Alfredo Figueroa
figueroadavi@yahoo.com

En el Auditorio de la Facultad de
Administración Pública de la Universidad de Panamá, en coordinación con la
Oficina de los Pueblos Indígenas y Organizaciones Jóvenes de Guna Yala y Emberá
Wounaan de Panamá, con éxito se desarrolló el Foro Internacional de la Juventud
y Pueblos indígenas sobre el Cambio Climático denominado: "Voces
indígenas, nuestros bosques y saberes son nuestro futuro", Su objetivo era
intercambiar experiencias y reflexionar sobre la cosmovisión y los saberes de
los pueblos indígenas como un aporte para la adaptación y mitigación a los
efectos del cambio climático. Se reunieron jóvenes, autoridades tradicionales,
mujeres, ONGs, académicos y universidades para juntos hacer aportes en este
contexto. Este foro es la continuación de los foros anteriores llevados a cabo
en Bolivia y Nicaragua sobre la importancia de los saberes ancestrales de los Pueblos
Indígenas en el marco del proyecto "Acortar la distancia entre la vida
cotidiana en el bosque húmedo y las negociaciones políticas internacionales
sobre REDD+".
Se promovió que actores indígenas y no indígenas
(organizaciones de la sociedad civil, empresas, académicos etc.) intercambien
ideas y visiones para fortalecer las estrategias de incidencia de la juventud.
Por Nicaragua participo una delegación de Jóvenes
Ramas y Afrosdecendiestes Kriol de las Comunidades de Rama Cay, Indian River y
Graytown, y FUNDACION DEL RIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario