en las comunidades de El Castillo, Buena Vista, Sábalos, Nueva Quezada, El Guácimo, entre otras y funcionarios de la Alcaldía,  MINSA, MINED, MAG, MI FAMILIA que tuvieron la oportunidad de manifestar diferentes problemáticas y realizar consultas a los representantes de la Policía Nacional.

El segundo jefe de la Policía, responsable del área preventiva  invitó a la población a seguir trabajando en la reducción de delitos en el municipio y contribuir a mejorar el aspecto de la Seguridad Ciudadana.

viernes, 13 de febrero de 2015

Organizaciones aliadas.

Gabriel Jaime 
jaime2979@yahoo.es 

Este pasado viernes 13 de febrero día en que se conmemora el día mundial de la Radio, el Consejo de Administración de la cooperativa COOPROCAFUC y miembros de la Junta Directiva de FUNDACION DEL RÍO se reunieron en Buena Vista en las instalaciones de la cooperativa de cacao, con el objetivo de evaluar el convenio de colaboración y definir mecanismos para mejorar la relación para este año 2015.

Para las y los miembros de estas organizaciones destacan como positivo el trabajo en alianza ya que les permite tener mas fuerzas para los procesos de incidencias ademas destacan logros como: El programa radial de las cooperativas, los intercambios, los procesos de capacitación entre estos el curso de liderazgo y talleres de genero con mujeres, pronunciamientos, las 105 cocinas mejoradas, las alianzas con otras organizaciones, y el respaldo que muestran ambas organizaciones para promover el cuido del agua, los bosques y las gestione por la defensa del territorio.

En el análisis surgen temas de interés para ambas organizaciones y apuntan a realizar acciones de divulgación e información entre estos temas el mega proyecto del Gran Canal y las consecuencias del desplazamiento de la población hacia la Gran Reserva Biologica Indio Maíz, que en los últimos meses se incrementa la presencia de colones y se ve la inoperancía de las instituciones encargadas del cuido y resguardo de esta área protegida.

Reserva Biológica Indio-Maíz, sin ley ni protección

Saul Obregón y
Gabriel Jaime 
jaime2978@yahoo.es 


Cada día la invasión a la Reserva Biológica Indio-Maíz avanza. Según datos extraoficiales podrían ser 800 las familias que se ubican en la zona de amortiguamiento de esta área protegida y que poco a poco están acabando con los bosques. 

Para los directivos de la Cooperativa de productores y productoras de cacao COSEMUCRIM es lamentable lo que está pasando. Desde hace más de 20 años ellos vienen conservando sus bosques y respetando la Reserva pero ahora ven como pasa la gente, como se hace negocio y como se mata el bosque sin que las autoridades hagan algo.

En el municipio de El Castillo existe una Comisión de Incendios Forestales, compuesta por Ministerio de Agricultura y Ganadería, MARENA, Alcaldía, INAFOR entre otros. Al igual que en años anteriores los permisos para quemas agrícolas están limitados a dos manzanas. Pero en la zona núcleo no hay límites. Se puede deforestar y quemar todo lo que la gente quiera. 

Desde la Unión de Organizaciones Ambientalistas de El Castillo se han realizado diversos llamados a las autoridades para que hagan cumplir la ley y protejan los bosques que nos quedan en la Reserva. Sin embargo hasta la fecha no parece haber interese del Gobierno para hacerlo

Organizaciones de base unidad en la búsqueda del buen vivir

Gabriel Jaime 
jaime2979@yahoo.es



Este pasado jueves 11 de febrero se reúnen miembros de la Junta directiva de FUNDACION DEL RÍO con representantes de la cooperativa de cacaco COSEMUCRIN el Consejo de Administración, con la finalidad de evaluar el convenio de colaboración establecido para el año 2014 y buscar temas en común que les permita continuar con esta alianza.

Para los miembros del Consejo de Administración de COSEMUCRIN valoran de importante el seguir con esta alianza ya que desde el año 2013 se viene realizando actividades en coordinación con FUNDACION DEL RÍO, del año 2014 destacan de importante los intercambios, los pronunciamientos, los procesos de capacitación entre ellos el Curso de Liderazgo y sobre todo el trabajo de comunicación con el programa Radial Cooperativismo en Marcha. 

Estas dos organizaciones coinciden en continuar apostando a la estabilidad de la familias en la producción amigable con el medio ambiente, la defensa de los bosques, el agua, es por ello que seguirán en esta alianza estratégica que les permita complementar sus esfuerzos para luchar colectivamente en la búsqueda de vivir bien. Próximamente se estarán reuniendo nuevamente para definir las líneas y planes de trabajo e iniciar a realizar acciones encaminadas a fortalecer sus organizaciones y el trabajo en alianza.