
viernes, 23 de diciembre de 2011
Nicaragua cada vez más segura para turistear

Costa Rica al banquillo

miércoles, 21 de diciembre de 2011
CIRA estudia calidad del agua del San Juan

www.end.com.ni
21/12/11
Antonio Ruiz, director de una organización ambientalista riosanjuaneña que junto al CIRA-UNAN, el Centro Humboldt, la Asociación de Municipios de la Laguna de Apoyo y Los Hijos del Río, forma parte del Grupo de Observación Ambiental, de línea independiente, informó sobre el análisis del caudal que realiza el CIRA, tras haber presentado la línea base del estudio de las aguas del San Juan.
Explicó que los especialistas partieron de San Carlos, y además de recorrer el San Juan lo harán por el lago Cocibolca hasta la Isla de Ometepe, atravesando una dirección céntrica imaginaria para hacer análisis de los procesos de contaminación, hecho que también se hará a través del un sistema de imágenes de satélite.
País debe disponer pruebas científicas
“Ese estudio base es necesario para que el país disponga de la información necesaria sobre las condiciones en que se encuentran nuestros recursos hídricos, ante los efectos que tendría la construcción de la carretera tica paralela al San Juan”, afirmó Ruiz.
El ambientalista recordó que esa línea base de estudio también fue realizada por el CIRA-UNAN, ante la amenaza que representó el proyecto minero Crucitas en Cutris de San Carlos, cercano al torrente acuático.
“Si la obra no tiene el estudio de impacto ambiental pertinente, indudablemente hay que fundamentar con argumentos, de manera científica y clara, para que quede registrado como un hecho que afecta al cuerpo de agua y que requiere de un plan maestro para su administración, en el cual tiene responsabilidades Costa Rica”, apuntó el director de Fundación del Río.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Campaña por los bosques tropicales de Rio San Juan, Nicaragua en pleno desarrollo

Antonio Ruiz
info@fundaciondelrio.org
manatiantonio@yahoo.es
Berit Rechnagel
br@bosquesdelmundo.org
Los miembros y voluntarios de Bosques del Mundo están siendo muy activos y con un alto compromiso para alcanzar las metas propuestas. Esta campaña está siendo muy animada y ha establecido un nuevo record en la visitación de la página web de Bosques del Mundo de 3000 personas en un día. Si desea conocer el logo y video que anima esta campaña visite http://redregnskov.dk/
viernes, 2 de diciembre de 2011
Despedida de fin de año con los niños, niñas y adolescentes
Mario Mayorquín Rodríguez
mariomayorquin500@yahoo.es
El 29 de noviembre se llevo a cabo una evaluación con los niños, niñas y adolescentes, de las actividades que se realizaron durante todo el año, la evaluación fue la contestación de un formato de validación de la metodología, los temas, trabajo de atención por parte de los facilitadores y que proponen de nuevas actividades ludopedagogicas que se puedan implementar para su desarrollo escolar, personal, social y familiar, todo con el fin ellos decidan que debemos mejorar para el próximo años lectivo
Seguidamente se realizo una pequeña feria de alegría y recreación durante todo el día con las actividades de concurso de baile, un gol para la educación, encostalado, el baile de las sillas y afinado la puntería meter una pelota en la boca de un payaso de cartón. También se presento una obra de teatro “El fantasma de la basura” baile folklórico y baile de la piñata. Al final todos niños y niñas recibieron un juguete de navidad
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Encuentro de comunicadores a nivel nacional.
Jaime2979@yahoo.es
Gabriel Jaime
Del 14 al 18 de noviembre del año 2011 se llevo a cabo el taller hacer diciendo, decir oyendo, producción y transmisión radiofónica digital, en la ciudad de Managua, con una participación de 22 comunicadores de radios de distintas partes del país, en este evento se impartieron distintos temas tales como: planificación de programas de radio, la manera en que narra la radio, como crear y procesar sonido digital y otros temas que fueron impartido por especialita en digitalización el internacional José Rivera de CIESPAL y Cesar Saballo, Profesor de Universidad Centro Americana.
Las y los participantes se mostraron interesados durante estos 5 días, los cuales fueron llenos de trabajos en grupo, y sobre todo compartir la experiencia que se vive en el mundo de la comunicación, Este evento finalizo el día viernes por la tarde, con la entrega de certificaciones y materiales para poner en practica en cada medio de Comunicación.
Por parte de la Fundacion del Río participaron dos jóvenes los cuales están involucrados directamente en los espacios de comunicación que promueve la organización Norvin Díaz en la ya establecida Radio Voz Juvenil en el municipio de El Castillo e Ismael Lazo vinculado a la radio en proceso Humedales en San Miguelito.
Vista de delegación de Erlangen Alemania
Yadira Fernández
El pasado viernes 26 de Noviembre del año en curso La delegación de la Ciudad de Erlangen Alemania, Visito las instalaciones del Centro Rayitos del Sol, en donde se reunieron con niños, niñas y adolescentes y el personal del Centro.
Por medio de una Presentación con fotos se les mostro el quehacer del Centro Rayitos del Sol.
En la actividad también se les presento un número cultural por parte del Grupo Flor de Sacuanjoche.
Los visitantes de Erlangen felicitaron el trabajo de Rayitos del Sol, y expresaron que hasta ese momento era lo que más emoción les había causado en la visita por San Carlos, en haber conocido la problemática de la niñez y adolescencia del municipio y los esfuerzos que se han realizados.
La niña Carmita Mendoza hizo entrega de un ejemplar de Cuentos a la delegación para que conocieran que los niños y niñas tienen el talento de escribir sus propias experiencias en cuanto a temas de Medio Ambiente, La Familia y los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes.
Promoción del curso de Corte y confección y Repostería
martes, 29 de noviembre de 2011
Daños al Río a La Haya

www.end.com.ni
Ortega detalló que a la nota de “reclamo” se “le están dando los últimos toques”, y posiblemente esté lista hoy para ser enviada a las autoridades costarricenses. “Es un reclamo que se le hará al gobierno de Costa Rica, por la carretera que está construyendo en el río San Juan”, dijo Ortega agregando que “allí están las pruebas”, en alusión a las fotografías que existen del proyecto de construcción, donde se destaca la destrucción de ecosistema.
Ortega califica de “daño catastrófico”
La otra nota la está preparando el representante de Nicaragua ante la CIJ, Carlos Argüello, donde explicarán el daño ambiental a los humedales de la región. Ortega espera que con esto, la CIJ mande una misión exploratoria de los daños a la zona afectada.
“Así como mandaron una misión cuando lo de Harbour Head, pues también ahora que manden un misión, porque incluso podemos afirmar que el daño que ya está provocando la construcción de esa carretera en los humedales, en el medio ambiente, en el río mismo, son verdaderamente catastróficos”, expresó el presidente.
Sugiere “acompañamiento” de México y de Guatemala
Sugirió que lo correcto sería que “detuvieran ahora” la construcción, y que las autoridades de Nicaragua y Costa Rica se reúnan con “el acompañamiento” de México y de Guatemala, para propiciar el diálogo.
También mencionó que debe intervenir la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada Ramsar, para que deje claro “en qué condiciones Costa Rica debe y puede construir una carretera sin afectar al río San Juan”.
El mandatario ofreció estas declaraciones en la Plaza de la Reconciliación”, donde se reunió con pobladores de distintos barrios de Managua y Tipitapa, para entregarles 3,836 títulos de propiedad.
El sábado, el canciller tico Enrique Castillo, manifestó que su país no tenía ninguna preocupación ante una posible demanda de Nicaragua ante la CIJ, y que esa denuncia era una “cortina de humo” de parte del presidente Ortega, para desviar la atención por las criticas a las elecciones del 6 de noviembre, donde fue reelecto.
Sin embargo, luego el jefe del Ejército, general Julio César Avilés, refutó esas declaraciones, y dijo que “Costa Rica siempre ha dañado ese espacio de la frontera sur” del país, y que “basta con ir al río San Juan para comprobarlo”, además que manifestó que están documentando el grave daño ocasionado al río, donde se violan convenciones y declaraciones internacionales medioambientales.
Nicaragua pide a Ramsar verificar daños a humedales por obras en Costa Rica
www.end.com.ni
Nicaragua pidió hoy a la Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar enviar una misión para verificar la "destrucción" que causa Costa Rica a los humedales por la construcción de una carretera en su margen del fronterizo río San Juan, en territorio costarricense.
La solicitud fue hecha mediante carta al secretario general de la Convención Ramsar, Anada Tiéga, por la ministra nicaragüense del Ambiente y de los Recursos Naturales (Marena), Juana Argueñal.
"Nuestro país solicita que de manera inmediata la Convención envíe una misión de asesoramiento que visite la zona y compruebe in situ las violaciones flagrantes de ese hermano país a la Convención Ramsar", señaló la funcionaria nicaragüense en su carta, cuya copia fue distribuida a los medios de comunicación.
Según Argueñal, la construcción de 120 kilómetros de carretera en su margen del río San Juan, "ponen en alto riesgo el humedal tanto en la parte de Nicaragua como en Costa Rica".
El Gobierno de Nicaragua envió hoy una nota de protesta al de Costa Rica por la ejecución de esa carretera, y le demandó detener la obra hasta que se valore su impacto ambiental.
El vicecanciller de Nicaragua, Manuel Coronel Kautz, dirigió la nota al canciller costarricense, Enrique Castillo, en la que asegura que la ejecución de esa obra "causa daños ambientales" al río San Juan, de soberanía nicaragüense.
La titular del Marena también solicitó a la Convención Ramsar pida a Costa Rica "toda la información técnica necesaria para que pueda elaborarse una evaluación y conclusión sobre el estado actual de la zona" y la misma sea transmitida a Managua.
Argueñal indicó que es necesario que Costa Rica comparta esa información "en aras de coordinar políticas y regulaciones actuales y futuras relativas a la conservación de sistema hidrológico y humedales compartido".
Sostuvo que las obras de construcción que ejecuta Costa Rica, "ubicadas a escasos metros" del río San Juan "destruyen extensas zonas de humedales compartidos, violentan las normas de Derecho Internacional que rigen las relaciones entre estados", así como los compromisos de celebrar consultas relativas a la conservación de los humedales y de su flora y fauna.
Costa Rica envió hoy una nota diplomática a Nicaragua en la que le solicita presentar "información científica objetiva y seria" sobre el alegado daño ambiental que ha causado la construcción de esa carretera.
En esa misiva, firmada por Castillo, Costa Rica señala que la construcción de la vía no ha afectado al territorio nicaragüense, pero que está dispuesta a escuchar los argumentos de Nicaragua.
La presidenta costarricense, Laura Chinchilla, calificó hoy en una conferencia de prensa de "cortina de humo" las quejas de Nicaragua y aseguró que Costa Rica tiene derecho a construir la carretera, que ayudará al desarrollo de los pueblos de la zona.
La mandataria afirmó que Nicaragua está lanzando una "cortina de humo" a pocos días de que Costa Rica presente su argumentación ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya (Holanda), en el marco de la disputa bilateral fronteriza.
Días atrás, Ortega aseguró que la carretera en territorio costarricense es "un crimen contra la naturaleza" y que denunciará el caso ante la CIJ.
La Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar, que fue adoptada en 1971 en la ciudad homónima de Irán, es un tratado intergubernamental en el que se consagran los compromisos contraídos por sus países miembros para mantener las características ecológicas de sus Humedales de Importancia Internacional y planificar el "uso racional", o uso sostenible, de todos los humedales situados en sus territorios.
Costa Rica y Nicaragua mantienen una disputa desde octubre de 2010, cuando San José acusó a Managua de invadir con militares y civiles y causar daños ambientales en un humedal fronterizo en el Caribe, en un territorio que ambos países reclaman como propio.
El caso es ventilado en la CIJ, que en marzo pasado ordenó a los dos países abstenerse de enviar personal de seguridad, militar o civil a la zona en disputa.
Nicaragua envía nota de protesta a Costa Rica por construcción de carretera

www.end.com.ni
El vicecanciller de Nicaragua, Manuel Coronel Kautz, dirigió la nota al canciller costarricense, Enrique Castillo, en la que asegura que la ejecución de esa obra "causa daños ambientales" al río San Juan, de soberanía nicaragüense.
"Esta carretera corre paralelamente y a poca distancia del río San Juan de Nicaragua", denunció Coronel Kautz en el documento.
"Además de la destrucción de la flora y fauna en una muy extensa zona de humedales compartidos ocasionada por éstas obras, los desechos de movilización de tierra y otros han sido vertidos en nuestro río", continuó.
Sin estudio de impacto ambiental
En la nota, Nicaragua recordó a Costa Rica "que todo proyecto de esta naturaleza, por las características propias que implica, debe de contar con un estudio de impacto ambiental, el cual, por la ubicación geográfica del mismo, debió ser comunicado en su oportunidad" a Managua, de conformidad con el Derecho Internacional.
Además, argumentó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya (Holanda), ordenó a ambos países el 8 de marzo pasado consultar a la otra parte cuando la construcción de una obra pueda causar daño a un humedal o un río.
Por tanto, el Gobierno sandinista calificó la construcción de esa carretera "como una actitud que contraviene las normas de Derecho Internacional".
"En razón de lo anterior, el Gobierno de Nicaragua demanda la inmediata suspensión de dichas obras entre tanto no pueda valorarse su impacto ambiental", exigió Coronel Kautz, que ejerce de canciller debido a la ausencia del titular, Samuel Santos.
La nota de protesta se difunde el mismo día en que Costa Rica envió una nota diplomática a Nicaragua en la que le solicita presentar "información científica objetiva y seria" sobre el alegado daño ambiental que ha causado la construcción de esa carretera.
Carretera no afecta a Nicaragua, dice canciller
En esa misiva, firmada por el canciller Enrique Castillo, Costa Rica señala que considera que la construcción de la vía no ha afectado al territorio nicaragüense, pero que está dispuesta a escuchar los argumentos de Nicaragua.
La presidenta costarricense, Laura Chinchilla, calificó hoy en una conferencia de prensa de "cortina de humo" las quejas de Nicaragua y aseguró que Costa Rica tiene derecho a construir la carretera, que ayudará al desarrollo de los pueblos de la zona.
"Por primera vez en 190 años de vida independiente los costarricenses vamos a poder recorrer la frontera norte por una vía que no sea exclusivamente el río San Juan. Es una herencia que vamos a dejarle a Costa Rica y de la que me siento profundamente orgullosa", expresó Chinchilla.
Cortina de humo
La mandataria afirmó que Nicaragua está lanzando una "cortina de humo" a pocos días de que Costa Rica presente su argumentación ante la CIJ, en el marco de la disputa bilateral fronteriza.
Días atrás, Ortega aseguró que la carretera en territorio costarricense es "un crimen contra la naturaleza" y que denunciará el caso ante la CIJ.
Costa Rica y Nicaragua mantienen una disputa desde octubre de 2010, cuando San José acusó a Managua de invadir con militares y civiles y causar daños ambientales en un humedal fronterizo en el Caribe, en un territorio que ambos países reclaman como propio.
El caso es ventilado en la CIJ, que en marzo pasado ordenó a los dos países abstenerse de enviar personal de seguridad, militar o civil a la zona en disputa.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Futuros guías turísticos con mayor conocimiento sobre las TIC´s

Durante los días 10 y 11 de noviembre se llevó a cabo, en el centro Rayitos del Sol de la ciudad de San Carlos, el módulo sobre tecnologías de información y comunicación (TIC´s) con 22 estudiantes del curso de guías turísticos locales que imparte FUNDACION DEL RIO con el respaldo del Instituto Nicaraguense de Turismo.
A través de este módulo se logró que las personas que manejaban los elementos básicos de una computadora pudieran analizar y ejercitarse en la utilización del internet como herramienta para buscar y dar a conocer los atractivos y servicios turísticos de una zona. Quienes manejaban menos sobre la computadora pudieron conocer sobre sus partes y lógica de funcionamiento. De igual manera todo el grupo logró utilizar los buscadores de internet para encontrar información relevante en la labor de un guía turístico. En la mayoría de los casos también conocieron el funcionamiento de las cuentas de correo electrónico.
Dentro de los participantes de este módulo el nivel de conocimiento de computación es mínimo y para muchos de ellos este encuentro significó la primera vez que manipulan una computadora y que acceden a internet. Es por ello que el principal enfoque del módulo fue motivacional, con el objetivo de animar a los futuros guías a utilizar estas herramientas en sus localidades.
El curso de guías turisticos locales, llevado a cabo en el marco del Proyecto Turismo Sostenible que ejecuta FUNDACION DEL RIO con la orgaización danesa Bosques del Mundo, llegará a su final en el mes de enero del año 2012.
Llaman a invertir en población joven nica
www.end.com.ni
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, presentó ayer el Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2011, “Las Juventudes Construyendo Nicaragua”, que recoge una radiografía de la juventud y adolescencia nicaragüense.
El informe hace un análisis cuantitativo y cualitativo de los adolescentes y jóvenes, segmento poblacional que representa el 35% de la población total, en cuatro dimensiones del desarrollo humano: educación, empleo, bienestar físico y emocional; y participación, acompañado de una medición de la pobreza que representa –aseguran los autores del estudio- una de sus novedades: el Índice de Pobreza Multidimensional Juvenil (IPMJ), construido por primera vez en el país.
Donald Méndez, Coordinador nacional del informe, dijo que este estudio “quiere hacer un llamado urgente a la nación para invertir en la población joven, que está necesitando oportunidades”.
Méndez agregó que en el informe está plasmada la diversidad de los adolescentes y jóvenes, y que está elaborado con un enfoque de equidad y de género. No menos importante es que su análisis es estructural, no coyuntural.
“El Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2011: Las juventudes construyendo Nicaragua, está dedicado a la generación adolescente y joven de la actualidad. A su energía, talento y visión plena de esperanza. También a su reclamo de querer estar presente cuándo y dónde se toman decisiones para abordar los temas que pueden favorecer o frenar su desarrollo humano”, dice la presentación del estudio.
El estudio aborda factores diversos: las oportunidades y privaciones de los adolescentes y jóvenes; sus características, un análisis de la pobreza como privación de sus capacidades; aspectos relacionados con su salud, su sexualidad, sus emociones, deseos, proyectos; en qué se emplean; el acceso a la educación y cómo resuelven sus problemas, entre otros.
“Las juventudes tienen un peso poblacional cada vez mayor en el contexto del bono demográfico. Tienen las capacidades y los valores con que hay que emprender las tareas del desarrollo humano. Pero sobre todo, tienen la voluntad de protagonizar los procesos. En ese marco, tienen más posibilidades de seguir construyendo Nicaragua y más herramientas para enfrentar los desafíos de la globalización”, anota el informe.
Estragos en río San juan

Las riberas del río San Juan, en un trayecto de 97 kilómetros, fueron parcialmente devastadas con la vía que paralela al torrente acuático está construyendo Costa Rica, en la parte que ubica como su zona Norte.
En ese curso del río, además de la tala de árboles, se observa la red de alcantarillado drenando en el San Juan, los bancos de sedimentos depositados en las riberas del río y bandadas de especies nativas desorientadas, entre ellas las lapas, tras ser alterado su hábitat.
