miércoles, 30 de mayo de 2012

Encuentro de contrapartes en Guatemala


Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

Del 21 y 25 de mayo del presente año, en la ciudad de Antigua (Guatemala), se llevo a cabo reunión de contrapartes de la Fundación almena Rosa Luxemburg (RLS). En este evento participaron representantes de 14 Organizaciones de México, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. Por parte de FUNDACION DEL RIO, una de las tres contrapartes de RLS en Nicaragua, participaron dos miembros de la Organización.

La agenda desarrollada durante los cinco días de actividad fue: 

a) Presentación de tres nuevas contrapartes
b) Análisis de contexto político en México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Alemania y Cuba.
c) Aspectos administrativos  para la ejecución de proyectos.
a) Foro sobre el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.
b) Identificación a alianzas entre contrapartes.
c) Propuesta para próximo encuentro/intercambio en Cuba (septiembre 2012).
d) Nuevo proyecto trianual de RLS-México.
a) Conversatorio sobre política agraria en Guatemala.
a) Foro público: manejo alternativo de recursos naturales en Guatemala.

Cabe señalar que FUNDACION DEL RIO viene desarrollando acciones con colaboración de RLS a partir del año 2009. Actualmente se está impulsando un proceso dirigido, principalmente, para el fortalecimiento de los Comité de Agua Potable y Saneamiento de El Castillo y la Red de Corresponsales de Radio Voz Juvenil. 

miércoles, 16 de mayo de 2012

EL SITIO RAMSAR: SISTEMA DE HUMEDALES DE SAN MIGUELITO PROPUESTO COMO REFUGIO DE VIDA SILVESTRE.

 Radio Humedales 94.1 FM "Al Natural"
radiohumedalessm@gmail.com

Con la participación de 35 representante de las instituciones: MARENA central y departamental, MTI, Destacamento Militar Sur, Universidad Nacional Agraria-UNA FUNDACION DEL RIO, FUNSAMI, MAGFOR, Gabinete del Poder Ciudadano, MINED y las Unidades Ambientales Municipales de San Carlos, Morrito y San Miguelito y pobladores invitados; este 15 de Mayo en el auditorio de la Alcaldía Municipal de San Miguelito , se concluyo el proceso de consulta de la elaboración del Plan de Manejo del Sitio Ramsar Sistema de los Humedales de San Miguelito.

 El Consorcio IMC-CSI-CONDISA mediante metodología participativa desarrollo esta consulta con el fin de abordar: Los Objetos de Conservación, la propuesta de Categoría de Conservación de los Humedales y la Zonificación de los mismos. Las propuestas presentadas por los consultores sobre las especies de flora y fauna para objeto de conservación por ser emblemáticos e indicadores de calidad del estado de los humedales. Los participantes coincidieron que el Garzón Blanco, Pancho Galán (Jabirú miycteria) representaba por sus exigencias para su sobrevivencia la ave emblemática de este humedal. A la flora propuesta por su abundancia en las áreas del humedal los participantes agregaron el Poponjoche (Pachira Aquatica).

Agregado a la declaratoria de Sitio Ramsar de Importancia Internacional otorgado por la Convención RAMSAR surge en base a la legislación nacional establecida en el Reglamento de Áreas Protegidas del 2007, la propuesta de categoría de conservación de estos humedales la de REFUGIO DE VIDA SILVESTRE. El evento sirvió para validar la zonificación y los participantes discutieron y aportaron a la cartografía sometida a consulta. La entrega del Documento Borrador según lo convenido por la consultora y los contratantes MTI y MARENA, esta para el día 21 de Mayo del 2012.

 Desde ya FUNDACION DEL RIO saluda estos esfuerzos de conservación y mediante la educación ambiental y las campañas de RADIO HUMEDALES 94.1 FM “Al Natural”, trabajarán para que en esta nueva etapa de conservación del Sitio RAMSAR se frenen las quemas y su deterioro.

jueves, 10 de mayo de 2012

Se aprueba Manual de Funciones en FUNDACION DEL RIO

Miembros de FUNDACION DEL RIO 
Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

El día martes 08 de mayo, en el centro Rayitos del Sol, municipio de San Carlos, se llevó a cabo la segunda Asamblea General extraordinaria de FUNDACION DEL RIO del 2012. En este evento participaron 17 de los 25 miembros activos de la Organización.

Entre los principales logros de esta Asamblea destaca la aprobación del Manual de Funciones, un documento que según definición de la propia Asamblea General debía ser "práctico, de fácil manejo, que delimita facultades, estructura un procedimiento de trabajo y ordena el funcionamiento del área operativa de la Organización (de la Dirección Ejecutiva hacia abajo según el organigrama) y es complementario a  cada contrato laboral".


De igual manera las y los miembros de la Organización aprobaron la norma de uso de simbolos y el Plan Institucional 2012. Cabe señalar que la Asamblea General es el máxio órgano de decisión de FUNDACION DEL RIO y se encuentra integrada por la totalidad de sus miembros.

martes, 8 de mayo de 2012

Radio Humedales 94.1 FM "Al Natural" haciendo honor al manual de buenas prácticas ambientales de FUNDACION DEL RÍO.

Ismael Antonio Dávila Lazo
ismaeldl89@gmail.com

Elaboración de adornos para la logística de Radio Humedales 94.1FM "Al Natural", San Miguelito, Rio San Juan de Nicaragua.

Teniendo en cuenta la racionalidad económica que debe de haber en una radio comunitaria, debido a la larga batalla por la sostenibilidad económica, y el compromiso socio-ambiental de Radio Humedales con el cuido y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, se hace uso de una de las 5 R, la cual es de reutilizar, contemplada en el manual de buenas prácticas ambientales de la FUNDACION DEL RÍO.

Radio Humedales 94.1 FM “Al Natural” haciendo uso de una buena práctica ambientalista y haciendo énfasis en el compromiso ambiental de la FUNDACION DE RÍO por el cuido y conservacion de los recursos naturales y el ambiente, Radio Humedales reutiliza el poroplast, un material altamente contaminante en el ambiente, para la elaboración de adornos, destinados a la logística de las instalaciones, con un fin ambientalista que sirva como ejemplo a las personas que visiten la radio.

jueves, 19 de abril de 2012

Taller de capacitación en el uso de trampas cámaras a guías turísticos locales del municipio de El Castillo



Alfredo Figueroa
figueroadavi@yahoo.com

Del 10 al 12 de abril del 2012 en la ciudad de El Castillo, FUNDACION DEL RIO en el marco del proyecto turismo sostenible, realizó un taller de capacitación a 10 guías turísticos locales del municipio de El Castillo, sobre el uso de las trampas cámaras como herramientas para hacer monitoreo biológico en áreas de visitación turística y así poder evaluar y conocer las especies que habitan en el área y de alguna manera poder evaluar el impacto que causan los turistas en dicha área.

Como parte de la capacitación se instalaran un total de 15 trampas cámaras que recogerán registros fotográficos de las especies presente y así poder hacer análisis comparativos de las especies como por ejemplo: horarios de mayor actividad, lugares de mayor observación, cantidad fotografiadas, animales de relevancia fotografiados dentro del sendero bartola del Refugio de Vida Silvestre Río San Juan el cual es uno de los más visitados de la zona y que cuenta con un personal de guardaparque y puesto de control del Ejército de Nicaragua quienes apoyaran la investigación. De igual manera con esta experiencia se pretender enriquecer la calidad de experiencia de los turistas que visitan el sendero al ser parte del monitoreo.

Participaron en este taller personal del Ejército de Nicaragua, Guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, guías turísticos de El Castillo, Bartola y Buena Vista y personal del proyecto turismo sostenible de FUNDACION DEL RIO. Este taller fue impartido por Héctor Portillo, especialista en cámaras trampas.

II Sesión de trabajo de la Comisión Ambiental de El Castillo correspondiente al año 2012.


Alfredo Figueroa
figueroadavi@yahoo.com

El día miércoles 18 de abril del 2012, en el Auditorio de Radio Voz Juvenil en Boca de Sábalos, se realizó la segunda sesión de trabajo correspondiente al año 2012 de la Comisión ambiental municipal donde se abordaron diferentes temática como fueron: presentación de la permisología forestal otorgada en el 2011, en este punto se informó que se otorgaron 23 permisos equivalente a 1356 metros cúbicos esto en comparación a años anteriores representa una gran disminución del aprovechamiento forestal en el municipio.

De igual manera se presentó avance de la campaña contra incendios forestales donde se han desarrollado talleres y charlas de sensibilización ambiental en diferentes comunidades. También la alcaldía municipal de San Carlos presento a todos los participantes el evento de la Feria de la Tierra, que se realizará el 2 y 3 de junio en la ciudad del San Carlos y donde cada institución u organización del municipio podrá presentar a través de un stand el trabajo que realiza en el municipio de El Castillo.

Participaron en esta sesión de trabajo: MARENA, INAFOR, ALCALDIA DE EL CASTILLO, MINSA, MI FAMILIA, MINED, FUNDACION DEL RIO, GRUPO JUVENIL, POLICIA NACIONAL, FENACOOP, ALCALDIA SAN CARLOS, RADIO VOZ JUVENIL FDR.

La próxima sesión de trabajo se realizará en la primera semana del mes de mayo del 2012.

martes, 17 de abril de 2012

Reunion anual entre Socios de Latinoamérica y Bosques del Mundo

Mauricio Zúniga
IPADE

Antonio Ruiz
FUNDACION DEL RIO

Con el lema Bosque y Clima - Pueblos y Derechos dio inicio la reunion anual entre Socios en Copenhaguen, el dia 16 de abril, con representantes de organizaciones de Bolivia, Panama, Nicaragua, Honduras y Guatemala, teniendo como anfitriones al equipo de trabajo de Bosques del Mundo. En el primer dia de trabajo se han intercambiado experiencias y logrado aprender sobre las experiencias de la administracion de los territorios indigenas lo que ha sido muy enrriquecedor.

La toma de decisiones y mecanismos de consulta por sus autoridades ancestrales con las comunidades en Panama, Bolivia y Nicaragua tienen mecanismos y grados de organizacion diversos. La vision sobre la legitimidad y modelos de representatividad es compleja desde los ojos externos que no conocemos su cultura pero tambien es evidente que en algunos casos como el de Nicaragua, las autoridades tradicionales Mayangnas y Miskitas (Consejos de Ancianos) han sido relegadas o han perdido peso en las decisiones inportantes que afectan a las comunidad por los Sindicos.

Una leccion aprendida es que desde nuestras acciones podemos apoyar su empoderamiento en el marco del respeto, rescate y fortalecimiento de su cultura organizativa ancestrales para garantizar mayor consulta y transparencia en la gestion de sus recursos naturales y defensa territorial.


lunes, 9 de abril de 2012

22 aniversario de FUNDACION DEL RIO

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

Durante este mes de abril, FUNDACION DEL RIO se encuentra celebrando su decimosegundo aniversario de existencia. Como parte de las actividades para conmemorar un año más de luchas por el desarrollo sostenible del Sureste de Río San Juan compartimos el video “Alto al fuego”, publicado en el año 1998. Muchas de las temáticas que se presentan en este audio-visual siguen vigentes hasta la fecha. Pedimos disculpas por la calidad del material que recientemente fue digitalizado para compartirlo con amigos y amigas.


Alto al fuego-1998 from Fundación del Río on Vimeo.

Asamblea General de FUNDACION DEL RIO

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

El pasado 31 de marzo y primero de abril se llevó a cabo, en la cabecera municipal de San Miguelito, la Asamblea General de FUNDACION DEL RIO. En este evento participaron 15 de los miembros activos de la Organización.

Durante el evento se realizó análisis del contexto que vive actualmente Río San Juan y del posicionamiento que debe tener la Organización ante esta realidad. Otros de los temas abordados fueron: revisión de manual de funciones, POA institucional 2012, plan de uso fondos Tesorería y avances del catálogo de propiedades de la Organización.

De igual manera los participantes de la Asamblea participaron en la inauguración de Radio Humedales. Este medio de comunicación comunitario, del cual FUNDACION DEL RIO es garante que cumpla su función social y ambiental, surge en el marco del Hermanamiento de las municipalidades de San Boi (España) y San Miguelito.

La próxima Asamblea General de FUNDACION DEL RIO será llevada a cabo en el mes de mayo y servirá para continuar fortaleciendo el trabajo que se realiza tanto a lo externo como interno de la Organización.

