Foto: Archivo de Fundación del Rio
Amaru Ruiz
amaruiz18@yahoo.es
Fundación del
Rio en el marco del Festival Internacional de las Aves 2014 y del Simposio sobre
Psitácidos en Nicaragua desarrollado entre los días 6 y 9 de noviembre,
presentó el trabajo de conservación de lapas y loras que ha desarrollado durante
14 años en el sureste de Nicaragua.
Antonio Ruiz - oficial
de incidencia de la institución – sostuvo que “Desde el 2002 hemos monitoreado nidos de lapas rojas y verdes, hasta la
fecha tenemos un total de 89 nidos identificados, con un promedio de 13 nidos activos
por año; las perdida anuales de nidos son en promedio de 1 nido, debido a caídas
de arboles viejos por factores naturales como el viento”. Ruiz también invito a los interesados en monitoreo
y avistamiento de estas aves a que participaran en el 2do concurso de fotografía
llamada “En busca de la Lapa Verde” que se llevara a cabo en el mes de abril del 2015.
Entre las
actividades que ha desarrollado la organización para lograr estos resultados están
“programas de conservación in situ de áreas de bosques húmedo Tropical, programas
de educación y sensibilización ambiental con 13 escuelas de educación primaria
localizadas en el corredor biológico de la Reserva Biológica Indio Maiz, un
programa radial llamado Arita la hija de lapa verde, 13 Festivales binacionales
donde se premia con incentivos económicos a familias que participan en la conservación
de estas especies de aves, talleres de sensibilización con adultos promoviendo
valores de respeto y amor por la biodiversidad de sus comunidades y la producción
de materiales de educación como cartillas, trivias y documentos científicos; con
este proceso se aporta a la conservación de estas especies” aseguro Ruiz.
En este evento se
reflexionó sobre la necesidad de una “estrategia nacional de conservación de
psitácidos” donde se incluya a los diversos actores que trabajan por la conservación
de estas especies emblemáticas y en peligro de extinción.

No hay comentarios:
Publicar un comentario