Según los operarios de las empresas constructoras costarricenses y los finqueros ticos, la construcción de la carretera partió desde meses atrás en diferentes tramos, desde El Delta hasta Los Chiles, para un total de 130 kilómetros, en una jornada sin descanso, pues al atardecer del pasado sábado, tres patroles Caterpillar rompían el trayecto frente al Refugio Bartola, a las puertas de la imponente Reserva de Biosfera Indio Maíz, donde atraviesa el mojón ubicado de El Castillo, 3 millas inglesas abajo.
Desde allí la carretera sigue su curso y aún no se precisa el nivel de destrozos o posible violación a la soberanía nicaragüense que va dejando a su paso, por los mojones que aparentemente delimitan la frontera tico-nica hasta llegar a Los Chiles, dado que de acuerdo con las autoridades nicaragüenses, los gobiernos costarricenses se han negado al amojonamiento.
Daños donde pelean derechos de navegación
Pero precisamente desde y hasta donde el Laudo Cleveland (1,858) permite la navegación de los costarricenses, y ahora con “objeto de turismo”, y por lo que la vecina del Sur demandó a Nicaragua ante la Corte Interamericana de Justicia, CIJ en La Haya, la apertura de la carretera está dejando daños irreversibles al torrente acuático, a su ecosistema y biodiversidad.
En el recorrido realizado por EL NUEVO DIARIO observamos el despale de algunas zonas boscosas, ahora convertidas en banco de materiales, y es visible la carretera rasante en las riberas del San Juan, pudiendo apreciarse una corta distancia de unos 20 metros en algunos trayectos.
La vía tica cobra mayor distancia donde no pudieron bajar mucho los cerros, y precisamente entre Bartola, Aguas Frescas y El Sarnoso, la red de alcantarillado desagua en el río, lo que según presagian los lugareños, causaría contaminación, pues en la zona norte de Costa Rica usan químicos de la llamada lista roja en los cultivos de arroz, piña y ganadería.
Para la realización de la obra horizontal, también los constructores abrieron canales para el drenaje natural de las vertientes provenientes de las alturas, yendo a parar al San Juan.
En los tributarios del río San Juan, como Boca de San Carlos, Sarapiquí y el Delta, la obra tica contempla la construcción de puentes de mayor envergadura, mientras que en los caños que se desprenden del San Juan han colocado puentes de troncos de árboles aparentemente provisionales.
Los obreros de la construcción ticos que apenas descansan un poco en los planteles ubicados en los lugares poblaciones a orillas del río, dicen que “fuimos contratados, somos de diferentes empresas” y saben que la carretera será una autopista internacional que unirá a la Zona Norte de Costa Rica con Puerto Limón, donde se habla de un proyecto de puerto de aguas profundas.
Finqueros ticos alarmados
Los primeros en alarmarse fueron los finqueros ticos, quienes dicen estar pagando las consecuencias del conflicto limítrofe que se ventila en La Haya.
“Pagamos nuestros impuestos como la ley establece. Nos han partido las propiedades, destruido lar cercas, derribado el bosque y no podemos decir ni reclamar nada”, nos dijo un productor tico que no quiso revelar su nombre por temor a represalias.
“El Gobierno costarricense sí puede destruir y dice que es preservacionista. En Nicaragua se van a ver los daños que están causando al río que nos ha beneficiado a todos”, añadió.
Un cuidador de nidos de lapa verde, también tico, expresó que aún no precisan el sacrificio del hábitat de esa especie en peligro de extinción, y corresponde a la organización preservacionista, con sede en Costa Rica, realizar la evaluación, y confesó su preocupación porque “he visto algunas lapas como locas”.
domingo, 20 de noviembre de 2011
MIPYME otorga premio a FUNDACION DEL RIO/Rayitos del Sol, por la excelencia y calidad en Textil Vestuario.
