lunes, 28 de abril de 2014
sábado, 26 de abril de 2014
Promoviendo relaciones de equidad entre hombres y mujeres
Alida Calderón y Saúl Obregón
alcalderon.1810@gmail.com
Para descargar la metodología construida puedes dar clik aquí
alcalderon.1810@gmail.com
Durante los años 2012 y 2013 FUNDACION DEL RIO realizó el acompañamiento sobre temas de género a la Cooperativa de Turismo Sostenible de Bartola. En total se desarrollaron 16 encuentros (11 con mujeres, 4 con varones y 1 mixto) los que se basaron política y metodológicamente en la educación popular.
Producto de este trabajo, a finales del 2013, se se elaboró y publicó la experiencia metodológica “Promoviendo relaciones de equidad entre hombres y mujeres” que ponemos a disposición para personas y organizaciones que lucha por un mundo con justicia y equidad.
Agradecemos a los socios y socias de la Cooperativa que confiaron en el trabajo de FUNDACION DEL RIO y dedicaron tiempo y esfuerzo para implementar cada propuesta metodológica. Así mismo agradecemos a nuestro aliado Bosques del Mundo sin quienes no hubiéramos podido realizar este proceso.
Agradecemos a los socios y socias de la Cooperativa que confiaron en el trabajo de FUNDACION DEL RIO y dedicaron tiempo y esfuerzo para implementar cada propuesta metodológica. Así mismo agradecemos a nuestro aliado Bosques del Mundo sin quienes no hubiéramos podido realizar este proceso.
Para descargar la metodología construida puedes dar clik aquí
Se prepara segundo encuentro centroamericano "Cirsis y alternativas al capitalismo"
![]() |
Primer campamento |
eldiegonica@yahoo.es
Durante los días 25 y 26 de abril, en las instalaciones de Fundación Popol Na, en Managua, se realizó la reunión entre las organizaciones que preparan el segundo encuentro centroamericano "Cirsis y alternativas al capitalismo" que se realizará en septiembre próximo en Costa Rica.
Durante el primer día de la jornada se compartió información sobre los contextos que se viven en cada país centroamericano, analizando la importancia de fortalecer y cohesionar las luchas sociales, ambientales y económicas que se desarrollan en la región. El segundo sirvió para definir los objetivos, alcances y contenidos temáticos que se deberán abordar en el encuentro centroamericano.
Las organizaciones por país que participaron en el espacio fueron:
* Guatemala: Fundación Guillermo Toriello
* El Salvador: CEICOM y Movimiento Nuevo País
* Honduras: Concejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y Frente Nacional de Resistencia Popular
* Nicaragua: Fundacion Popol Na, ADM y FUNDACION DEL RIO
* Costa Rica: Asociación de Iniciativas Populares Ditsö y FEDEAGUA
* Panamá: Voces Ecológicas
Nace una unión de Organizaciones en el municipio de El Castillo
Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es
eldiegonica@yahoo.es
El martes 22 de abril, fecha en que se conmemora el Día de la Tierra, diversas organizaciones del municipio El Castillo se elevaron su nivel de compromiso por la defensa y conservación de la madre tierra y en especial de la Reserva Biológica Indio-Maíz.
Para ello los dirigentes de las cooperativas de productores y productoras de cacao Cooprocafuc y Cosemucrim, la Red Municipal de los Comité de Agua Potable y Saneamiento de El Castillo, la Cooperativa de Turismo Sostenible de Bartola y FUNDACION DEL RIO dieron vida a una unión de organizaciones que ayudará a fortalecer esta lucha.
Dentro de las líneas de acción propuestas para dar seguimiento en esta unidad se encuentran la formación de cuadros y la incidencia popular ante autoridades locales y nacionales. Para descargar el acta de constitución de esta unión se puede dar clik aquí
miércoles, 16 de abril de 2014
Asamblea comunitaria del CAPS de Nueva Quezada
Gabriel Jaime
jaime2979@yahoo.es![]()
Este martes 15 de abril del 2014 se realizo la reunión del CAPS de Nuava Quezada con la participación de 48 usuarias y usuarios del agua potable de esta comunidad, mas el representante de la UMAS y FUNDACIÓN DEL RÍO
Cabe mencionar que esta es la segunda convocatoria para dar a conocer los mismos puntos de agenda tales como, brindar información técnica y financiera del periodo 2012 al 2014, y la elección de la nueva Junta Directiva, el tesorero Javier Díaz fue quien conducio y brindo toda la información entre ellas los retos que tiene la comunidad con el agua.
Establecer llaves de pase para sectorizar el agua
Establecer un puesto de agua en el cementerio, la Junta Directiva realizara un presupuesto
Realizar una nueva captación de agua
Cambio de infraestructura del tanque de almacenamiento
Reforestación de la fuente de agua
La compra de un nuevo tanque de almacenamiento
Ademas se destaca el trabajo realizado por la junta directiva en el mantenimiento del sistema y la aplicación en dos años a 94 usuarios mas y la obtención de un fondo aproximado de unos C$ 12,000 córdobas.
En su informe el CAPS reconoce a la FUNDACIÓN DEL RÍO como un aliado importante en el fortalecimiento organizativo, capacitación y financiero junto a la RED municipal para el mejoramiento del sistema.
El ultimo punto de la agenda fue la elección de la nueva Junta Directiva realizando un proceso de elección con la participación de máxima autoridad la Asamblea a través de sus votos, quedando conformada por 7 miembros, esta nueva Junta Directiva debe de trabajar basado a los acuerdos de la asamblea así lo expresaron las y los usuarios y sobre todo hacen el llamado a realizar acciones conjuntas desde la municipalidad, el CAPS y otras organizaciones para fortalecer mas la gestión comunitario de los CAPS.

Este martes 15 de abril del 2014 se realizo la reunión del CAPS de Nuava Quezada con la participación de 48 usuarias y usuarios del agua potable de esta comunidad, mas el representante de la UMAS y FUNDACIÓN DEL RÍO
Cabe mencionar que esta es la segunda convocatoria para dar a conocer los mismos puntos de agenda tales como, brindar información técnica y financiera del periodo 2012 al 2014, y la elección de la nueva Junta Directiva, el tesorero Javier Díaz fue quien conducio y brindo toda la información entre ellas los retos que tiene la comunidad con el agua.
Establecer llaves de pase para sectorizar el agua
Establecer un puesto de agua en el cementerio, la Junta Directiva realizara un presupuesto
Realizar una nueva captación de agua
Cambio de infraestructura del tanque de almacenamiento
Reforestación de la fuente de agua
La compra de un nuevo tanque de almacenamiento
Ademas se destaca el trabajo realizado por la junta directiva en el mantenimiento del sistema y la aplicación en dos años a 94 usuarios mas y la obtención de un fondo aproximado de unos C$ 12,000 córdobas.
En su informe el CAPS reconoce a la FUNDACIÓN DEL RÍO como un aliado importante en el fortalecimiento organizativo, capacitación y financiero junto a la RED municipal para el mejoramiento del sistema.
El ultimo punto de la agenda fue la elección de la nueva Junta Directiva realizando un proceso de elección con la participación de máxima autoridad la Asamblea a través de sus votos, quedando conformada por 7 miembros, esta nueva Junta Directiva debe de trabajar basado a los acuerdos de la asamblea así lo expresaron las y los usuarios y sobre todo hacen el llamado a realizar acciones conjuntas desde la municipalidad, el CAPS y otras organizaciones para fortalecer mas la gestión comunitario de los CAPS.
miércoles, 9 de abril de 2014
Documental Resistencia galardonado en Festival de Cine
Rosa Luxemburg Stiftung
Mención
Honorífica
para el documental “Resistencia” en el VII Encuentro
Hispanoamericano de Cine y Video Documental
Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces.
Ciudad
de México, 7 de abril de 2014.
A
la prensa, a la comunidad en general:
Nos complace informarles que el
documental “Resistencia” del
director de Cine y Fotógrafo guatemalteco residente en
Cuba Alejandro Ramírez Anderson, fue galardonado el
pasado sábado 5 de abril con una mención honorífica en
la Categoría Derechos Humanos del VII Encuentro
Hispanoamericano de Cine y Video Documental
Independiente: Contra
el
Silencio Todas las Voces.
Desde el año 2000 este festival
convoca cada dos años a documentalistas de
Hispanoamérica, siendo desde entonces un espacio de
análisis y discusión acerca del género documental. En él
concursan obras con temáticas sociales y problemáticas
que se viven en Hispanoamérica, que posteriormente se
integran a la Videoteca Iberoamericana del Cine y el
Video Documental Independiente.
“Resistencia” fue filmado en Costa
Rica, Nicaragua y Guatemala en comunidades afectadas por
la devastación que provocan empresas beneficiadas de la
explotación de los recursos naturales locales. En nombre
de un supuesto desarrollo, dichas empresas y los
gobiernos de los países explotados, desconocen los
derechos elementales de las personas afectadas.
