martes, 22 de diciembre de 2015

Claves para entender el conflicto en el Caribe Norte

www.laprensa.com.ni
17/09/15

El conflicto, que ha cobrado 30 vidas desde 2008 -15 de esas ocurridas en lo que va del 2015-, lleva más de 25 años sin ser resuelto en su etapa más moderna, y más de 155 desde que se anexó la Costa Mosquitia a Nicaragua

La Costa Atlántica o Costa Caribe de Nicaragua es el asiento histórico de tres pueblos indígenas y de dos grupos afrodescendientes: miskitos, mayagnas, ramas, garífunas y creoles.

Durante siglos, todas estas etnias han convivido bajo diferentes formas de organización social y de uso y tenencia de sus tierras en el mismo territorio donde hoy se libran violentas batallas entre los indígenas y mestizos que, según el criterio de los locales, tratan de colonizar los territorios ancestrales para explotar sus recursos.Por eso les llaman “colonos” a los mestizos provenientes del interior de Nicaragua que se han asentado en las tierras indígenas.

¿Cuál es el foco geográfico del conflicto?
El municipio de Waspam, ubicado en la frontera con Honduras, es una zona de escasa presencia del Estado y mucha pobreza. En el Mapa de la Pobreza Extrema de Nicaragua, elaborado por el Gobierno de Nicaragua en 2005, ocupaba el segundo lugar en pobreza, entre los 152 municipios que existían entonces, con 80 % de su población en pobreza extrema.

Actualmente se desconocen las cifras sobre su nivel de pobreza, pero según el alcalde Alex Fernández, el 70 % de la población sigue viviendo en pobreza y pobreza extrema. Este municipio constituye uno de los más grandes de Nicaragua con una extensión territorial de 8,133 kilómetros cuadrados, representa el 25.29 % de la extensión de la RACCN (Región Autónoma de la Costa Caribe Norte), con una población de 70,949 habitantes, donde el 92.3 % vive en la zona rural y el 7.70 % correspondiente en el casco urbano.
El municipio se encuentra ubicado aproximadamente a 145 kilómetros de la ciudad de Puerto Cabezas, cabecera de la RACCN y a 632 kilómetros de Managua.

¿Por qué Waspam es el foco geográfico del conflicto?

Romel Constantino Washington, ahora herido gravemente por tropas del Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional, había explicado a LA PRENSA a inicios de septiembre de 2015, que los comunitarios de la zona de Río Coco Arriba, cercanos a Waspam, decidieron armarse con fusiles y organizarse en varios grupos, para expulsar a los colonos que han avanzado desde el centro del país hasta los territorios cercanos al río Coco.

Es decir, han colonizado una distancia de más de 100 kilómetros desde la zona del Triángulo Minero (Rosita, Siuna y Bonanza) en dirección a la frontera norte.
“Por eso, más que expulsarlos, estamos organizando una defensa para que no sigan avanzando, porque a como van, si no los detenemos van a llegar a Honduras. Es una invasión que viene arrasando nuestras comunidades y nuestros bosques y ríos”, dijo Constantino.

El término “invasión” lo mencionó directamente el presidente inconstitucional Daniel Ortega, la noche del 9 de septiembre, durante el acto del 36 Aniversario de la Policía Nacional, al referirse a la crisis en la zona del Caribe: “Es una verdadera invasión lo que ahí está ocurriendo”.

¿Quiénes son los colonos?
Según el diputado y presidente de la Comisión de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Regímenes Autonómicos en la Asamblea Nacional, Brooklyn Rivera Bryan, el 100 % de los colonos son mestizos provenientes del pacífico, norte y centro de Nicaragua, entre los cuales destacan desmovilizados de la Resistencia Nacional y del Ejército de Nicaragua, empresarios y traficantes de la madera, fuertes ganaderos y en menor medida comerciantes informales, mineros artesanales, pequeños agricultores y clandestinamente traficantes de drogas.

¿Por qué hay armas de guerra y balaceras constantes?
El mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, Roberto Samcam, dice que la zona de las Minas y Waspam, fue un importante escenario de guerra entre 1970 y 1980, durante las guerras contra la dictadura de Somoza y luego contra la dictadura sandinista de la década de 1980. Según Samcam, los indígenas de la zona se alzaron en armas y tienen experiencia militar de más de diez años contra los sandinistas, pero igual los exmiembros de la Resistencia y del Ejército tienen conocimientos de armas y estrategias militares “y es posible que muchas de las armas que ahora portan sean remanentes de guerra, ahí se crearon muchos buzones de armas al final de la guerra de 1990”.

Además, dice Samcam, la presencia de grupos del crimen organizado desde Colombia y sus bases en Honduras y Nicaragua, han importado nuevas armas como las AR15, UZI y M16 que ahora se ven en manos de los indígenas y colonos, además de modernos medios de comunicación tecnológica como teléfonos satelitales, infrarrojos, equipos GPS, radio comunicadores de largo alcance y pertrechos y uniformes de guerra.

¿Por qué Yatama asume la defensa de los indígenas en armas?
Según un extenso análisis de la revista Envío, de la Universidad Centroamericana (UCA), edición 321, el reclamo indígena y su posterior reacción armada viene desde finales de 1970, cuando surgió la organización de cooperativas agrícolas en el Río Coco.

“Son los antecedentes de las primeras organizaciones indígenas: la Alianza para el Progreso de los Pueblos Miskitus y Sumu, (ALPROMISU) y en las comunidades Sumu-Mayangna el proyecto Limón, más tarde conocido como la organización SUKAWALA”, dice el documento.

Según la revista, con el triunfo de la revolución sandinista, ALPROMISU, transformada luego en la organización Miskitu, Sumu, Rama Sandinista Aslatakanka (MISURASATA) en la histórica V Asamblea general de noviembre de 1979, lideró la movilización indígena por el reconocimiento de los derechos territoriales, culturales y sociales.

“También fue reprimida violentamente y dio paso a un conflicto bélico liderado en el sur por MISURASATA y en el norte por una fracción, que asumió el nombre de MISURA”.

¿Qué fue la Navidad Roja?
El antecedente más álgido de esta historia de conflicto entre el Estado de Nicaragua y los indígenas es el caso conocido como “Navidad Roja”, ocurrido entre diciembre de 1981 y enero de 1982.

Osorno Coleman, exdirigente militar miskito, dijo a LA PRENSA que aquella fue una operación de desplazamiento forzado, realizada por el Ejército Sandinista contra la comunidad indígena, para quitar bases de asistencia logística a la Contra, asentada en territorio hondureño.

“Fue una masacre, bombardearon las comunidades y fusilaron a la gente que huía hacia el río Coco, hacia Honduras, quemaron las villas y mataron a todos los animales domésticos. Eso ocurrió ahí mismo, en Waspam, donde ahora vuelven a invadir los militares”, acusó Coleman, dirigente miskito opositor al gobierno de Daniel Ortega.

¿Por qué los indígenas exigen el cumplimiento de la ley 445?
Ley 445 o Ley de Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz, fue publicada en La Gaceta, Diario Oficial No.16, el 23 de Enero del 2003.

Su base legal es “garantizar a los pueblos indígenas y comunidades étnicas el pleno reconocimiento de los derechos de propiedad comunal y territorial, uso, administración, manejo de las tierras tradicionales y sus recursos naturales, mediante la demarcación, titulación y saneamiento de las mismas”.

Su objetivo principal es “alcanzar la seguridad jurídica de las tierras y el reconocimiento de los derechos ancestrales e históricos de las comunidades étnicas y pueblos indígenas asentadas en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua y de los ríos Coco, Bocay, Indio y Maíz. Regular el régimen de propiedad comunal de las tierras de las comunidades indígenas y étnicas de la Costa Caribe y de las cuencas de los ríos Coco, Bocay, Indio y Maíz”.

Este es un viejo compromiso del Estado de Nicaragua para con las comunidades indígenas que data de hace más de un siglo: “Que es compromiso ineludible del Estado de Nicaragua responder a la demanda de titulación de las tierras y territorios de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de la antigua Mosquitia de Nicaragua, derecho consignado en los Tratados Internacionales celebrados entre Inglaterra y Nicaragua, tales como el Tratado de Managua de 1860 y el Tratado de Harrison-Altamirano de 1905. Este derecho a la tierra es reconocido en la Constitución Política de Nicaragua de 1987 y en el Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica”.

¿Quiénes son los indígenas del conflicto?
Del total de la población de las dos regiones autónomas 473,109 personas, el 72.54 % de la población es mestiza, el 18.04 % es miskita, el 6.22 % es creole o negra, un 2.45 % es mayangna, el 0.43 % es garífuna y el 0.32 % es población rama, según datos oficiales del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE).