Rosa Esmeralda Gutiérrez
rosagutierrezc_1977@yahoo.es
El día Miércoles 16 de Noviembre, participamos en el Congreso Nacional MIPYME y Expo tecnológica 2011 en CROWN PLAZA en donde participo la Sra. Rosa Esmeralda Gutiérrez como representante del Consejo Departamental de Textil Vestuario y la joven Maritza Tórrez del grupo de Producción. La invitación al evento es porque FUNDACION DEL RIO/Rayitos del Sol, fue ganador del premio a la calidad en el área Textil Vestuario en la feria MIPYMES en el III Carnaval Acuático.
En el Congreso se desarrollo una agenda que tenía como fin que los diferentes Instituciones del Gobierno dieran a conocer a los empresarios las oportunidades que tienen en cuanto a políticas que respaldan a las MIPYMES, como se puede acceder a financiamientos, las Universidades dieron a conocer la capacidad técnica y profesional con que cuenta nuestro País y la oportunidad para exportar su producto hacia el mercado internacional. Todas estas Instituciones como: Banco Produzcamos, Dirección General De Ingresos, INAFOR, MINSA, INATEC, INFOCOOP, CNU, MIFIC e INPYME firmaron un convenio interinstitucional que viene a abrir puertas a las MIPYMES.El Premio a la calidad que fue otorgado a FUNDACION DEL RIO/ Rayitos del Sol, consiste en un Certificado, el costo de un Banner divulgando las prendes de vestir que confecciona Rayitos del Sol y la participación en la feria MICROFER 2011, con todos los gastos pagados durante 11 días, el objetivo de la feria MICROFER es proyectar los productos que se elaboran desde el centro Rayitos del Sol y buscar posible mercado.
viernes, 18 de noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Radio Voz Juvenil desarrolla edición especial en la cobertura de elecciones nacionales este 6 de noviembre
Gabriel Jaime
jaime2979@yahoo.es
Este pasado viernes 4 de noviembre se reúnen las y los jóvenes corresponsales de sus comunidades en el auditorio de Radio Voz Juvenil para evaluar el proceso de trabajo que están desarrollando para el fortalecimiento de sus comunidades.
En esta reunión se destaca algunos impactos positivos que se han generado debido a las demandas de los pobladores en resolver ciertas situaciones en las comunidades. Además que se analizan los retos y desafíos que debe ir superando el equipo de corresponsales
Antes de finalizar la reunión se abordo el proceso de elecciones nacionales y las y los jóvenes asumieron la responsabilidad de darle seguimiento desde sus comunidades haciendo reportes directos a la Radio para mantener informada a la población del municipio de El Castillo.
En general las y los corresponsales manifiestan que el proceso se desarrollo de manera pacífica en cada centro de votación, apertura a la hora establecida y de igual forma cerraron los centros de votaciones a la hora indicada, por otro lado manifestaron que la participación de las y los votantes no fue en un 100 por ciento, lo que indica que muchas personas optaron por no salir a votar.
Radio Voz Juvenil estuvo funcionando hasta las 7 de la noche de este día con la aptitud de mantener la calma y la paz a las personas que vivimos este proceso electora.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Quinto taller regional de intercambio en la republica de cuba.
Enfocados en los procesos de desarrollo local y el análisis cultural como elemento para la transformación de las realidades en las que vivimos como es el modelo de desarrollo que nos han querido vender y obligar a seguir, expansionista, excluyente y colonizador. Se desarrolla en
En este taller se contó con organizaciones comunitarias, artísticas, sociales y ONG de Cuba, México, Guatemala, España, Argentina, Honduras, Costa Rica, Puerto Rico, y por su puesto la representación por Nicaragua fue realizada por
La asistencia fue numerosa contando aproximadamente con 200 personas las cuales permitió tener una amplia participación y presentación de experiencias exitosas, desde el enfoque de desarrollo comunitario, partiendo desde la historia, tradiciones, patrimonio cultural de los pueblos para generar transformaciones y poder vivir más con dignidad y justicia.
