martes, 4 de agosto de 2009

Taller de presentación del programa de Educación Ambiental “Arita Visita Tu Escuela”.

Alfredo Figueroa y Deyling Brenes
.
Dentro del marco de la Campaña Binacional para la Protección y Conservación de la Lapa Verde (Ara ambiguus) que FUNDACION DEL RIO y el Centro Científico Tropical de Costa Rica vienen implementando en la Zona del Corredor Biológico Binacional El Castillo-San Juan- La Selva, y con el apoyo financiero de FUNDACION FORD, se realizo el día viernes 31 de julio del 2009 un taller con maestros y maestras de la Escuela Dinamarca, en la comunidad de Las Maravillas, con el objetivo de presentarles la nueva propuesta que FUNDACION DEL RIO y el Centro Científico Tropical de Costa Rica, están desarrollando en 11 escuelas ubicadas el Corredor de las lapas.

La iniciativa contempla la implementación de un programa de educación ambiental relacionada con la lapa verde y su hábitat, el mejoramiento ambiental escolar y la valoración de la biodiversidad del bosque tropical.
.
Dentro del programa de Educación Ambiental Arita Visita Tu escuela, esta contemplado la presentación de un personaje llamado Arita, quien es el que representa la Campaña permanente de conservación de la lapa verde, de igual manera la promoción del programa radial de corte infantil y ambiental donde se están divulgando todas las acciones y actividades que se estarán realizando en las escuelas visitadas.


¡Anímate y acompáñanos en esta lapa aventura!

miércoles, 29 de julio de 2009

Presentación de avances del diagnóstico sobre Agua y Saneamiento en escuelas de Río San Juan

Saúl Obregón Gutiérrez

Cumpliendo con el compromiso de devolver al Ministerio de Educación la información sobre Acceso al Agua y Saneamiento generada en 149 centros educativos de Río San Juan, específicamente en los municipios de El Castillo y San Carlos, FUNDACION DEL RIO realizó, el día miércoles 29 de julio, la presentación del informe preliminar durante el pre TEPCE que sostuvieron en San Carlos los Delegados, Directores/as y Técnicos/as del departamento.

Durante la actividad se dio lectura a la información brindada el día de ayer por el ministro del Educación, Miguel de Castilla, en la que reconoce los problemas de agua y saneamiento que presentan las escuelas, destacando que estos temas son parte del currículo educativo.

Según la información brindada por el ministro, aproximadamente 60% de las escuelas sufren la carencia de agua y servicios sanitarios. En Río San Juan, según datos arrojados por el diagnóstico el porcentaje de centros educativos con problemas de acceso al agua alcanza el 74%. Además se identifica un 15% de escuelas carecen de servicio higiénico.

Al conocer estos datos, los y las presentes mostraron preocupación pero a la vez, interés de conocer la situación de todos los municipios. Por ello se acordó que el documento presentado sería mejorado y enriquecido con la información de los otros territorios para ampliar la base de datos creada y poder utilizarla, en mayor medida, para la gestión de recursos que aporten a disminuir la problemática.

Los y las docentes reconocieron que la problemática del agua también incluye la falta de sensibilización e información de la comunidad educativa. Por esta razón, los materiales didácticos entregados por FUNDACION DEL RIO, vienen a contribuir para generar cambios de actitud que garanticen un manejo integrado de los recursos hídricos de nuestro país.
.
Si desean conocer el documento preliminar sobre el diagnóstico pueden verlo al hacer click en la imagen de arriba o poniendose en contacto con FUNDACION DEL RIO.

Entrega de materiales educativos al Ministerio de Educación

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

El día miércoles 29 de julio, FUNDACION DEL RIO en coordinación con la Delegación Departamental del Ministerio de Educación en Río San Juan realizó, durante el pre TEPCE que sostuvieron Delegados, Directores y Técnicos del departamento, la entrega de un total de 3,290 materiales educativos que los y las docentes podran utilizar en el desarrollo de temas ambientales establecidos en los programas educativos de cada grado escolar.