Es decir, la población miskita representa a 87,052 personas.

La comunidad étnica miskita es la que actualmente encabeza la protesta contra los colonos. Los miskitos se asientan en unas 250 comunidades a lo largo del Río Coco o Wanki, en el municipio de Waspam; en los litorales costeros de ambas regiones y en los llanos del municipio de Puerto Cabezas. Según el Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CADPI, los miskitos son una población de gran movilidad intra-regional, pero con un gran sentido de arraigo y pertenencia a sus comunidades originarias, hacia las cuales retornan luego de largos periodos de empleos temporales.

¿Qué hay en el territorio en disputa?
Si bien el municipio de Waspam es uno de los más pobres del país, la zona geográfica donde se asientan las comunidades indígenas es rica en bosques y recursos naturales, lo que ha atraído el interés de empresas canadienses para la exploración y explotación de oro.

Según el alcalde de Waspam, Alex Fernández, la zona es hostigada por colonos hondureños posiblemente vinculados con el narcotráfico, lo cual sumado a la poca presencia del Estado, hacen de la zona un lugar apetecido por el crimen organizado para establecer un corredor del narcotráfico.

Fernández puso de ejemplo que entre 28 y 30 policías están asignados para ese municipio, el más grande de Nicaragua con más de 75 mil habitantes y una extensión territorial de 8,133 kilómetros cuadrados, con un río como frontera, con comunidades en constante riesgo de inseguridad alimentaria y al que el Gobierno le ha dado un tratamiento diferente que él calificó de “abismal” en comparación a la atención prestada al fronterizo departamento de Río San Juan.

¿Qué establece esta ley en beneficio de los indígenas?

La Ley 445 establece que la “Tierra Comunal es el área geográfica en posesión de una comunidad indígena o étnica, ya sea bajo título real de dominio o sin él.
Comprende las tierras habitadas por la comunidad y aquellas que constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas, culturales, lugares sagrados, áreas boscosas para reproducción y multiplicación de flora y fauna, construcción de embarcaciones, así como actividades de subsistencia, incluyendo la caza, pesca y agricultura. Las tierras comunales no se pueden gravar y son inembargables, inalienables e imprescriptibles.

¿Establece esta ley beneficios a los colonos establecidos en territorios indígenas?

Si. La ley 445 califica a los colonos como “terceros”: Un tercero puede ser mestizo o no, lo que lo hace un tercero, es su pretensión de ser dueño, de manera individual, de la propiedad comunal.

La Ley 445 los define textualmente así: “Personas naturales o jurídicas, distintas de las comunidades, que aleguen derechos de propiedad dentro de una tierra comunal o un territorio indígena”.

El artículo 36 de la Ley 445 limita los derechos de los terceros sobre territorios indígenas: “El tercero que posea título agrario en tierras indígenas y que ha ocupado y poseído la tierra protegida por este título, tiene pleno derecho de continuarla poseyendo. En caso que pretenda enajenar la propiedad, deberá vender las mejoras a la comunidad”.

¿Entonces dónde está el conflicto si la ley otorga beneficios a colonos e indígenas?
Gonzalo Carrión, director jurídico del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, explicó a LA PRENSA que la crisis se deriva de la falta de interés del Gobierno y del Estado en sanear las propiedades indígenas, en su falta de capacidad logística para titular y delimitar los territorios indígenas, en su falta de voluntad y pericia para frenar la falsificación de documentos para la compra-venta de tierras comunales y en su “sospechosa protección a grupos y empresas de poder que se encargan de promover las invasiones de tierra para luego comprar la madera de los bosques y dedicar los territorios al negocio de la ganadería, porque detrás de estos giros comerciales hay gente poderosa”.

Según Carrión, en el proceso de titulación y demarcación no existen normas de transparencia ni de divulgación que permitan o garanticen una fiscalización del proyecto, lo cual contribuye al clima de desconfianza entre los indígenas sobre lo que el Estado y Gobierno está haciendo al respecto.


¿Qué tanto han avanzado los colonos en los territorios indígenas?
Alisio Genaro, dirigente mayagna, dijo a LA PRENSA en 2013, que en 1987 la zona núcleo de la actual Reserva de la Biosfera de Bosawas tenía una extensión de un millón 170,210 hectáreas de bosques vírgenes y una población estimada en menos de 7,000 indígenas.

En 1997, cuando fue declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la reserva contaba con más de dos millones de hectáreas de especies forestales y bosques tropicales húmedos, tanto en su zona de amortiguamiento como en la zona núcleo.

Para 2010, con un pueblo de aproximadamente 25,000 personas en la zona, la mayoría colonos, el bosque se había reducido hasta 832,237 hectáreas, según cifras de Genaro.

La presencia de campesinos mestizos en sus dominios, se calculaba en 5,000 colonos en 1990 y se había disparado a más de 40,000 en 2013. “Están quemando todo para sembrar, botan bosques para meter vacas, arrasan los grandes árboles para vender la madera, disparan a los animales y secan los ríos para hacer caminos”, denunció Genaro a LA PRENSA.

¿Quién debería responder por este conflicto?
El gobierno de Nicaragua. Según la Ley 445, en su artículo 41, la citada normativa ordena crear la Comisión Nacional de Demarcación y Titulación (CONADETI), integrada por los dos Presidentes de los Consejos Regionales Autónomos que alternadamente la presiden; el Director de la Oficina de Titulación Rural; dos representantes de la Cuenca del Bocay; un delegado del Ministerio de Agropecuario y Forestal; el Director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter); un representante de cada una de las etnias de las Regiones Autónomas; un representante de la Comisión de Asuntos Étnicos y de Comunidades de la Costa Atlántica de la Asamblea Nacional que sea originario de las regiones autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua. Los alcaldes de los municipios comprendidos en el área de demarcación y titulación.
Actualmente, un representante del gobierno de Nicaragua en esta comisión es el procurador general de la República, Hernán Estrada, a quien LA PRENSA solicitó una entrevista formal durante hace dos semanas, sin que respondiera a la solicitud de información.

¿Cuánto se ha avanzado en la titulación y demarcación de los territorios indígenas?

Según el presidente inconstitucional Daniel Ortega, su gobierno comenzó a implementar la Ley 445 desde 2008 y ha avanzado hasta titular 35,000 kilómetros cuadrados.

“¿Y a partir del año 2008 qué fue lo primero que hicimos? Vamos a titular a todas las comunidades. Empezamos a titular, y llegamos a titular más de 35,000 kilómetros cuadrados, ¡todo un país! Una extensión territorial mucho mayor que la de El Salvador… ¡35,000 kilómetros cuadrados titulados!”, dijo Ortega el pasado 9 de septiembre.

Un estudio del 2014 del Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI), titulado “Demarcación y Titulación de Territorios Indígenas: la reivindicación de derechos ancestrales”, precisa que el Estado había titulado hasta el 2014 a 21 de los 22 territorios indígenas y afrodescendientes, que están integrados por 289 comunidades que abarcan una extensión territorial de 36,439.97 kilómetros cuadrados donde habitan 190,963 personas.
“El área titulada representa el 28 % del territorio nacional y el 52 % del territorio de la Costa Caribe y la Zona del Régimen Especial del Alto Wangki, Wihta y Bukawas (Alto Coco, Bocay y Raití). De los 21 títulos entregados, 15 han sido inscritos y entregados”.

“Está pendiente la titulación del territorio de matriz Indígena Tasba Pri, ubicado en la RAAN y dos áreas complementarias en la Zona del Régimen Especial del Alto Wangki, Wihta y Bukawas (Alto Coco, Bocay y Raití) en los territorios indígenas Miskitu Indian Tasbaika Kum y Mayangna Sauni Bu. Este proceso se da en medio de un avance acelerado, agresivo y masivo de la colonización de los territorios indígenas por parte de colonos mestizos lo que pone en riesgo la seguridad jurídica de la propiedad colectiva indígena”.

“La quinta etapa del proceso de legalización de los territorios indígenas, el saneamiento, constituye un problema nacional sumamente complejo, marcado por conflictos entre culturas, incumplimiento de los derechos territoriales indígenas, inseguridad jurídica de la propiedad colectiva”, dice el citado estudio.

¿Sabía el Gobierno del conflicto que se avecinaba en 2015 en la zona de Waspam?
Para el diputado Brooklyn Rivera Bryan, el Gobierno sí sabía porque él y otros líderes indígenas lo vienen denunciando desde 2008, cuando inició el proceso de demarcación.