Se publica manual de buenas prácticas ambientales

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

Con el ánimo de fortalecer la aplicación de principios ambientales a lo interno de la Organización, FUNDACION DEL RIO, a través de Junta Directiva, publicó el pasado 31 de marzo su política de buenas prácticas ambientales aprobada en diciembre del año pasado.

Medidas para ahorro y cosecha de agua, manejo de desechos sólidos, ornamentación y uso de equipos son parte de las orientaciones plasmadas en el documento que se ha iniciado a entregar a cada miembro. La publicación también incluye las herramientas de monitoreo y evaluación definidas para hacer más práctica la aplicación de la normativa.

Con este documento se pretende contribuir a homogenizar acciones que se realizan en cada sede de la Organización y transferir, con mayor calidad, la información al personal nuevo que se suma en cada territorio.

Para acceder al documento pueden dar clic en el siguiente enlace:


Niñas y niños de la Red de Monitores, reportan el monitorean de 191 Lapas en el Municipio de El Castillo, Rio San Juan de Nicaragua

Deyling Brenes-yeinorjamaica@yahoo.es
Amaru Ruiz-amaruiz18@yahoo.es

*165 individuos de Lapas Verdes (Ara ambiguus) y 26 individuos de Lapas Rojas (Ara macao) fueron reportados por niños y niñas monitores de Lapas en el mes de marzo en la comunidad de Bijagua.



Como parte del trabajo que desarrollan Fundación del Rio de Nicaragua y el Centro Científico Tropical de Costa Rica para la protección y conservación del hábitat de la Lapa Verde, se han capacitados y sensibilizado desde el 2002 a más de 100 niñas y niños monitores del municipio de EL Castillo para que desde sus comunidades, puedan monitorear esta especie emblemática.


Meyling Rocha
Niña Monitora de Lapas

En el recorrido de monitoreo de nidos que se realiza mensualmente, los técnicos identificaron 2 nidos activos, uno de Lapa Verde (Ara ambiguus) y otro de Lapa Roja (Ara macao), sumando un total de 9 nidos activos entre los meses de febrero y marzo.

Durante la gira se colectaron las hojas de monitoreo de la niña Meyling Rocha Flores y de los niños Juan José Rocha y Gabriel Antonio Urbina que participan en la campaña de protección y conservación de la Lapa Verde. Como resultados de los datos de sus monitoreos se reportan 165 individuos de Lapas Verdes y 26 individuos de Lapas Rojas.

Los técnicos durante el recorrido del mes de marzo avistaron y registraron 25 lapas, de las cuales 21 eran de la especie de Lapa Verde y 4 de la especie de Lapa Roja. Todos los datos suministrados forman parte del estudio sistemático de la población de Lapas en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Indio Maíz de Nicaragua y la Zona Norte de Costa Rica.



lunes, 2 de abril de 2012

ENTREGA DE INCENTIVOS PARA CONSERVAR EL BOSQUE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL RIO SAN JUAN DE NICARAGUA.

Amaru Ruiz-amaruiz18@yahoo.es

Fundación del Río y Bosques del Mundo pone en marcha el programa de Inversión en Sostenibilidad Ambiental (ISA)

El pasado 30 de marzo en la cuidad de El Castillo, Fundación del Río entregó el primer beneficiar a mas 300 personas para este año 2012. incentivo por conservación del bosque a 9 familias que participan en el Programa de Inversión en Sostenibilidad Ambiental que de manera conjunta promueve con Bosques del Mundo. Este incentivo destinado a reducir la deforestación, a combatir el fuego y a frenar el cambio de uso de los suelos forestales consiste en la entrega de 28.5 dólares por Hectáreas de bosque conservado. Para mediados de este año se espera incorporar otras 50 familias al programa y con esto

“Este programa está generando alternativas que permiten la protección del bosque y el desarrollo sostenible de familias en el municipio de El Castillo, Departamento de Río San Juan de Nicaragua” afirmo Amaru Ruiz coordinador del programa ISA.

Además de los incentivos entregados en el programa ISA se brindara la asesoría para el mejoramiento de la producción de finca y la educación ambiental. Los fondos de estos incentivo entregados provienen del público Danés a través de la campaña de colecta de fondo que realiza la organización danesa Bosques del Mundo en Dinamarca y la implementación del programa es financiada por DANIDA a través del programa de “Manejo Sostenible de Recursos Naturales en América Latina”.

miércoles, 14 de marzo de 2012

CAPS de El Castillo en la búsqueda de mejorar su relación de trabajo.

Gabriel Jaime
jaime2979@yahoo.es


En una jornada casi de todo el día, este 14 de marzo, se reunieron 23 personas de 13 CAPS del municipio de El Castillo en el auditorio de la Alcaldía, acompañados por funcionario de la municipalidad y de FUNDACION DEL RIO.


En la actividad se analizaron las principales razones por las cuales no todos los CAPS han logrado el proceso de la legalización, mencionando el poco acompañamiento por parte de la oficina de atención municipal y la poca voluntad de los usuarios y directivas del CAPS para legalizar el proceso.


Además se aborda la posibilidad de crear una RED municipal que represente los intereses de todos los CAPS en la búsqueda del mejoramiento de sus sistemas y la calidad del agua. Para muchos de los miembros de los CAPS es una oportunidad para trabajar en alianza y sumar fuerza para enfrentar los desafíos de la realizad que viven los comités de agua en el municipio.

El encuentro sirvió para dejar una calendarización de las asambleas territoriales y además en unificar criterios para estructurar la constitución de la red, también en oficializar el trabajo permanente de la Oficina municipal de atención a los CAPS así como sus líneas de trabajo para el año 2012.

Representante de Rosa Luxemburg visita la FUNDACION DEL RIO

Gabriel Jaime
jaime2979@yahoo.es


La compañera Patricia Zapata representante de Rosa Luxemburg de la oficina regional de MEXICO visito a la organización ambientalista FUNDACION DEL RIO, la visita se llevó a cabo los días 12 y 13 de marzo del 2012, visitando las oficinas centrales en San Carlos y el municipio de El Castillo, concentrándose en conocer el quehacer de las Radio Voz Juvenil y el desempeño del proyecto que ejecuta FUNDACION DEL RIO contraparte de la Fundación Rosa Luxemburg.


El encuentro sirvió para revisar los retos a superar y a tener un dialogo en la búsqueda de ampliar los horizontes colaboración para los próximos 3 años. En esta visita se entrevista con Bismark Miranda responsable de la Unidad Ambiental de la municipalidad quien amplia el trabajo que se está realizando en coordinación con FUNDACION DEL RIO en el marco del fortalecimiento a los comités de Agua potable.

Aunque la visita fue rápida dio lugar para conversar con personal de la Radio Voz Juvenil, Miembros de la Organización, director Ejecutivo y personal de la administración, esta gira fue acompañada por el compa Gabriel Jaime Miembro de la FUNDACION DEL RIO.

CONSULTOR DANÉS VISITA FUNDACION DEL RÍO

Amaru Ruiz-amaruiz18@yahoo.es

El consultor danés Jakob kronik enviado por la organización Bosques del Mundo, visitó a Fundación del Río los días 10, 11, 12 y 13 de marzo del 2012. Esta visita tenía como propósito la revisión y desarrollo del enfoque de cambio climático en el Programa de Bosques del Mundo, analizando los proyectos de las contrapartes latinoamericanas.

El consultor de 44 años, tuvo la oportunidad de navegar sobre el Río San Juan y disfrutar de la exuberante Reserva Biológica Indio Maíz desde el Base Camp de Bartola. Entrevistó a comunitarios interesados y participantes del programa en Inversión en Sostenibilidad Ambiental (ISA), de igual modo sostuvo reuniones con personal del Proyecto de Turismo Sostenible (PTS), con el Director Ejecutivo y demás personal y miembros de Fundación del Rio.

En esta gira de 4 días el Danés fue acompañado por el Coordinador de la Campaña Lapa Verde, Deyling Brenes y el Biólogo Amaru Ruiz miembro de Fundación del Rio.


viernes, 2 de marzo de 2012

CANATUR y FUNDACION DEL RIO en encuentro con empresarios de Rio San Juan

Teresa Mariscal

El dia 28 de febrero se dieron cita en San Carlos 35 empresarios turisticos de Solentiname, San Carlos, Sabalos y El Castillo con el objetivo de conocer acerca de la propuesta de conformacion de una Sociedad de Garantía Recíproca que facilite el accseso al crédito a los pequeños y medianos empresarios.