Desplazamiento forzado, enfermedades, asesinatos,
represión y destrucción de su hábitat y tejido social,
son sólo algunos de los efectos negativos de la
explotación desmedida de los bienes naturales.
Al enterarse de la mención, Ramírez
Anderson declaró desde la ciudad de La Habana que “los
cineastas nunca trabajamos para ganar un premio o alguna
mención, pero cuando llega es, sobretodo, un
reconocimiento a las personas para las cuales uno
trabaja. Esta mención va dedicada a la lucha del pueblo
Térraba, a los campesinos del Río San Juan, a los
kekchís del lote 9 y a todos aquellos que en su
cotidianidad resisten ante el avasallamiento del
territorio latinoamericano. Gracias a los protagonistas,
a los implicados y al equipo de realización”.
Durante el 2013 “Resistencia” fue
exhibido en compañía de los y las protagonistas de las
historias en los países donde fue filmado. Campesinos de
la reserva de la biósfera de Río San Juan en Nicaragua,
pobladores del territorio indígena de Térraba en Costa
Rica y habitantes de la comunidad El Estor en Guatemala,
son los portavoces de la dramática situación que
enfrentan ante los estragos de un sistema capitalista
que prioriza la acumulación de riquezas sobre el
bienestar de las poblaciones de la región.
Esta material audiovisual de 48
minutos fue realizado en coordinación con la Fundación
del Río (Nicaragua), la Asociación de
Iniciativas Populares Ditsö (Costa Rica) y la Fundación
Guillermo Toriello (Guatemala), con el apoyo de la
Oficina Regional para México, Centroamérica y El Caribe
de la Rosa Luxemburg
Stiftung, cuyo director, Torge Löding expuso que
dicho reconocimiento es “parte de un proceso
imprescindible de fortalecimiento de aquellas
experiencias de organización dignas y necesarias, que
constituye uno de los principales objetivos de nuestro
trabajo en la región”.
Felicitamos a todas las personas
involucradas en este proyecto, esperando que el esfuerzo
implicado continúe sembrando y exigiendo las condiciones
necesarias para el bienestar y el respeto tanto de las
comunidades exhibidas en este audiovisual como de todas
aquellas que se encuentren en situaciones similares.
Atentamente,
Oficina Regional para México,
Centroamérica y El Caribe
de la Rosa Luxemburg Stiftung.
Ficha técnica del documental
Resistencia,
48
min., Cuba-Costa Rica-Nicaragua-Guatemala.
Guión,
dirección
y producción: Alejandro Ramírez Anderson
Edición:
Marcos
Louit y Sarima P. Proveyer
Fotografía:
Jorge
Ricardo
Música
original:
Gabriel Reyes
Diseño
de
banda sonora: Alejandro Lugo
Subtítulos:
inglés
y alemán
lunes, 7 de abril de 2014
Cuidar los recursos naturales es responsabilidad de todas y todos.
laprensa.com.ni
Todos los esfuerzos por mejorar
las condiciones del ambiente en San Miguelito son dirigidos a la preservación
del sistema de humedales de la zona.
Este humedal reconocido por la
Convención de Humedales Ramsar mide 1,226 kilómetros cuadrados y en él están
representadas el 37 por ciento de las aves y fauna de Nicaragua.
Esta reserva natural se forma
por la influencia de los ríos Tule, Tepenaguazapa, Camastro, Piedras, El
Charral y Congo, que además se conectan con el lago Cocibolca.
La riqueza biológica del
sistema de humedales de San Miguelito es impresionante. Al navegar por el río
Piedras se pueden observar aves como las garzas y los patos chanchos, también
iguanas y monos.
Según Franklin Briceño de FUNDACIÓN DEL RÍO, en el sistema de humedales hay más de treinta especies de fauna acuática identificada, 300 especies de aves de las cuales 130 son migratorias.
También se pueden encontrar pumas, jaguares, ocelotes, tigrillos, dantos,
venados cola blanca y mapaches, así como más de 36 especies de murciélagos de
las 88 que tiene Nicaragua.
La Alcaldesa de San Miguelito,
Ana Clemencia Ávalos, aseguró que gracias a todos los avances obtenidos por el
proyecto de gobernabilidad que les otorgó la subvención para la construcción
del relleno sanitario en el vertedero, van a contaminar menos el lago Cocibolca
y por consiguiente el sistema de humedales de San Miguelito.
Javier Sandomingo, jefe de la
delegación de la Unión Europea en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, visitó el
vertedero de San Miguelito y recorrió el sistema de humedales acompañado por
los embajadores de Francia e Italia, Antoine Joly y Renato Maria Ricci,
respectivamente.