Prueba de tal conocimiento sobre el conflicto se encuentra en el documento soporte que usó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para asignar 13.7 millones de córdobas de presupuesto en 2015 a CONADETI.

Bajo el subtítulo de “alcances esperados para el 2015”, Hacienda señala los objetivos a resolver en este 2015 en curso: “Aprobar diagnósticos de las tres áreas complementarias de igual número de territorios y el diagnóstico del territorio Bluefields Black Creole Government, que serán aprobados por asambleas comunales y territoriales. Resolver los conflictos intercomunales e interterritoriales, deslindados y amojonados, títulos territoriales-comunales entregados y saneados de los 8 territorios de los 22 titulados en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz. Garantizar la seguridad jurídica de las tierras y territorios de las comunidades de la Costa Caribe de Nicaragua, beneficiarios de la Ley No.445, Ley de Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz y de esta manera frenar el avance de la frontera agrícola y la invasión de colonos en tierras indígenas y afrodescendientes. Definir la situación legal de cada una de las familias no indígenas asentadas en tierras indígenas, y superar el conflicto entre indígenas y afro descendientes con los terceros en 8 territorios ya titulados”.

CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO

1987: Se aprueba Ley de Autonomía de la Costa Caribe.

1990: Comienza a implementarse la Ley de Autonomía con la elección de los primeros Consejos y Gobiernos Regionales en las recién conformadas Regiones Autónomas Atlántico Norte y Atlántico Sur (RAAN y RAAS), en el territorio que fue La Mosquitia, después la Reserva de la Mosquitia, después el Departamento de Zelaya y después las Zonas Especiales 1 y 2 durante la guerra de los 80.

31 de agosto de 2001: La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió sentencia en el caso de la Comunidad Awas Tingni versus Nicaragua. La CIDH admitió el caso en razón de que Nicaragua no había demarcado las tierras comunales de la Comunidad Awas Tingni, ni tomado medidas efectivas que aseguraran los derechos de propiedad de la Comunidad en sus tierras ancestrales y recursos naturales, así como por haber otorgado una concesión en las tierras de la Comunidad sin su consentimiento y no haber garantizado un recurso efectivo para responder a las reclamaciones de la Comunidad sobre sus derechos de propiedad. CIDH insta al Estado a delimitar, demarcar y titular las tierras que corresponden a los miembros de la Comunidad Mayangna Awas Tingni.

13 de diciembre de 2002: Asamblea Nacional aprueba la ley 445, Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz.

23 de enero del 2003: Entra en vigencia la citada Ley 445, al ser publicada en La Gaceta, Diario Oficial No.16.

Febrero del 2004: Indígenas de Layasiksa expulsan por la fuerza a 40 familias de colonos asentados en su territorio desde los años 90, provocando varias muertes y heridos, así como la quema de viviendas y arrasamiento de sus cultivos. La violenta reacción obliga al gobierno del presidente Enrique Bolaños (2001-2006) a la implementación de la Ley 445, destinando recursos para su ejecución.

24 de mayo del 2005: En Waspam, el Presidente de la República entregó los primeros cinco títulos de propiedad de los territorios indígenas emitidos por la CONADETI, a Kipla Sait Tasbaika, Mayagna Sauni As, Li Lamni Tasbaika Kum, Mayagna Sauni Bu, y Mískitu Indian Tasbaika Kum, ubicados dentro de la Reserva de la Biosfera de BOSAWAS.

Octubre de 2006: Acuerdo de alianza entre los partidos Yatama y FSLN para implementar la Ley 445.

2008: Se reanuda el funcionamiento de CONADETI para culminar totalmente el proceso de demarcación y titulación en el año 2010. Comienzan los conflictos.
15 de septiembre de 2015: Según el diputado Brooklyn Rivera, desde 2008 a la fecha, 30 indígenas han muerto, más de 45 han resultado heridos, más de 800 familias han sido desplazadas a los cascos urbanos y hacia Honduras y más de 60 casas o ranchos, más una cantidad de cultivos no determinados han sido arrasados por colonos e indígenas en los territorios ancestrales.

(Con la colaboración de Elízabeth Romero y Emiliano Chamorro)

domingo, 13 de diciembre de 2015

Gobierno Rama y Kriol y la Unión de Organizaciones Ambientalistas de El Castillo, continúan solicitando el apoyo institucional para Conservar Indio Maíz

Alfredo Figueroa/ figueroadavi@yahoo.com
el día 11 de diciembre del 2015, una delegación de Gobierno Territorial Rama y Kriol y de la Unión de Organizaciones Ambientalistas de El Castillo, como parte de las acciones de incidencia que se promueven en el Marco de la Campaña Salvemos la Reserva Indio Maíz, realizaron una gira por la ciudad de Managua con el objetivo de poder reunirse con las diferentes instituciones del estado que tienen el mandato de ley para proteger y conservar los recursos naturales del país. 
se realizaron reuniones  con el área de asesoría legal de la comisión de asuntos étnicos de la Asamblea Nacional, con el área de asuntos legales y jurídicos de la Procuraduria General de la República y con el Viceministro del MARENA, También se participo en vivo en una revista de la Radio Primerisima donde se hablo y abordo sobre la problemática que esta sucediendo en la Reserva Indio Maíz, de igual manera la noticia fue divulgada en la radio 580 emisora nacional.
como compromisos generales de las instituciones visitadas esta el apoyar para que en enero del 2016 se realice la reunión entre todas las instituciones del estado responsables por el cuido y protección de esta importante área protegida (MARENA, Procuraduria de la República,Ejercito de Nicaragua, Alcaldias de San Carlos, Castillo, Bluefields, San Juan de Nicaragua). El Objetivo de dicha reunión en enero 2016, es poder coordinar y definir las acciones que las instituciones del estado deben realizar a lo inmediato para frenar la masiva invasión que esta ocurriendo en la Reserva Indio Maíz.
El estado a traves del MARENA ha manifestado desconocer esta situación y menciona estar preocupado por esta situación.
esperamos que el compromiso de apoyar y conservar el Indio Maíz se traduzca a obras puntuales..

Jovenes Ramas y Afrodescendientes Kriol, participan en Asamblea Territorial del Gobierno Rama y Kriol


Alfredo Figueroa
figueroadavi@yahoo.com
los días 2 y 3 de Diciembre del 2015, en la ciudad de Bluefields, sede del Gobierno Rama y Kriol, 3 jóvenes Ramas de la comunidad de Indian River y 2 afrodescendientes Kriol de la comunidad de Graytown en coordinación con FUNDACIÓN DEL RÍO y Gobierno Territorial Rama y Kriol, participaron en la Asamblea Anual del Gobierno Rama y Kriol como parte de las acciones que se ejecutan en el Marco del Proyecto Clima y Juventud. En este espacio las y los jóvenes presentaron parte de los resultados de una investigación que realizaron en tres comunidades del territorio (Rama Cay, Indian River y Graytown) sobre las practicas y los conocimientos ancestrales que el pueblo rama y kriol ha venido realizando desde su historia con el fin de conservar su territorio y sus bosques. También en este espacio se converso con la asamblea territorial sobre las acciones propuesta que dentro de este proyecto se pretenden poder seguir realizando con el fin de contribuir a generar conocimientos y experiencia en la juventud rama y kriol como los futuros lideres y defensores de sus territorios e historia.
compartimos con ustedes un pequeño párrafo donde se cuenta como el pueblo rama se preparaba ante los fenómenos naturales, como se informaban ellos..


De acuerdo al pueblo Rama, El Turmala era un espíritu que habitaba cerca de las comunidades,  con dones sobrenaturales, como un doctor, este espíritu, tenia encuentro con una persona especial del pueblo que se internaba en el bosque por muchos días para poder tener un encuentro con el turmala,   Para ello, El Turmala se transformaba en un tigre (panthera onca) y era asi como se presentaba al encuentro con la persona del pueblo, para ese encuentro, la persona del pueblo  tenía que preparar y tomar una bebida de cacao con chile días antes del encuentro en el bosque, en ese encuentro el Turmala le informaba a la persona   sobre los acontecimientos del año venidero. ¿Cómo va a ser?, ¿el próximo año va a ver huracán?, ¿enfermedades, sequías, buena cosechas?, ¿en qué momento? ¿Cuántos? Así que cuando el sabio regresaba llamaba a reunión a toda la comunidad y les informaba sobre cómo y qué les depara para el próximo año, de esta manera el pueblo  se preparaba para los acontecimientos o fenómenos

viernes, 4 de diciembre de 2015

Gobierno de Nicaragua incoherente en la COP21.

Amaru Ruiz
París,Francia
amaruiz18@gmail.com
Paul Oquist, representante de Nicaragua ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

La delegación oficial de Nicaragua en la Conferencias de las Partes (COP21) han tratado de justificar el hecho de no haber presentado las Contribuciones Previstas y Determinadas a nivel Nacional (INDC por sus siglas en inglés) por no ser una forma eficaz para disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y porque aducen que este mecanismo desconoce las responsabilidades históricas que tienen los países más desarrollados.

Nicaragua ha sido uno de los pocos países que no ha presentado sus INDC y a solo 48 horas antes de cumplir el plazo, para tener el documento borrador definitivo para el Acuerdo de París, los delegados están “barajando”  presentar un “mecanismo alternativo” que tome en cuenta la “responsabilidad histórica” de los grandes emisores. Se desconoce el motivo por el cual los delegados oficiales hayan realizado estos planteamientos hasta ahora, habiendo tenido tiempo suficiente para hacerlas en las discusiones previas en la Plataforma de Durban (ADP) y desde la COP19 donde las partes (incluyendo Nicaragua) lo acordaron .

La incoherencia del Gobierno de Nicaragua.  

Mientras el señor Paul Oquist como representante de la delegación gubernamental en la COP21 habla de mecanismos de disminución de las emisiones de GEI, por otro lado entregó el permiso ambiental al Proyecto del Canal Interoceánico como Secretario Privado para las Políticas Nacionales de la Presidencia; lo que podrían aumentar los GEI para Nicaragua según las estimaciones[1] hechas por Environmental Resources Managment (ERM) en unos 49,575,195[2] millones de toneladas anuales y más unas 33,077,228[3] millones de toneladas de CO2e que podría generar el total proyecto en las etapas de construcción y operación. Estas estimaciones aún son muy conservadoras, ya que no se estiman la pérdida de biomasa, los impactos directos de los sub proyectos, ni los impactos indirectos asociados al desplazamiento poblacional y aumento de la deforestación en la Reserva Biológica Indio Maíz; pero sirven para ilustrar el actuar incoherente del gobierno Nicaragüense ante la propia responsabilidad que tienen frente a la preservación de las condiciones ambientales de su nación.

Estamos entonces ante una incoherencia y una doble moral por el gobierno de Nicaragua y sus delegados, que incluso puede entorpecer el documento del Acuerdo de París sino están conforme con las INDC dentro del texto de negociación. Esperemos que el supuesto “mecanismo alternativo” no sea más que un show mediático y que los delegados más bien se ocupen de asegurar que Centroamérica sea declarada como región altamente vulnerable dentro del texto de negociación.


[2] Volumen 3, Capitulo 6-7, Tabla 6.6-4
[3] Volumen 3, Capitulo 6-7. Titulo 6.6.3 

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Promueven los conocimientos tradicionales y cosmovisiones indígenas en la COP21

Amaru Ruiz
París, Francia.
amaruiz18@yahoo.es

Jóvenes indígenas y afrodescendientes de Panamá, Bolivia y Nicaragua viajaron a la COP21 para presentar la sabiduría de sus pueblos como soluciones prácticas en la búsqueda de las soluciones globales para mitigar y adaptarse al Cambio Climático. En un documento que se ha empezado a circular se presenta el resumen de las investigaciones realizadas por estos jóvenes en 24 comunidades de siete pueblos indígenas.

Los temas que sobresalen como resultados de la investigación son “El territorio de origen, territorio de sus ancestro, territorio de herencia para futuras generaciones” la “Espiritualidad y Áreas de Conservación Comunitaria” y la “Madre Tierra, Equilibrio y Vivir Bien en Armonía con la Naturaleza” de estos temas podemos reflexionar sobre las practicas indígenas que han sido efectivas para la conservación de sus territorios y sus bosques.

Esta acción se realiza en el marco del proyecto “Acortar la distancia entre la vida cotidiana en el bosque húmedo y las negociaciones políticas sobre REDD+” ejecutado por las organizaciones OJEWP (Organización de Jóvenes Embera y Wounaan) de Panamá, APCOB (Apoyo al Campesino del Oriente Boliviano) de Bolivia y Fundación del Río de Nicaragua; con el apoyo de Bosques del Mundo de Dinamarca.

A tres días de iniciada la COP21

Amaru Ruiz
París, Francia.
amaruiz18@yahoo.es

Todas y todos hemos sido testigos de los discursos políticos de algunos de los jefes estados en el inicio de la Conferencia de las Partes (COP21) en el marco de la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).  Dichas declaraciones marcaron la agenda en el primer día de las negociaciones y los comentarios de los negociadores, observadores y medios de comunicación en el Bullpen de los pasillos de los Hall en Le Bourget no se hicieron esperar.

La solidaridad de los mandatarios ante los atentados terroristas en la capital francesa, fue expresada al principio de las intervenciones, luego, el contenido de estos discursos estuvo centrado en las preocupaciones de las naciones ante los efectos del Cambio Climático, el posible Acuerdo de París, la buena voluntad de tomar acciones urgente para no aumentar la temperatura a más de 2° C., el reconocimiento de las vulnerabilidades de los países menos desarrollados y la necesidades de financiamiento.

Estas debieron de ser la líneas de trabajo en el segundo día de la COP21 para todos los negociadores y de esta manera asegurar el establecimiento de un acuerdo jurídicamente vinculante que limite el aumento actual de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y mantener los niveles de temperatura promedio mundial, según las recomendaciones científicas, en menos de dos grados centígrados.

El pero es que, todo parece indicar, se han hecho de oídos sordos las y los negociadores de los países más desarrollados del llamado de sus jefes, sobre todo en las discusiones sobre perdidas y daños donde podrían haber intereses oscuros para excluir el alcance de este mecanismo, ECO Newsletter a titulado esta situación como “Loss and Damage: On the Brink of Disaster or the Verge of a Solution?”. 

Lo más seguro a tres días de iniciada la COP21 sigue siendo la incertidumbre, sobre todo en el acuerdo o en todo caso el desacuerdo y aún se valida lo que el presidente francés François Hollande advirtió sobre dicho acuerdo "posible pero no seguro".

lunes, 30 de noviembre de 2015

Posición de Nicaragua ante la COP21 ha tenido respaldo de varios países

Tomado del 19 Digital
El jefe de la delegación de Nicaragua en la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático COP21, doctor Paul Oquist, informó que la posición de nuestro país sobre las responsabilidades históricas que deben asumir los países que han ocasionado el cambio climático ha tenido el respaldo de países como Bolivia, Venezuela, Argentina, El Salvador y la India.
En comunicación vía telefónica, desde Paris, con el Programa En Vivo, de Canal 4, el doctor Oquist señaló que en la reunión sobre la Mitigación y la Reducción de las Emisiones, se expuso la posición de Nicaragua sobre el tema de las responsabilidades históricas, la cual plantea que los países que han causado el problema del cambio climático, y son los grandes emisores de gases de efecto invernadero, son los que deben asumir la responsabilidad de mitigar los daños ocasionados.

"Apoyó esta posición de Nicaragua, Bolivia, Venezuela, Argentina, El Salvador y la India y van a haber otros países también sumándose con el correr de los días", manifestó Oquist.

Comentó que durante esta jornada sostuvo un acercamiento con el ministro de medio ambiente de la India.

"Estamos en conversación con ellos, y ellos están comprometidos a responsabilidades históricas y responsabilidades comunes, pero diferenciadas; incluso han declarado a los medios que no se puede borrar eso, eso tiene que tomarse en cuenta", explicó.
Indemnización basada en responsabilidad históricas

Oquist, también informó que este martes se desarrollará la reunión sobre pérdida, daños y adaptación, en el marco de la COP21.

"Ahí es donde vamos a estar con la posición de indemnización basada en las responsabilidades históricas; la posición de responsabilidades históricas e indemnización que había lanzado el Presidente Daniel Ortega en su mensaje a las Naciones Unidas y a la Asamblea General de las Naciones Unidas; entonces, comienza el proceso de encontrar resonancia y les vamos a mantener informados en cuanto a cómo se avanza eso", dijo Oquist.

El jefe de la delegación de Nicaragua, comentó que luego de hablar con el ministro de medio ambiente de la India, sostuvo una conversación con el principal asesor sobre medio ambiente del Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, quien estaba acompañado por el jefe de la delegación norteamericana.

En ese breve encuentro, ambos escucharon la posición de Nicaragua de no presentar un compromiso voluntario ya que no es el mecanismo correcto, porque es un intento de obviar y evitar las responsabilidades históricas.