Durante la entrega se brindó un rápida explicación sobre el uso de cada material y las asignaturas donde se pueden promover. Como mencionó el Delegado Departamental, Prof. Francisco Avalos Borge, está acción forma parte de las coordinaciones que FUNDACION DEL RIO y el MINED a nivel Departamental se han propuesto desde inicio de año. Estos materiales, segun el propio Delegado, vienen a favorecer que el proceso enseñanza-aprendizaje se lleve a cabo con mayor dinamismo y motivación.

Entre los materiales didácticos entregados destacan cuatro juegos que podrán promover los y las docentes en el desarrollo de sus asignaturas. Los nombres de los materiales son y las cantidades entregadas fueron:

  • 658 Memoris
  • 658 Trivia de fauna tropical
  • 658 Rompecabezas ecológico (Cuencas hidrográficas)
  • 658 Juego de circuito: “Juguemos en la cuenca”
  • 658 Cartilla: “Yo vivo en la cuenca 69”

De igual manera se entregaron 90 unidades de la Ley General de Aguas Nacionales y su reglamento (Ley 620), 21 Obra literaria y jurídica “El Río San Juan, una vía de comercio perpetua” y varias calcomanías y afiches sobre la Campaña Salvemos el Hábitat de la Lapa verde.

Cabe destacar que FUNDACION DEL RIO tiene planificado durante los próximos meses la entrega de algunos de estos paquetes educativos a nivel nacional para compartir la experiencia.

Tercera entrega de Incentivos por Conservación del Hábitat de la Lapa Verde (Ara ambiguus)

Alfredo Figueroa
Como parte de las Acciones que FUNDACION DEL RIO y El Centro Científico Tropical de Costa Rica, desarrollan dentro de la Campaña Binacional por la Conservación de la Lapa Verde en el territorio del Corredor Biológico Binacional El Castillo-San Juan-La Selva, se ralizó el pasado 28 de julio del 2009, en la ciudad de El Castillo, la Tercera entrega de los Incentivos económicos por la conservación del hábitat de la Lapa Vede (Ara ambiguus).

En esta actividad se contó con la participación de 45 personas (20 mujeres) entre los que encontraban 9 dueños y 4 dueñas de Fincas de las comunidades de Bijagua, Romerito, Juana, Bartola que fueron beneficiadas con los incentivos por conservación. Así mismo participaron representantes del Gobierno Municipal, líderes juveniles y lideres religioso.

En total fueron entregados $ 8,009.00 (ocho mil nueve dólares americanos) a los y las participantes del programa, y $ 900.00 (novecientos dólares americanos) a nueve cuidadores y cuidadoras de nidos de Lapas Verdes (Ara ambiguus y Lapas Rojas (Ara macao). Con esta tercera entrega se esta concluyendo con la primera fase de esta experiencia piloto, la cual es única en el municipio, departamento y a nivel nacional.

FUNDACION DEL RIO espera poder continuar promoviendo este tipo de acciones importantes para el desarrollar de las comunidades ya que aumentan los ingresos económicos de las familias locales y la conservación y protección de los valiosos recursos naturales presentes en el municipio de El Castillo.

jueves, 23 de julio de 2009

Sesión de trabajo para la Planificación Estratégica

Saúl H. Obregón
eldiegonica@yahoo.es

Continuando con el procesos de actualización de la Planificación Estrategica 2009-2012 de FUNDACION DEL RIO, los días miercoles 22 y jueves 23 de julio se llevó a cabo, en las instalaciones del Programa Rayitos del Sol (San Carlos), una una nueva sesión con miembros y trabajadores de la organización.