En esta reunión se presentó el convenio de colaboracion entre CANATUR y FUNDACION DEL RIO para la implementacion de un plan de asistencia técnica personalizada a 20 empresas turisticas con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que prestan.

El convenio contempla ademas capacitacion en tecnicas de negociacion en ferias de turismo, intercambios de experiencias con empresarios de otros destinos del país y capacitacion en responsabilidad social y empresarial.

jueves, 1 de marzo de 2012

II Foro sobre Monocultivos

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

El Gobierno Municipal de El Castillo, a través de su Unidad Ambiental Municipal, ha iniciado la convocatoria para la realización del II Foro Municipal sobre Monocultivos. Este evento se llevará a cabo el día martes 6 de marzo en la comunidad de Boca de Sábalos, cabecera del municipio El Castillo.

El principal objetivo del Foro es analizar los alcances de la Ordenanza Municipal, emitida por el Gobierno Local en el año 2010, que delimita la expansión de las plantaciones de monocultivos en el territorio de El Castillo.

A este evento han sido convocados líderes comunales del municipio, miembros de los Comités de Agua Potable y Saneamiento, cooperativistas, representantes de instituciones del Estado y organizaciones no gubernamentales con presencia en la zona. Asi mismo el Gobierno Municipal ha girado la convocatoria a nivel nacional para la participación de diversos actores interesados en la conservación de la Reserva de Biosfera Río San Juan.

Para que este espacio también contribuya a establecer un dialogo con las empresas de monocultivos existentes en el municipio, la Alcaldía ha invitado a esta actividad a los representantes de PALCASA y Maderas Cultivadas de Centroamerica, quienes tienen sus plantaciones de Palma Africana y Melina respectivamente en la zona y que han causado una serie de daños ambientales y sociales al municipio.

Solicitan al presidente de la Republica

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

Producto de la alarmante situación que ha generado la invasión de colonos a la Reserva Biológica Indio-Maíz, la Comisión Ambiental Municipal (CAM) de El Castillo emitió, a finales de enero del presente año, un pronunciamiento en el que le hacen un llamado al Presidente de la Republica para realizar acciones inmediatas que erradiquen definitivamente dicha problemática del área protegida.

Sin embargo, hasta la fecha no se tiene respuesta por parte del Gobierno central y la entrada de colonos sigue en aumento. Según miembros de la comunidad de Bartola, ubicada frente a la zona núcleo de la Reserva, es urgente que el MARENA y el Ejército realicen acciones en este momento porque con el verano los invasores van a quemar las áreas de bosque para establecer zonas de cultivos o ganadería.

De igual manera la situación de la Reserva está generando un estado de opinión desfavorable para las instituciones del Estado. Prueba de ello son los comentarios realizados por pobladores y pobladoras de la zona de amortiguamiento que cuestionan las disposiciones del MAGFOR sobre el control de quemas agrícolas que está ejerciendo este año ya que, según se comenta, en la Reserva no hay ninguna normativa y la deforestación es mayor.

Para leer el pronunciamiento de la CAM les compartimos el siguiente enlace:

Presidente inaugura construcción del puente Santa Fe sobre el Rio San Juan.


Ismael Antonio Davila Lazo
ismaeldl89@gmail.com



El presidente Daniel Ortega junto al embajador de Japón Jiro Shibasaki, inauguró el día de ayer miércoles 29 de febrero, el proyecto constructivo del puente Santa Fe sobre el Río San Juan de Nicaragua, una obra que, inició aproximadamente hace 7 meses, la cual contempla un fondo no retornable de La Agencia de Cooperación Japonesa de: mas de 30 millones de dólares, el cual será el mas grande de Nicaragua expreso Jiro Shibasaki, la ceremonia se celebro en las orillas del costado sur del Rio San Juan sector de Santa Fe, con la participación de autoridades nacionales, locales, trabajadores de la obra, población del departamento y visitantes nacionales y extranjeros.