Oquist informó que hoy, cuando comenzaron los discursos de los jefes de estado, seguían los intentos para evitar u obviar las responsabilidades históricas.

"Por ejemplo, (la canciller alemana) Ángela Merkel, reconoció que había responsabilidad de su país en causar el problema, y debido a eso dijo que ellos iban a responder con investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para minimizar el problema, sin hablar de la indemnización histórica, ecológica que tienen con los países en desarrollo", explicó.

La COP21 continuará durante las próximas dos semanas. "Hoy van a estar hablando los 150 jefes de estado y de gobierno que están aquí, entonces hoy es el día de esos discursos y mañana comienza las negociaciones entre los países de nuevo; el jueves es un plazo para entregar parte de negociaciones; el sábado es la otra parte; y la semana próxima va a haber un intento de crear un documento, de cerrar la negociación bajo la batuta de la presidencia francesa", manifestó el compañero Paul Oquist.

martes, 24 de noviembre de 2015

Nicaragua hacia una ley de empleo Juvenil.

Foro Nicaragua hacia una Ley de Empleo Juvenil
Ruddy González Velásquez.
biosferasureste@gmail.com


El pasado miércoles 18 de Noviembre se realizo en Managua el Foro-Feria Nicaragua hacia una ley de empleo juvenil.  En esta actividad participaron 266 personas de 36 municipios de nuestro país, representantes de 37 organizaciones, el objetivo de la propuesta es sumar a más organizaciones a la mesa multisectorial de diálogo sobre empleo juvenil, esta iniciativa es liderada por la Comisión Nacional de Juventud de la Red Local.

Durante el foro se realizaron tres paneles moderados por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES), Comisión de Juventudes de Red Local, universitarios de UCA y UPOLI, Institutos Técnicos y juventudes en riesgo. Este Foro-Feria fue parte de su “Campaña Empleo Juvenil” y se realiza para contribuir a movilizar a la juventud en defensa del derecho de un empleo digno, a partir de información de empleo juvenil y de la divulgación del análisis y de la propuesta de juventudes “Nicaragua hacia una ley de empleo juvenil”

Durante el foro-feria por primera vez se presentaron a las y los ganadores de la convocatoria nacional y abierta al fondo concursable de emprendimiento juvenil de 48 mil euros, financiados por Unión Europea.

Datos sobre empleo juvenil:

•    De 3.1 millones de personas que es la Población Económicamente Activa (PEA), 1.4 millones son jóvenes según la Encuesta de Medición de Empleo Urbano y Rural (EME) del 2011.

•    Datos de esta encuesta demuestran que la tasa de desempleo juvenil es del 40 %, de los y las jóvenes asalariados (600 mil), el 55 % recibe un salario por debajo del costo de la canasta básica.

Esta iniciativa fue apoyada por la Agencia Catalana de Cooperación Internacional (CCAD), OXFAM, Fundación déjame intentarlo, la Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local (Red Local), ICCO Cooperación, Centro de Enseñanza y Promoción Social (CEPS), la Universidad Americana (UAM) y el Reino de los países bajos.

La Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local (Red Local), es una federación integrada por 28 organizaciones no gubernamentales y 11 miembros individuales. FUNDACIÓN DEL RÍO es miembro de RED LOCAL.


sábado, 21 de noviembre de 2015

Jóvenes indigenas Ramas y Afrodescendientes Kriol aprendido el Uso de Herramientas de Comunicacion (videos participativos)

Alfredo Figueroa
figueroadavi@yahoo.com
Del 9 al 11 de noviembre del 2015, en la Comunidad de Graytown Territorio Rama y Kriol, FUNDACION DEL RIO en el Marco del Proyecto Cambio Climático y juventud, que ejecuta en coordinación con el Gobierno Territorial Rama y Kriol y financiado por Bosques del Mundo, como parte del proceso de capacitación y generación de capacidades en jóvenes indígenas y afrodescendientes Kriol, desarrollaron un taller sobre videos participativos con el fin de facilitar a las y los jóvenes herramientas visuales que le permitan poder captar entrevistas, fotos, videos con el fin de ayudar a sus comunidades a divulgar sus saberes, tradiciones e incluso sus problemática como  pueblos indígenas y afrodescendientes.
Como parte de este proceso se estarán elaborando pequeños videos donde se divulgaran los saberes y conocimientos que los pueblos ramas y kriol han venido practicando durante su historia y que son la base fundamental para la conservación de su territorio y hogar. Asi como las diferentes amenazas que enfrente día a día

Participaron un total de 14 jóvenes de los cuales 7 mujeres y 7 varones (10 jovenes ramas, 3 jovenes afrodescendientes kriol y 1 joven mestiza)


sábado, 14 de noviembre de 2015

Foro sobre tenencia de la Tierra

Foro Municipal de la Tierra.
Ruddy González Velásquez
biosferasureste@gmail.com

El 13 de noviembre, en la comunidad de Boca de Sábalos, municipio de El Castillo, se realizó el primer Foro Municipal sobre Compra y Venta de tierras.  En este espacio participaron más de 60 personas que recibieron información y compartieron opiniones sobre diversos estudios vinculados al tema de la tenencia de la tierra en Nicaragua.

El foro fue organizado por FUNDACIÓN DEL RÍO y el Instituto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Centroamericana, (NITLAPAN-UCA). Este esfuerzo forma parte de la Estrategia Nacional de Involucramiento de los pobres a la Tierra en Nicaragua (ENI-Nicaragua) que auspicia la Coalición Internacional de la Tierra (ILC-por su siglas en inglés).

Las exposiciones realizadas fueron:

1.  Estrategia Nacional de Involucramiento de los pobres a la Tierra en Nicaragua.
2.  Monitoreo de compra-venta de tierras en el municipio El Castillo.
3.  Estudio sobre mujer y tierra.
4.  La herencia ¿Una Institución que cede?
5. Concentración de tierra en el Río San Juan.

Estos temas generaron reflexiones de los participantes quienes, como don Marcos Gómez, Ambrosio González o Félix Álvarez expresaron  preocupación por la situación de la tierra en el municipio de El Castillo que está siendo acaparada por   individuales o empresas y la colonización desenfrenada en la zona núcleo de la Reserva Indio Maíz.

Al evento asistieron egresados de las cuatro ediciones del curso de Liderazgo Ambiental que se ha realizado anualmente en el marco de la Unión de Organizaciones Ambientalistas. Estas personas realizaron propuestas de acciones que se pueden realizar en 2016 sobre temas ambientales, sociales, derechos humanos y para el fortalecimiento de sus propias organizaciones.

Los y las participantes en el foro provenían de las comunidades El Castillo, Bartola, Boca de Sábalos, Santa Fe del Caracol, Nueva Quezada, Nueva Libertad, El Guineal, Buena Vista, Marcelo, Las Colinas, El Che Guevara, Boca de Escalera, La Bijagua, Las Maravillas, El Padilla y Filas Verdes.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Nicaragua espera Justicia Climática en Conferencia de París