Los equipos que trabajaron en cada área estratégica realizaron un analisis de las propuestas planteadas por organismos e instituciones globales y nacionales para establecer armonía entre nuestro quehacer y el sentir de la comunidad en general. Entre los documentos analisados destacan: Objetivos de Desarrollo del Milenio, Plan Nacional de Desarrollo Humano, Programa UICN 2009-2012 , Planificación Estratégica de GWP 2009-2013, Planificación Estratégica de la RDDL, Planificación Estratégica de la Red de Areas Silvestre Privada y Planificación Estratégica de CODENI.
.
Al finalizar la jornada se obtuvieron como productos las propuestas de objetivos generales, objetivos específicos, resultados esperados e indicadores por cada área estratégica de la organización. Estas serán revisadas e integradas en un solo documento por una comisión que se conformó durante la actividad y que se reunirá por primera vez el jueves 29 de julio a las 2:00 pm. Esta comisión la conforman por los miembros: Mario Mayorquin, Antonio Ruiz, Esmeralda Gutiérrez, Ronald Estrada y Teresa Mariscal.

También se asumieron los compromisos entre los que destacan:
  • Teresa Mariscal revisará y ordenará las propuestas de marco lógico.
  • La comisión consolidará las propuestas en un documento integral que posteriormente hará circular entre el resto del equipo para un mayor enriquecimiento.
  • Se realizará una última sesión de trabajo apoyados por un facilitador externos que nos permita concluir con el procesos.
Cabe destacar que el documento que resulte al final se deberá presentar en la próxima Asamblea General de la organización en el mes de diciembre para su aprobación.

viernes, 17 de julio de 2009

Exposición de Alumnos de Computación


Emilio Gómez Corea

cami2x@yahoo.es

Durante la finalización del programa powerpoints y como una manera de mejorar cada vez mas la enseñanza en el Centro Rayitos del Sol, el día 16 de julio del año en curso, el área de computación llevó acabo una exposición en donde todos los estudiantes del curso de Operador de Microcomputadoras investigaron y realizaron una presentación la cual fue expuesta ante sus compañero y personal del Centro.

Las exposiciones fueron de diversos temas sociales, lo cual nos permitió que todos conocieran un poco más sobre estos temas muy importantes.

Los temas fueron: Maltrato Intrafamiliar, Deberes y derechos de niños, niñas y adolescentes, Trata de personas, Enfermedades de trasmisión sexual, El trabajo infantil,Embarazo adolescentes, Cambio climático, El aborto, Alcoholismo, Drogadicción.

IV Asamblea General de Miembros de GWP-Centroamaerica

Antonio Ruiz
manatiantonio@yahoo.es

Con la participacion de 45 representantes de diversas organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y entidades cientificas de centroamerica los dias 16 y 17 de Julio se celebra la IV Asamblea General de Miembros de GWP-Centroamaerica. En el evento se cuenta con la participacion Ania Grobicki, secretaria ejecutiva de GWP-Mundial.
.
Esta Asamblea tiene como objetivo general discutir los avances en la implementacion de la estrategia regional 2009-2013. En el evento los paises presentaran sus actividades, se discutira y aprobara la estrategia regional de comunicacion y se intercambiaran las diferentes experiencias de las organizaciones.
.
En el evento se desarrollara el Simposio "Mineria a Cielo Abierto y sus efectos sobre los Recursos Hidricos de Centroamerica" en dode se estara discutiendo el panorama minero de centroamerica y sus efectos sobre los recursos hidricos en Latinoamerica. En extenso se estara usando el Caso de la Mineria en las Crucitas para conocer el informe especial de la UCR y la documentacion legal del caso que presentara el Frente Norte de Oposicion a la Mineria.
.
Para nuestra organizacion los resultados del trabajo de esta red es relevante para nuestro trabajoe en materia de Agua y Cambio Climatico donde podemos seguir la senda para construir capacidades de adaptacion, reducir riesgos del acceso al agua, seguridad sobre el agua y con el tema de agua y juventud.
.
Para profundizar este conocimiento, aprovechemos el volumen de informacion disponible en: www.gwpforum.org

jueves, 9 de julio de 2009

Campamento Ambiental



Mario Mayorquín
mariomayorquin500@yahoo.es


El día miércoles 08 de julio se realizó un campamento ambiental en las instalaciones del Destacamento Militar Sur, en conmemoración al XXX Aniversario del Ejército de Nicaragua aprovechando las vacaciones escolares