El evento fue organizado por organizaciones Cubanas, El centro de intercambio y referencias CIERIC, La dirección cultural comunitaria, casa abierta al tiempo y la casa de cultura, además
viernes, 28 de octubre de 2011
600 indígenas y ambientalistas desocupan represa de Belo Monte

Finaliza curso sobre sistematización con enfoque de género
jueves, 27 de octubre de 2011
Costa Rica avanza con carretera a orillas del río San Juan
martes, 25 de octubre de 2011
"Hay que pararse hoy para no llorar mañana"

Pronunciamiento de Cooperativa de cacao en El Castillo

No queremos más palma o melina en el municipio de El Castillo

jueves, 20 de octubre de 2011
Conforman comités por derecho al agua
TALLER DE EVALUACION SEMESTRAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TURISMO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE.
Alfredo Figueroa/Alida Calderón
figueroadavi@yahoo.com
es importante destacar que el programa educativo ha tenido grandes impactos en los estudiantes y padres de familias ya que estos se han involucrado en las diferentes actividades que los maestros desarrollan para cumplir con el programa. De igual manera el conocimiento en los alumnos ha mejorado en cuanto al tema de cultura turistica, medio ambiente y otros temas.
el próximo mes de noviembre se estará realizando un encuentro con todos los 35 maestros que estan aplicando este programa.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Tour de Chocolate en Buena Vista
Alfredo Figueroa/Fidel Martínez/ figueroadavi@yahoo.com
los 40 alumnos del cuarto grado lograrón realizar este tour y han manifestado felicidad ya que consideran que es una nueva actividad para su comunidad y una manera de generar trabajo.
han logrado aprender mas sobre el cacao y su historia y sus usos.
muchas felicidades a todos y sigamos de turistas.
Feria del Maíz en Buena Vista
los días 12 y 14 de octubre del 2011, en la comunidad de Buena Vista, se desarrolló una vez mas la celebración de la efeméride de la resistencia indigenia y negra, asi como tambien el dia de la alimentación. esta actividad estuvo muy colorida ya que se celebró con mucho orgullo nica con una exposición de comidas, bebidas y postres elaborados a base de maíz. entre ellos tiste, cacao, rosquillas, nacatamales entre otros.
al mismo tiempo se celebró la elección de la reyna y rey del maíz, evento que atrajo la atención del pueblo de Buena Vista, es importante mencionar que este evento estaba enmarcado en las actividades del programa de educación ambiental en turismo que se desarrollo en las escuelas de los municipio de San Carlos Solentiname, Castillo y San Miguelito
Séptimo Módulo del Curso de Guías turisticos locales
del 14 al 16 de octubre del 2011, en la Reserva Silvestre Privada El Quebracho, se desarrolló el séptimo módulo que forma parte del curso de guías turisticos locales que FUNDACION DEL RIO y el Instituto de Turismo vienen promoviendo. este módulo estaba orientado a la temática de los anfibios y reptiles con el objetivo de que cada una y uno de los participantes aprendan mas sobre la ecologia, etologia y biologia de cada uno de los animales de estos grupos.
las clases fuerón desarrollada de manera dinámica e incluyó actividades prácticas y teórica. el curso fue impartido por Amaru Ruíz, estudiante de la carrera de Biologia de la Universidad de Managua.
Muchas felicidades a todos los participantes y a hecharle ganas para aprender mas sobre estos grupos táxonómicos tan bonitos.
viernes, 7 de octubre de 2011
IV Reunión del Consejo Técnico de FUNDACION DEL RIO
Alfredo Figueroa/figueroadavi@yahoo.com
Del 26 al 27 de septiembre del 2011, en la Reserva Silvestre privada El Quebracho, se desarrolló la IV sesión de trabajo del consejo técnico de FUNDACION DEL RIO, el objetivo era continuar el proceso de conducción colegiada de los Planes de Trabajo de los Proyectos que ejecuta FUNDACION DEL RIO e integrar las acciones conjuntas. De igual manera se trabajó en la planificación de varias acciones que de trabajo que se tienen planificada para los próximos meses.
A esta reunión participaron los responsables de proyectos y áreas estratégicas de FUNDACION DEL RIO.