tomado del Diario el 19 digital 
http://www.el19digital.com/
 Paul Oquist, Ministro Secretario Privado para Políticas Nacionales de la Presidencia de la República, manifestó que el Gobierno y Pueblo de Nicaragua espera que en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), que se celebrará del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015 en Paris-Le Bourget, surja un compromiso de Justicia Climática, así como una indispensable Política de Indemnización, convertida en cooperación directa e incondicional.
La Conferencia de París congregará aproximadamente a unos 40 mil delegados que representarán a la mayoría de naciones del mundo, incluyendo Nicaragua.
Se trata del mayor evento diplomático que haya acogido Francia, además de ser una de las mayores conferencias climáticas que jamás se haya organizado.
En estos momentos, Nicaragua prepara su mensaje, recordando el compañero Oquist, que el Presidente Daniel Ortega durante su mensaje en el recién celebrado 70 periodo ordinario de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, planteó que el desajuste o Cambio Climático, la frecuencia inusitada de terremotos o erupciones volcánicas, los desastres, las epidemias, las sequías, inundaciones, deslaves y otras calamidades se han enseñado en los países más pobres, esto consecuencia del modelo de consumo desenfrenado de las naciones más desarrolladas.
“Es interés del Gobierno de Nicaragua en que el Acuerdo de París se logre la Justicia Climática, que sea ambicioso, para que el aumento de la temperatura promedio a nivel global sea de 2º C o menos; que contemple financiamiento, transferencia de tecnología y fortalecimiento de capacidades de los países desarrollados a los países en vías de desarrollo; y que el acuerdo sea legalmente vinculado para todas las partes”, manifestó Oquist.
Una responsabilidad histórica
Indicó que un compromiso en ese sentido sería fundamental para el desarrollo de nuestras naciones, pues es de sobra conocido que en el mundo hay daños muy reales con los diferentes fenómenos climáticos que están cambiando los procesos productivos de alimentos y otros daños colaterales.
“No hay compensación por eso hoy en día, no hay un acuerdo internacional de justicia climática en que reconozcan los países que han causado el fenómeno su responsabilidad histórica (…) ‘Si yo le hago un daño, yo soy el responsable de reponer ese daño en la medida de lo posible’. Todos los sistemas legales reconocen eso y se está pidiendo simplemente la justicia climática como cualquiera otra forma de justicia”, planteó Oquist.
Insistió que los emisores y responsables de la depredación, la degradación y los desajustes deben reconocer nuestras pérdidas y contribuir con la recuperación, para restituir el derecho a la salud y a la vida de la Madre Tierra y de los Pueblos del Mundo.
Nicaragua acoge encíclica “Laudato Sí” del Papa Francisco
Subrayó que Nicaragua en el mensaje del Comandante Daniel en las Naciones Unidas, recoge y comparte la encíclica “Laudato Sí” en la que el Papa Francisco expresa su preocupación por el deterioro del medio ambiente e insta a la humanidad a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y de consumo, para combatir los efectos del calentamiento.
“El mensaje del Presidente Daniel está en concordancia con lo expresado por el Papa Francisco en su encíclica Laudato Sí”, mencionó Oquist.
Expresó que ante los efectos de esta catástrofe ambiental, se debe cambiar el modelo depredador que promueven las naciones desarrolladas y transformarlos en políticas y acciones de protección.
“Esta reunión de París es importante en lograr lo que se llama un nivel de ambición de cambios de esas políticas, para que se pueda minimizar el aumento de la temperatura mundial en este siglo. Ojalá que sea el 1.5 grados. Ojalá que haya justicia climática para que los países pobres que no han causado este fenómeno puedan recibir compensación por los daños y perjuicios que han sufrido”, destacó Oquist.
De continuar modelo consumista daños serán catastróficos
El funcionario nicaragüense, hizo mención de algunos efectos que está causando o causaría la elevación de la temperatura mundial a 1.5º, 2º o 4º C. Estos daños serían a las diferentes especies marinas, terrestres, a las plantas, a los seres humanos, por lo que existe un alto riesgo de pérdida amplia de biodiversidad, con destrucción conexa de bienes y servicios ecosistemáticos.
En la salud humana, se estima incremento en la prevalencia de malnutrición y desnutrición que actualmente producen 3.5 millones de muertes en el mundo, aumentarían las enfermedades diarreicas, aumento del riesgo de hambruna para decenas de cientos de millones de personas.
El aumento de las temperaturas en 1.5 grados provocará que el área cubierta por la nieve en el hemisferio norte decrecerá en un 7%. Con un incremento del 2 grados, en verano se perderá el 60% del hielo en el ártico, bajando el volumen de hielo en la antártica en 25% y para finales del siglo el 90% de glaciares en los Alpes europeos desaparecerá; y los efectos al aumentar en 4% serán superiores.
Los niveles del mar aumentarán y provocarán que de 20 a 50 millones de personas se vean afectadas al incrementar la temperatura en 2º; y al llegar a 4º las inundaciones debido a la subida del nivel será mayores, lo que causará perdidas de terrenos, cosechas y reservas de agua dulce. Estos son algunos de los muchos daños que ocasiona u ocasionaría el cambio climático en el mundo.
Oquist detalló que previó a la Conferencia de París, Nicaragua ha participado en diversos foros y reuniones bilaterales con Antoine Michon, coordinador de Procesos Bilaterales y Multilaterales del equipo de negociación de la COP-21 de Francia. También con el señor Francisco Arias Cañete, Comisario de Acción por el Clima y Energía de la Comisión Europea, Pablo Saavedra Inaraja, Secretario de Estado de Medioambiente de España, Stephan Steinlein Secretario de Estado de la República de Alemania y otros personeros vinculados a esta importante cita en Francia.
En las próximas semanas Nicaragua estará participando en reuniones previas a esta Conferencia de París.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Carta al compañero Daniel Ortega del Grupo Cocibolca


26 de Octubre de 2015
Managua, Nicaragua

A:  Daniel Ortega Saavedra.
Presidente de la República.
Su Despacho,

Señor Presidente:
Después de analizar el documento “Canal de Nicaragua. Estudio de Impacto ambiental y Social. Resumen Ejecutivo”, realizado por la empresa ERM y pagado por el concesionario a través de HKND, quien lo presentó a miembros de la Comisión del Canal y posteriormente lo colocó en su sitio web, como profesionales nicaragüenses de distintas disciplinas nos sentimos en la obligación y responsabilidad histórica de solicitarle tramite de forma urgente, ante la Asamblea Nacional, la derogación de las leyes 800 y 840, así como los acuerdos y resoluciones conexas. Sustentamos nuestra solicitud en base a las siguientes consideraciones:

1. Queremos dejar sentado que el haber hecho público este documento, no resuelve los vicios de falta de transparencia observada hasta la fecha sobre la concesión canalera, por cuanto los documentos que soportan las afirmaciones de dicho resumen no se encuentran disponibles al público, siendo imposible constatar en todos los casos los soportes y evidencias que fundamentan lo ahí expresado.

2. Siguen en absoluto secreto las resoluciones de la Comisión del Canal, a pesar de que ellas afectan a todos los nicaragüenses. Por ejemplo, es mediante este resumen ejecutivo de ERM que ahora se conoce que el Gobierno de Nicaragua “ya aprobó la expropiación para el proyecto canalero de 2,909 km2 para la ruta del canal sin incluir los subproyectos”. Esta extensión afectada hasta ahora sería igual a la extensión del Departamento de Estelí y parte del Departamento de Madriz. Todo ello sin conocimiento ni consulta a las y los afectados.

3. Reiteramos que el documento en cuestión evidencia la manera improvisada e irregular con que se procedió en el otorgamiento de esta concesión y la actitud cómplice o de colaborador complaciente de la empresa consultora ERM, al aceptar no observar los procedimientos establecidos en la legislación nacional y las buenas prácticas internacionales. Por ejemplo, los Términos de Referencia para realizar el estudio fueron entregados por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales a ERM, después que dicha empresa había hecho el estudio de levantamiento de la línea de base. En efecto, MARENA entregó los términos de referencia en Octubre 2014 y ERM hizo el levantamiento de Septiembre 2013 a Noviembre 2014. Esto significa que ERM se enteró de los alcances de los estudios, apenas un mes antes de concluir su levantamiento de información y aceptó ser contratada por HKND, sin conocer los alcances del trabajo requerido, al no contar con los términos de referencia para el EIA. Ello es inadmisible en términos de buenas prácticas internacionales.

4. Llamamos la atención sobre el lenguaje con frecuencia ambiguo, subjetivo y hasta engañoso que asume dicho documento, con lo que se verifica una clara intención de no comprometerse con sus propias conclusiones. Esta ambigüedad entorpecería la toma de decisiones apropiadas. Como ejemplo, la decisión de que la ruta 4 escogida es la única “con el potencial de mitigar/compensar adecuadamente sus impactos, posiblemente cumplir las normas internacionales y lograr un Impacto Neto Positivo”, mientras a renglón seguido se afirma que “esta conclusión estaba supeditada a que HKND, trabajando con el gobierno de Nicaragua, proporcione financiamiento para garantizar la preservación permanente de la Reserva Biológica Indio Maíz y el Corredor Biológico Mesoamericano... y trabaje en la rehabilitación de la Reserva Natural Punta Gorda.” Y agrega: “Si estos compromisos no se materializan, se consideraría que incluso la Ruta 4 tendría impactos inaceptables.” Razón suficiente para indicar la inviabilidad ambiental del proyecto.

5. HKND, en colusión con ERM, contabiliza como consultas legítimas y verdaderas las sesiones publicitarias y apenas informativas realizadas a posteriori de la entrega de la concesión, cuando estas deben ser previas; pero además, acepta que ellas tuvieran un carácter que no se corresponde con la experiencia de consultas avaladas por las buenas prácticas internacionales. Ello resulta contradictorio con el reconocimiento que hace el documento de la denuncia reiterada de los líderes comunales, territoriales y regionales de la falta de consulta y de la ausencia de consentimiento por parte de las comunidades indígenas y afrodescendientes al que obliga la Ley 445 y el Convenio 169 de la OIT, del cual Nicaragua es firmante.