Expreso el presidente que esta obra es muy importante para el desarrollo local y nacional, el cual ya esta beneficiando a la población y aportando a la economía nacional, a través, del empleo directo e indirecto, los flujos comerciales en puertos nacionales y de vecinos países: Costa Rica y Honduras.

El mandatario nicaragüense culmino el acto inaugural y procedió a poner la piedra inaugural en el puente Santa Fe, la obra culminará para abril del 2014 según el MTI.
Descripciones generales del puente.

Longitud: 250 metros
Altura máxima: 40 metros en su sector central, con vigas de 17 metros de profundidad.
Normas de construcción: HS-20-25 para el transporte de carga internacional.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Continúa la Identificación de nidos de Lapas en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Indio Maíz.

Amaru Ruiz Alemán- amaruiz18@yahoo.es

La Lapas representan una clara evidencia de conectividad de ecosistemas naturales, la zona sur de Nicaragua y la zona Norte de Costa Rica constituye el hábitat de distribución limitada entre tierras bajas del atlántico centroamericano. En Nicaragua esta especie se encuentra habitando la Reserva Biológica Indio-Maíz y su Zona de Amortiguamiento que forman parte del Corredor Biológico Binacional El Castillo- San Juan- La Selva.

Fundación del Rio de Nicaragua y el Centro Científico Tropical de Costa Rica, año con año se han dedicado al estudio de las poblaciones de esta especie, monitoreando avistamientos, identificando nidos y realizando una campaña de concientización en las poblaciones transfronterizas de ambos países. Como parte del programa de conservación de las lapas se seleccionan nidos ubicados en fincas de campesinos, a los cuales se les entrega un incentivo de 100 dólares por año por conservar estos nidos, este programa se inició desde el año 2002.

José Barrera Viachica de 50 años de edad, habitante de la comunidad de Boca de Escaleras, del

Municipio de El Castillo, sostuvo que desde hace 14 años tiene nidos de lapas en su finca y hace 3 años se incorporó en el programa de conservación. El incentivo recibido por el programa lo ha utilizado “para comprar mejoras en la casa, en la alimentación y para realizar un viaje a Costa Rica” según expresó.

Para él “es importante la conservación de nidos de lapas porque se aumentan la población de esta especie, se cuida el árbol, obtiene ayuda por cuidarlas y esto le permite hacer amistad y viajar a otros lados”. Él argumenta que el comportamiento de estas poblaciones de “lapas va en aumento, ahora hay más que antes (lo manifiesta con un tono de orgullo), y sostiene que hay demás gente interesada en participar del programa y es por esto que han empezado a cuidar la especie”.

Comprobación de nidos de lapas.

Según el informe del monitoreo de nido del mes de febrero 2012 elaborado por el coordinador de la Campaña de conservación en Nicaragua Deyling Brenes y el Biólogo Amaru Ruiz, se indica la presencia de 10 nidos, de los cuales 7 se verificaron como activos (se encontró la lapa en el nido) y 3 como revisados (no se encontró la lapa en el nido). De los 7 nidos activos 6 pertenecen a la especie de Lapa Verde (Ara ambiguus) y 1 a la especie de Lapa Roja (Ara macao). Las especies de árboles donde se encontraron los nidos fueron el 90% Almendro (Dipteryx panamensis) y el 10% pertenece al árbol de Jocote Jobo (Spondias mombi) según se informó.

Avistamientos de lapas

Como parte del monitoreo de avistamientos de lapas que se realiza cada mes, se lograron reportar durante este mes de febrero 25 lapas, de las cuales 21pertenecen a la especie de Lapa Verde (Ara ambiguus) y 4 pertenecen a la especie de Lapa Roja (Ara macao). Para el biólogo Amaru Ruiz, “estos datos de avistamientos y de nidos activo, indican el aumento de las poblaciones de estas especies en la zona del sureste de Nicaragua”

Preparan X Festival Binacional de las Lapas

Deyling Brenes nos explico que “como parte de los preparativos para la celebración del X Festival Binacional de las Lapas, se están identificando los nidos que entraran al programa de entrega de incentivos”, así mismo nos adelantó que “el festival se realizara en la ciudad de El Castillo los días 25, 26 y 27 de Mayo del 2012, con la participación de 100 hermanos Costarricenses que participan en la campaña binacional”