Para Sandomingo “el hecho de
que no sufran los recursos hídricos y la potencialidad turística de estos
municipios es importante, porque facilita la generación de empleos, facilita
que hayan personas que puedan trabajar y ganarse la vida en actividades que
hasta ahora son inéditas”.
Un tema pendiente para
conseguir un desarrollo integral en el área es la aplicación de un plan de
manejo; sobre esto, el primer viceministro del MARENA, Augusto Flores dijo que
“el plan se está diseñando, se tiene que aprobar, no se ha ejecutado porque no
se ha terminado.
Canal Interoceánico que pase
por el lago Cocibolca, ante esa interrogante Flores aseguró que “eso todavía no
está definido... la ruta, cuando esté definida habría que discutir ese tema”.
martes, 1 de abril de 2014
FUNDACIÓN DEL RÍO firma convenio de colaboración con la cooperativa de cacao Cooprocafuc.
Gabriel Jaime
jaime2979@yahoo.es
Este pasado 28 de marzo unas 120 personas entre miembros, miembras y colaboradores de la cooperativa cooprocafuc se reunieron en el centro de acopio de Nueva Libertad. La actividad consistió en dar a conocer los informe técnicos y financiero de las diferentes comisiones y Consejo de Administración correspondiente al año 2013.
Ademas de informar lograron actualizar su lista de socios y socias dando de vejas a 24 miembros e ingresando a 4 nuevos, del municipio de El Castiloo y San Carlos, también entregaron reconocimientos a las y los socios, así como gorras y disfrutaron de un rico almuerzo.
Esta asamblea sirvió para presentar a la asamblea la propuesta de convino entre la cooperativa y FUNDACIÓN DEL RÍO, dicha propuesta fue analizada, discutida y aprobando por unanimidad de sus miembros. En la misma Asamblea se dio la firma del documento, por los representantes legales de ambas organizaciones los señores Alfredo Figueroa por FUNDACIÓN DEL RÍO y Ambrosio González por la cooperativa Cooprocafuc, dicho convenio tendrá una duración de dos años y evaluado cada año.
.jpg)
Este pasado 28 de marzo unas 120 personas entre miembros, miembras y colaboradores de la cooperativa cooprocafuc se reunieron en el centro de acopio de Nueva Libertad. La actividad consistió en dar a conocer los informe técnicos y financiero de las diferentes comisiones y Consejo de Administración correspondiente al año 2013.
Ademas de informar lograron actualizar su lista de socios y socias dando de vejas a 24 miembros e ingresando a 4 nuevos, del municipio de El Castiloo y San Carlos, también entregaron reconocimientos a las y los socios, así como gorras y disfrutaron de un rico almuerzo.
Esta asamblea sirvió para presentar a la asamblea la propuesta de convino entre la cooperativa y FUNDACIÓN DEL RÍO, dicha propuesta fue analizada, discutida y aprobando por unanimidad de sus miembros. En la misma Asamblea se dio la firma del documento, por los representantes legales de ambas organizaciones los señores Alfredo Figueroa por FUNDACIÓN DEL RÍO y Ambrosio González por la cooperativa Cooprocafuc, dicho convenio tendrá una duración de dos años y evaluado cada año.
III modulo Juegos Cooperativos para la Paz
Alida Calderón

Durante los días 27,28 y 29 de marzo en el auditorio del centro Ecuménico Antonio Valdivieso, Managua, Nicaragua, se realizo el III y último modulo del curso de formación para facilitadores (as) de juegos cooperativos para la paz y liderazgo cooperativo , en el que participaron 37 personas (25 mujeres).
El objetivo de este curso era informar y formar facilitadores de juegos cooperativos y liderazgo cooperativo para la convivencia pacífica, especialmente la aplicación de una metodología del juego que respeta a las personas dentro del grupo, que cree en sus potenciales para ejercer y liderar en cooperación con otros sus vidas y que busca llevar una convivencia más justa, solidaria y respetuosa en la sociedad.
Este curso de formación consto de tres modulo impartido entre los meses mayo y septiembre del 2013, y marzo del presente año, a los que participo Alida Calderón en representación de FUNDACION DEL RIO.
Este curso a brindado herramientas ludo pedagógicas para el trabajo de base en los grupos metas y las comunidades de incidencia en la que trabaja la organización ambientalista FUNDACION DEL RIO.
Organizaban este evento La Red Latinoamericana de Juego (ReLaJo Nicaragua) en coordinación con el equipo de trabajo Educación y Capacitación en Derechos Humanos, A.C. (Edhuca de México) y el Centro Ecuménico Antonio Valdivieso (CEAV).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)