6. Sr. Presidente, a pesar de todos estos señalamientos, es evidente que la Empresa HKND, a través ERM, no pudo obviar reconocer algunos hallazgos ya señalados por la comunidad científica nacional e internacional que hacen inviable el proyecto canalero. Señalamos algunos: La Empresa ERM reconoce en su resumen que la Ruta 4 escogida es actualmente inviable y tendría un saldo
neto negativo si no se toman medidas y aún en ese caso, no se garantiza su viabilidad; reconoce que esa inviabilidad deriva de su afectación a áreas protegidas reconocidas a nivel internacional, tierras indígenas reconocidas  legalmente y el Lago de Nicaragua, todo lo cual en “circunstancias normales deberían ser consideradas como áreas no viables”, lo cual expresa claramente la empresa consultora.

7. ERM reconoce que: “El proceso de expropiación de tierra y reubicación involuntaria no cumple con las normas internacionales. El proyecto está en riesgo de perder su licencia social para operar y puede poner en peligro su viabilidad si no se respetan las normas internacionales. La Ley 840 no es consistente con las normas internacionales en relación a la compensación y limita los derechos de los propietarios de las tierras a impugnar muchos aspectos del proceso de expropiación”.

8. La empresa consultora reconoce que el proyecto no podrá cumplir con 21 normas de desempeño del IFC debido a la No Conformidad del mismo. Esto significa que ninguna entidad financiera que se respete querrá poner en riesgo su capital ante tanta incertidumbre planteada; el documento además plantea que “el proyecto tendrá Impactos adversos Inevitables”, lo cual reafirma los temores y denuncias realizados desde el inicio de este proceso, no solo por la población afectada directamente sino por los nicaragüenses que luchan por reivindicar la soberanía nacional, la defensa de los recursos naturales y el patrimonio nacional.

Por lo tanto, Señor Presidente de la República, aún y con las debilidades que señalamos en esta carta, el documento-resumen presentado se ve obligado a reafirmar las preocupaciones señaladas reiteradamente por profesionales, científicos, sociedad civil, familias afectadas, comunidades indígenas y afrodescendientes, y actores de la comunidad internacional. En ese sentido, concluimos que la concesión canalera no es favorable ni ambiental ni socialmente para el pueblo de Nicaragua ni para los pueblos de Centroamérica. Aún es tiempo de tomar la decisión de cancelarla, derogar la Ley 800, la Ley 840, el Acuerdo Marco de Concesión y resoluciones conexas, y buscar otras alternativas para el desarrollo sostenible e inclusivo del país.

Dado en la ciudad de Managua, a los veintiséis días del mes de Octubre del año 2015.

Ver documento en PDF

viernes, 23 de octubre de 2015

El Castillo: propuesta del Plan Inversión Municipal 2016

Ruddy González
biosferasureste@gmail.com

El 12 de octubre, en las instalaciones de la alcaldía de El Castillo,  se realizó  una nueva sesión ordinaria del gobierno municipal. En esta ocasión hicieron presencia el alcalde Rigoberto Obando, la vice-alcaldesa Xinia Peña, los diez concejales de la bancada FSLN y nueve del PLI.

A continuación compartimos la agenda desarrollada y parte de los temas abordados.

Agenda.
1. Himno Nacional.
2. Constatación del Quórum.
3. Lectura del acta anterior. (25 de septiembre del 2015)
4. Informe de proyección de ingresos fondos propios 2015.
5. Informe de proyección de ingresos 2016.
6. Presupuesto de egresos 2016.
7. Propuesta del Plan de Inversión 2016 (PIA 2016)

* Informe ingresos fondos propios 2015.
Proyección de ingresos recaudados: C$ 10, 220,900.
Recaudado hasta la fecha: C$ 8, 508,900.
Pendiente de recaudación: C$ 1, 712,000.
Nota: El monto pendiente de recaudar corresponde a empresas ubicadas en el municipio que no han pagado: Movistar ( C$ 405,000), PALCASA (C$ 1, 242,000), MELINA: C$ 65,000.

* Propuesta del Plan de Inversión 2016 (basado en proyección de C$ 21, 368,243 provenientes del Ministerio de Hacienda y Crédito Público)

1. Funcionamiento del CDI en la comunidad de Las Colinas con C$ 500,000,  el mejoramiento de la casa materna municipal C$ 100,000, funcionamiento de casa materna C$ 300,000 (agua, luz, alimentación, salario del personal).

2. Construcción 8 Km de caminos de todo tiempo. Para ello se propone destinar C$ 3, 840,000 distribuidos de la siguiente manera: 2 km de Nueva Quezada-Santa Fe del Caracol (C$ 960,000), 2 Km Boca de Escalera- La Bijagua (C$ 960,000), 2 Km Las Maravillas- Filas Verdes (C$ 960,000) y 2 Km Las Maravillas-El Padilla (C$ 960,000).

3. Mantenimiento 36 Km de camino todo tiempo Satélite- El Mónico- Las Maravillas (C$ 1, 100,000), 20 Km  Boca de Sábalos-Buena Vista-Nueva Quezada (C$ 455,000), 7 Km Puente Santa Cruz-Boca de Escalera (C$ 250,000)
4. Construcción de 3 Km de calles para comunidades de Buena Vista, Mauricio Gutiérrez y Che Guevara C$ 300,000.

5. Adquisición y mantenimiento de vehículos C$ 1, 670,000. De este monto se propone adquisición de un vehículo de doble cabina 4x4 (C$ 1, 000,000),  adquisición de motocicletas montañeras (C$ 140,000) y mantenimiento 12 de vehículos (C$ 530,000).

6. Construcción del parque infantil segunda etapa C$ 800,000 (equipamiento de juegos infantiles, ornamentación e iluminación).

7. Construcción 1,500 metros de andenes en las comunidades de Sábalos, Las Maravillas, Santa Rosa, Marlon Zelaya y El Castillo (C$ 1, 031,250).

8. Construcción de mercado municipal segunda etapa (C$ 1, 500,000).

9. Mejoramiento de 6 cementerios municipales (C$ 250,000).

10. Iluminación y embellecimiento de espacios públicos (C$ 385,954.61).

11. Mejoramiento oficina de información turística en Boca de Sábalos (C$ 157,474.69).

12. Mejoramiento de la infraestructura patrimonial en El Castillo (C$ 600,000).

13. Apoyo a fiestas tradicionales: purísimas, piñatas, ferias y tiangues (C$ 1, 045,658.94).

14. Atención a las escuelas de oficio en el municipio (C$ 254,538.17).

15. Mejoramiento del campo deportivo en Nueva Quezada y Las Maravillas (C$ 230,000).

16. Reparación de cancha deportiva municipal en Boca de Sábalos (C$ 100,000).

17. Apoyo a las disciplinas deportivas C$1, 170,000. Esto incluye apoyo al equipo de beisbol de primera división de Rio San Juan (C$ 340,000), promoción de campeonato nacional de boxeo Alexis Arguello (C$ 100,000), promoción de liga deportiva de futbol, beisbol y softbol (C$ 400,000).

18. En el 5 % destinado al sector salud se tienen previstos C$ 1, 068,412.13. De este monto el 50 % es para equipamiento (ultrasonidos, nebulizadores) y 50 % para acondicionar las casas bases en las comunidades.

19. El 5% del aspecto de educación se tiene previsto un monto de inversión de C$ 1, 068,412.13. El área de planificación en coordinación con el MINED realizara un diagnóstico para priorizar la inversión.