Desde el Centro Rayitos del Sol, niños, niñas y adolescentes partieron en una sola columna hasta llegar al Destacamento Militar, donde nos esperaban cuatro oficiales del Ejército de Nicaragua que nos dieron la bienvenida. Dieron a conocer la función y misión del Ejército en el departamento de Río San Juan y su responsabilidad en la preservación y conservación del medio ambiente.

Se visitó el mirador, el vivero de INAFOR, muelle en donde están las embarcaciones militares, el bosque y el campo de práctica de tiro, donde se explicó la importancia de los humedales, bosque y el agua. En el área de práctica de tiro se desarrollaron juegos recreativos. El Ejército brindó un refrigerio, que se combinó con bailes y piñatas y más actividades grupales.

En la actividad participaron 28 niñas, 26 niños, 10 adolescentes, 10 promotores voluntarios y un padre de familia, fue una experiencia muy buena sobre todo por el contacto directo con la naturaleza.

martes, 30 de junio de 2009

Gracias MARENA

Saúl Obregón

Teresa Mariscal
.
La ciudad de El Castillo, en el departamento de Río San Juan, logró alcanzar durante este mes la primera página de uno de los medios de prensa escrita más importantes del país gracias a las acciones irresponsables de un representante de la iglesia católica quien fue comparado, en uno de los titulares, con el famoso padre Alberto.
.
Contrario a esto, la polémica generada por la instalación de una antena para celulares en el centro de la misma ciudad no ha logrado ni un comentario, a pesar del esfuerzo de algunos pobladores. Probablemente porque no representa una atracción informativa o porque la empresa Movistar, involucrada en la problemática, paga mucho dinero en anuncios a los medios de comunicación y para ellos no es recomendable informar sobre su indebido accionar.
.
Por los motivos que sean, la realidad es que la antena ha sido instalada y es necesario realizar un reconocimiento ejemplar al MARENA por su actuación que pone al descubierto la poca beligerancia para defender los intereses de la población sobre los de las empresas transnacionales.
.
Como ciudadanos y ciudadanas nos sentimos en la obligación de dar gracias principalmente al delegado de MARENA en Río San Juan, compañero Norman Gutiérrez por:
.
1) Poner en riesgo la salud de los niños y niñas al permitir que se instale una antena a menos de tres metros de la escuela de la ciudad a pesar que la Organización Mundial para la Salud recomienda que sean instaladas lejos de lugares de concentración de personas como parques, escuelas y hospitales.
.
2) Generar un precedente altamente negativo sobre el funcionamiento de las Comisiones Ambientales Municipales al desconocer la decisión de la CAM-El Castillo quien orientó a Movistar instalar su antena en un lugar más alejado de la ciudad.
.
3) Dejar que una empresa transnacional violentara los requisitos ambientales del país sobre la construcción de este tipo de obras ya que no presentaron ni en tiempo ni en forma las propuestas sobre los tres sitios donde se pudiera hacer la selección idónea.
.
4) Permitir la contaminación escénica de la ciudad El Castillo ubicada en la categoría de Monumento Histórico de nuestra nación con una antena a menos de 50 metros de la Fortaleza Inmaculada Concepción.
.
5)Por violar la disposicion del Plan de Manejo que señala que Las infraestructuras no podrán elevarse por encima del dosel de la vegetación arbórea
.
6) Favorecer que una empresa extranjera se aproveche de la pobreza de un pueblo a quien le ofreció regalías a cambio de callar su oposición.
.
A pesar de todo esto continuamos como David contra Goliat, en busca de justicia y dignidad, pero por el momento tenemos que decir: Gracias MARENA...

miércoles, 24 de junio de 2009

Nepenthes presenta su Programa a 15 años con sus socios.