20. Con el 7.5 de agua y saneamiento rural se prevé una inversión de 1,602,618.20. Con este fondo se propone: construcción de Mini Acueducto por Gravedad (MAG) en Mauricio Gutiérrez (C$ 312,618.20), mejoramiento de los MAG en Las Maravillas (C$ 280,000), Che Guevara (C$ 250,000), San Antonio 2 (C$ 250,000), Las Colinas C$ 250,000, Santa Rosa (C$ 100,000), adquisición de tanque de almacenamiento de 22,000 litros en MAG de Nueva Quezada (C$ 160,000)

21. El 5 % para medio ambiente, en proyectos de ambiente y gestión de riesgos están propuestos C$ 1, 068,412.13. Con este recurso se propone continuar con la campaña municipal de prevención de incendios forestales (C$ 42,000), apoyo al resguardo de la Reserva Biológica Indio Maíz (C$ 40,000), capacitación y equipamiento colectivo de mujeres para el reciclaje (C$ 136,412) fortalecimiento del sistema de recolección, transporte y disposición de desechos sólidos en el municipio (C$ 750,000), construcción de vivero municipal y trasporte de plantas (C$ 100,000). Atención a la emergencia humanitaria (C$ 425,000), apoyo al funcionamiento de la COMUPRED (C$ 415,000)

22. Se espera una captación de C$ 2, 040,000 en Fondos Propios. Con estos recursos se estarían haciendo los siguientes proyectos: rehabilitación de 10 puentes inter comarcales (C$ 300,000), rehabilitación y equipamiento de 2 edificios de la alcaldía (C$ 500,000) mejoramiento de casa comunal del Km 20 (C$ 120,000), construcción de casa comunal El Padilla (C$ 100,000), construcción de casa comunal Las Colinas, apoyo a iglesias del municipio El Castillo (C$ 500,000) atención  a 10 estudiantes del municipio en Instituto Tecnológico Yolaina (C$ 25,000), atención a escuelas de oficio en el municipio (C$ 200,000), fortalecimiento del área de catastro (C$ 125,000).

Nota: En el año 2016 los salarios mensuales de las autoridades municipales serian:
* Alcalde: C$ 30,018.60,
* Vice alcaldesa: C$ 18,011.16,
* Secretaria: C$ 12,007.44,

domingo, 18 de octubre de 2015

Cobran pero no invierten



Tomado de:
La Prensa, 18 octubre 2015
www.laprensa.com.ni


Los empresarios turísticos de El Castillo, Río San Juan, denunciaron que desde hace más de un año el Gabinete Turístico de El Castillo representado por la vicealcaldesa Xinia Peña, estableció un cobro a los turistas para poder entrar a los senderos de Bartola y Aguas Frescas. 

A través de una carta dirigida al alcalde de El Castillo, Rigoberto Obando, los empresarios turísticos expusieron que el Gabinete de Turismo estableció un cobro por turista de tres dólares estadounidenses para permitir el ingreso a los senderos del refugio de vida silvestre de Río San Juan, un dólar estadounidense al guía turístico local por prestar sus servicios en esa área y un dólar americano al dueño del transporte acuático que traslada a los turistas. 

Seyla Obregón, gerente de Nena Lodge and Tours, aseguró que desde que entregaron la misiva a finales de septiembre, no han recibido ninguna respuesta de la Alcaldía, el Instituto de Turismo (Intur) o del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. 

SENDEROS DETERIORADOS 
Aunque los turistas no se han opuesto al pago por entrar a los senderos, Obregón afirmó que sí han mostrado preocupación por el estado de estos. 

“Actualmente los senderos en Bartola y Aguas Frescas se encuentran en completo deterioro, y en el caso de Aguas Frescas ya está invadido”, aseguró Obregón. 

En cuanto al dinero que han pagado los turistas y empresarios turísticos para entrar, Obregón detalló que hasta ahora no han visto en qué se ha invertido, más allá de la impresión de los talonarios, por eso “hemos optado por no pagar las entradas mientras no haya inversión en los senderos”. 

Obregón dijo que, ante los cuestionamientos directos que han realizado, solo les han dicho que el dinero cobrado a los turistas está en una cuenta en el banco, “pero no se han reunido con nadie para decirnos cómo va a ser la situación y buscar una solución”. 

El refugio de vida silvestre Río San Juan forma parte de la reserva de biosfera Indio Maíz en el sureste del país, además forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano. 

INVASIÓN EN LA RESERVA 
En la misma carta donde los empresarios turísticos plantean el cobro a turistas y empresarios, también abordan el problema de las invasiones al refugio de vida silvestre Río San Juan. 

“La situación más lamentable y riesgosa se nos presentó el día 28 de septiembre de 2015, cuando el guía local, Wilmer Obregón, encontró en las inmediaciones del sendero Aguas Frescas —a orillas del río San Pablo— a 12 personas de los llamados toma tierras que invaden la reserva Indio Maíz haciendo carriles para delimitar el área. En los carriles se observan cintas de color azul y árboles señalizando los mojones o puntos de división de parcelas y lotes”, señalan en la carta los empresarios turísticos. Los prestadores de servicios turísticos de El Castillo dicen estar preocupados por las posibles consecuencias que estas invasiones traerán al turismo.


La situación más lamentable y riesgosa se nos presentó el día 28 de septiembre de 2015, cuando el guía local, Wilmer Obregón, encontró en las inmediaciones del sendero Aguas Frescas —a orillas del río San Pablo— a 12 personas de los llamados toma tierras que invaden la reserva Indio Maíz haciendo carriles para delimitar el área. En los carriles se observan cintas de color azul y árboles señalizando los mojones o puntos de división de parcelas y lotes”, señalan en la carta los empresarios turísticos. Los prestadores de servicios turísticos de El Castillo dicen estar preocupados por las posibles consecuencias que estas invasiones traerán al turismo.

Ver contenido original de esta noticia en: http://www.laprensa.com.ni/2015/10/18/nacionales/1920821-cobran-pero-no-invierten
Los empresarios turísticos de El Castillo, Río San Juan, denunciaron que desde hace más de un año el Gabinete Turístico de El Castillo representado por la vicealcaldesa Xinia Peña, estableció un cobro a los turistas para poder entrar a los senderos de Bartola y Aguas Frescas. A través de una carta dirigida al alcalde de El Castillo, Rigoberto Obando, los empresarios turísticos expusieron que el Gabinete de Turismo estableció un cobro por turista de tres dólares estadounidenses para permitir el ingreso a los senderos del refugio de vida silvestre de Río San Juan, un dólar estadounidense al guía turístico local por prestar sus servicios en esa área y un dólar americano al dueño del transporte acuático que traslada a los turistas. Seyla Obregón, gerente de Nena Lodge and Tours, aseguró que desde que entregaron la misiva a finales de septiembre, no han recibido ninguna respuesta de la Alcaldía, el Instituto de Turismo (Intur) o del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. SENDEROS DETERIORADOS Aunque los turistas no se han opuesto al pago por entrar a los senderos, Obregón afirmó que sí han mostrado preocupación por el estado de estos. “Actualmente los senderos en Bartola y Aguas Frescas se encuentran en completo deterioro, y en el caso de Aguas Frescas ya está invadido”, aseguró Obregón. En cuanto al dinero que han pagado los turistas y empresarios turísticos para entrar, Obregón detalló que hasta ahora no han visto en qué se ha invertido, más allá de la impresión de los talonarios, por eso “hemos optado por no pagar las entradas mientras no haya inversión en los senderos”. Obregón dijo que, ante los cuestionamientos directos que han realizado, solo les han dicho que el dinero cobrado a los turistas está en una cuenta en el banco, “pero no se han reunido con nadie para decirnos cómo va a ser la situación y buscar una solución”. El refugio de vida silvestre Río San Juan forma parte de la reserva de biosfera Indio Maíz en el sureste del país, además forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano. INVASIÓN EN LA RESERVA En la misma carta donde los empresarios turísticos plantean el cobro a turistas y empresarios, también abordan el problema de las invasiones al refugio de vida silvestre Río San Juan. “La situación más lamentable y riesgosa se nos presentó el día 28 de septiembre de 2015, cuando el guía local, Wilmer Obregón, encontró en las inmediaciones del sendero Aguas Frescas —a orillas del río San Pablo— a 12 personas de los llamados toma tierras que invaden la reserva Indio Maíz haciendo carriles para delimitar el área. En los carriles se observan cintas de color azul y árboles señalizando los mojones o puntos de división de parcelas y lotes”, señalan en la carta los empresarios turísticos. Los prestadores de servicios turísticos de El Castillo dicen estar preocupados por las posibles consecuencias que estas invasiones traerán al turismo.

Ver contenido original de esta noticia en: http://www.laprensa.com.ni/2015/10/18/nacionales/1920821-cobran-pero-no-invierten
Cobran pero no invierten

Ver contenido original de esta noticia en: http://www.laprensa.com.ni/2015/10/18/nacionales/1920821-cobran-pero-no-invierte
Cobran pero no invierten

Ver contenido original de esta noticia en: http://www.laprensa.com.ni/2015/10/18/nacionales/1920821-cobran-pero-no-invierten
Cobran pero no invierten

Ver contenido original de esta noticia en: http://www.laprensa.com.ni/2015/10/18/nacionales/1920821-cobran-pero-no-invierten
Cobran pero no invierten

Ver contenido original de esta noticia en: http://www.laprensa.com.ni/2015/10/18/nacionales/1920821-cobran-pero-no-invierten