Teresa Mariscal
mariscalteresa@yahoo.es
.
Los días 16 y 17 de junio en la Laguna de Yojoa, Honduras, Nepenthes presento a sus socios, el Programa “Manejo sostenible de recursos naturales en América Latina” a quince años plazo que será sometido a Danida para obtener el financiamiento. Este programa tiene dos componentes: Manejo forestal sostenible y Turismo sostenible y un monto de 46.5 millones de coronas danesas, unos 7.75 millones de dólares.
.
Para Nepenthes entrar en este Programa significa mayor flexibilidad para elegir sus socios y desarrollar procesos enmarcados en las dos líneas de trabajo ya señaladas, trabajar en procesos y no estar limitados a la vida de proyectos con los plazos de Danida. También les permitirá promover sinergias entre los socios y articular procesos centroamericanos. Son ejes transversales: los pueblos indígenas, igualdad de género, sensibilización ambiental y adaptación al cambio climático.
.
En el taller participaron socios de Honduras, Nicaragua, Panamá y Bolivia así como colaboradores de Guatemala que durante estos dos días conocimos del Programa y en trabajo de grupos aportamos insumos al mismo. Por parte de Río San Juan estuvimos presentes dos personas de FUNDACION DEL RIO, un jóven del Consejo Juvenil Municipal de El Castillo y voluntario de la Radio Voz Juvenil y el presidente de CANTUR.
..
Como parte del evento hubo una feria institucional en donde los diferentes socios mostramos nuestro quehacer y materiales elaborados.

lunes, 22 de junio de 2009

Taller sobre marco jurídico de la trata de personas

Rosa Esmeralda Gutiérrez
esmeralda1377@yahoo.es

El día jueves 18 de junio FUNDACION DEL RIO se dio cita en el restaurante Granadino, de la ciudad de San Carlos, junto con diferentes representante de organizaciones, instituciones y líderes de las diversas comunidades del departamento.

La Casa de Atención al Migrante y la Pastoral de Movilidad Humana preocupados por la problemática de la Trata de persona. y dado que el Gobierno de Nicaragua no cumple totalmente con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas se ha propuesto dar a conocer el marco Jurídico para que las personas que son lideres adopten medidas en los aspectos jurídicos, administrativos y de políticas sociales para garantizar el entendimiento y cumplimiento de las leyes nacionales.

En dinámica de grupos de trabajo se analizaron los siguientes temas:

1. Protocolo facultativo de la convención sobre los derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil, y la utilización de niños en la pornografía.
2. Código de la Niñez y la Adolescencia
3. Constitución Política
4. Derechos de la Mujer

Cada grupo expuso su análisis del tema asignado, y nos dimos cuenta la violación existente en nuestro país.El facilitador dio a conocer los Artículos del Código Penal de Nicaragua que castiga el delito de violación los derechos humanos.

Acordamos que el martes 7 de julio, 2009 se reunirán las representantes de las Instituciones y ONGs para dar seguimiento a los acuerdos. Se enviaran formalmente las invitaciones.

sábado, 13 de junio de 2009

Final del campeonato de fútbol sala "talento de mi barrio"

Mario Mayorquín
Mariomayorquin500@yahoo.es

El día sábado 13 de junio, se realizo la clausura en conmemoración del mes de la niñez y la adolescencia, el campeonato de futbol sala denominado:”TALENTO DE MI BARRIO” donde participaron niños, adolescentes y jóvenes en las categoría sub. 13( 5 equipos), sub. 15(5 equipos) y sub. 19(4 equipos).

El equipo campeón en la categoría sub. 13 fue Baca Junior A y el equipo subcampeón fue Boca Junior B.

En la categoría sub. 15, fue la calle del miedo y el segundo lugar fue para el equipo deportivo san Carlos.

El equipo Unión Juvenil se alza con la victoria sobre el deportivo san Carlos, en la categoría sub. 19.

Durante el evento, fue invitada la compañera: Alberta Betancourt, representante del ministerio de la familia al igual que el delegado del Instituto nacional de deportes y el responsable de asuntos juveniles de la Policía Nacional, los cuales los dos últimos no pudieron presentarse , ya que tenían funciones fuera del municipio.

En el transcurso del campeonato, no se presento ningún acto de indisciplina departe de los jugadores, pero si habían problemas cuando el balón de iba al patio del vecino, por que el perro agresivo que tiene el vecino, hacia explotar el balón.

En el acto de la premiación, el responsable de equipo, se comprometieron a realizar actividades de recaudación de fondos, para la compra de una malla, y así evitar que el balón se salga fuera del centro.


viernes, 12 de junio de 2009

Día internacional Contra el trabajo Infantil

Mario Mayorquin

mariomayorquin500@yahoo.es


En todo el mundo, y en franca violación de los derechos de la infancia, cientos de miles de niñas y niños realizan trabajos que los privan de la educación, la salud, el tiempo de recreación y las libertades elementales. De estos niños, más de la mitad están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, como el trabajo realizado en entornos peligrosos, la esclavitud u otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas como el tráfico de drogas y la prostitución.

La Comisión municipal de la Niñez y Adolescencia en el Día Internacional Contra el Trabajo Infantil hace un llamado urgente a la sociedad en general para que juntos podamos erradicar el flagelo del trabajo infantil para que los derechos del niño sea una prioridad y se establezcan medidas para garantizar la educación de todos los niños y niñas, como un elemento clave para luchar contra la pobreza, y la explotación de menores

El “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.
No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se considera positiva

Demos una oportunidad a las niñas, niños y adolescentes para que tengan acceso a la educación de calidad porque ellos son la calve para el futuro.
El Trabajo infantil es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; e interfiere con su escolarización puesto que: les priva de la posibilidad de asistir a clases; les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que consume mucho tiempo.
La comisión del Niñez y Adolescencia del municipio de San Carlos, nos comprometemos:

· Incidir para la formulación de uan política municipal para atacar las causas del trabajo infantil, con especial atención de las niñas, para tomar medidas urgentes para erradicar las peores formas de trabajo infantil. en el municipio y velar para una mejor atención a las necesidades en la educación y la formación de capacidades de los adolescentes, acción clave para la lucha del trabajo infantil.

jueves, 11 de junio de 2009

Despedida de Josefa Martínez Basterra de Río San Juan

Teresa Mariscal
mariscalteresa@yahoo.es

Con un emotivo y sencillo acto realizado en la Fortaleza de San Carlos, este jueves 11 de junio, la compañera religiosa de origen español conocida como Fefa, fue homenajeada por autoridades, representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, amigos y amigas, con motivo de su partida hacia México para seguir su labor misionera en dicho país.
.
En la actividad se hizo mención de todos los aportes que Fefa hizo a la sociedad riosanjuanense durante sus 21 años, aportes en la salud y la erradicación de la mortalidad materna; legalización de las propiedades de las mujeres principalmente; combatir el analfabetismo entre muchas otras.
.
Se destacó su lado humanitario y solidario siempre por los más desposeidos y su dureza y fuerte crítica hacia los acomodados y burócratas que justifican todo para no hacer nada.
.
Entre los y las asistentes hubo una descarga de cariño y muestras del aprecio que realmente se le ha tenido asi como de admiración por su perseverancia en su labor.
.
Las palabras de Fefa cerraron el acto y nos dejó como mensaje que no nos acomodemos y que saquemos lo mejor de nosotros para el bien común. Dijo que nos quería.

miércoles, 10 de junio de 2009

Promoción de la Inversión en la Niñez y Adolescencia en 10 municipios de Nicaragua

Mario Mayorquín
mariomayorquin500@yahoo.es
.
El día de hoy miércoles 10 de junio, participé en la reunión de coordinación en CODENI, con el objetivo de conocer el avance de la propuesta de proyecto que se está realizando para presentarse al programa Plan Regional Suecia.
En la reunión asistieron:
Fundación Impulso, CANTERA, Asociación de niños del Fortín, CESESMA, CODENI y FUNDACION DEL RIO.
.
La coordinadora dijo de que existen muchas posibilidades, porque han estado solicitando documentos legales de CODENI e información base. Se revisaron los objetivos, resultados esperados y actividades.

Después se discutió sobre el presupuesto y acordamos que está desequilibrado porque el 20% del presupuesto esta destinado para las operaciones de monitoreo y coordinación del Programa Regional Plan Suecia y otro monto para el Plan Nicaragua y en el documento dice que las acciones se realizaran de forma voluntaria de parte de las ONGs que participen en el proyecto.
.
Planificamos reunirnos el 27 de agosto, para la revisión del presupuesto y replantear en la negociación una nueva propuesta del presupuesto porque voluntariamente no se puede ejecutar el mismo, seria un desgaste de las organizaciones participantes. Esta reunión es antes de que el proyecto sea aprobado en el mes de septiembre, para la nueva negociación.

martes, 9 de junio de 2009

Arita el programa infantil que se transmite por Radio Voz Juvenil

Teresa Mariscal
mariscalteresa@yahoo.es

Desde octubre del 2008 se transmite por Radio Voz Juvenil el primer programa infantil con enfoque ambiental y en derechos de la níñez. Este programa es dirigido por Teresa Mariscal y se transmite los sábados de 9:30 a 10:30 de la mañana.

El programa tiene varias secciones: canciones, cuentos, saludos. chistes, mensajes ambientales, educación en derechos, prevención del abuso sexual y el maltrato infantil.

El objetivo del programa es crear un espacio en la Radio Voz Juvenil destinado a los niños y niñas así como adolescentes del municipio de El Castillo y un espacio para la diversión con caracter infantil, promover la música infantil y el gusto por los cuentos.También promover la valoración del ambiente en que vivimos y el respeto por la fauna.

Este programa cuenta con varios y varias colaboradores destacando los niños y niñas como Génesis Leiva de 8 años y de San Carlos que ha interpretado al personaje de Arita; Carolina y Andres niños de 8 y 11 años respectivamente y del Castillo que han realizado grabaciones de chistes, versos y adivinanzas.

Próximamente con el apoyo del Centro Científico Tropical de Costa Rica y la Fundación Ford Arita estará visitando las escuelas del municipio de El Castillo promoviendo la educación ambiental.

Si quieres escuchar uno de los programas aqui te mostramos una sección de uno de ellos.


Nueva planificación de El Yerberito

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

El día de ayer, 08 de junio, los conductores del programa radial El Yerberito, que se transmite todos los sábados por Radio Voz Juvenil, realizarón la nueva planificación de cara a establecer y mejorar los aportes que realiza dicho programa en el municipio de El Castillo.

Desde su primera transmición, el 22 de agosto del año pasado, El Yerberito se ha ido adecuando a las necesidades que tienen la audiencia y la de informar que tiene FUNDACION DEL RIO.

Les dejamos parte de la planificación del programa para que nos puedan dar sugerencias:

Objetivos
  • Sensibilizar a la población acerca de la importancia de la conservación y protección de los recursos naturales.
  • Promover la participación ciudadana e incidir en la adecuada administración pública del municipio.
  • Rescatar valores y tradiciones culturales a través del uso de las plantas y la promoción de artistas nicaragüenses.
  • Divulgar las acciones y los logros que promueve FUNDACION DEL RIO

Qué esperamos lograr

  • Despertado el interés de los y las radio-escucha en integrarse a nuevas formas de organización y producción respetuosas con el ambiente.
  • Motivado los cambios de actitud relacionados a los valores de la cultura de paz, integración familiar, equidad de género, solidaridad, honradez y amor por la naturaleza.
  • Que la Alcaldía y las instituciones del estado asuman un rol responsable de sus funciones con la población y el medio ambiente.
  • Ciudadanos y ciudadanas informados y estimulados a participar en la gestión pública del municipio.
  • Ampliado el conocimiento de los y las radio escuchas en cuanto a canciones de cantautores nicaragüenses.
  • Mantenido el vínculo y respaldo de los grupos metas hacia el quehacer de la FUNDACION DEL RIO.

Nuestro principal grupo meta

  • Edad: 30 a 60 años
  • Roles: Productores, productoras y amas de casa.
  • Características: Nivel educativo bajo (algunos iletrados), viven en zonas rurales, se dedican a cultivos de subsistencia y algunos están experimentando agroforestería, nivel alto de pobreza, desinformados del acontecer nacional y local, influidos por los medios costarricenses, dispersos y con dificultades de comunicación y transporte, no acostumbrados al debate radial, cultura machista bien arraigada. Muchos de ellos con cultura productiva depredadora.
  • Que les gusta: ser tomados en cuenta, que lo saluden, mantener comunicación a través de la radio.
  • Que necesitan: información local y nacional, consejos útiles dirigidos a la formación integral de la familia (autoestima, liderazgo, género) conocer sus deberes y derechos, nuevas formas de producción más amigables con el ambiente, promoción de la organización.

Quieres escuchar la cuña de publicidad del programa:



domingo, 7 de junio de 2009

Generación de pequeños negocios

Mario Mayorquín

Los días 5 y 6 de junio en el Centro Rayitos del Sol, se brindó un curso sobre pasteleria y reposteria a 15 madres con hijos trabajadores y tres jóvenes varones de los barrios, Linda Vista, Bello Amanecer, Barrio Escondido y Rubén Dario.
.
En el acto de inauguración del curso se hizo referencia al XIX aniversario de FUNDACION DEL RIO así como el X aniversario de Rayitos del Sol, los retos y dificultades que hemos encontrado para erradicar el trabajo infantil.
.
El curso fue de gran valor, las madres se dieron cuenta de que son capaces siempre y cuando se les brinda una oportunidad y culminaron con mucha motivación.
.
Se realizaron 15 tortas con relleno de piña, leche condensadao y tres queques con su baño tradicional. Se fueron con el compromiso de elaborarlos en sus casas para mejorar la calidad.






Semana de la Niñez, Adolescencia y Medioambiente

Mario Mayorquín
mariomayorquin500@yahoo.es

El Sábado 06 de Junio se celebró en el Centro Rayitos del Sol con los niños, niñas y adolescentes el Día Internacional de la Niñez y Adolescencia y la semana del medio Ambiente. En la actividad cada niño y niña trajo una planta ornamental para ser sembrada en el jardín del centro. Se presentó un video sobre valores y al final se pidió a los niños que explicaran sobre los que habían entendido.

Seguidamente se presento otro video "Canten los Niños" en donde se sintieron felices de salir en el video. Después se pintaron en su rostro figuras como plantas, aves, mariposas haciendo honor a la naturaleza. Una niña se disfrazó con el traje de la Arita, la hija de la lapa verde.

Una vez que se pintaron se entregó premios a los ganadores y ganadoras del concurso de dibujo que se había realizado el viernes 05 de junio. Declamaron poemas, versos y el cuento El peligro de la Aritmética de Rubén Darío.

Se desarrollaron juegos de carreras de tres piernas, futbol. Como estímulo se entregaron golosinas, refrescos y un pedazo de torta elaborada por madres de niños trabajadores en el curso que se realizó en dñias anteriores.

En la actividad participaron 51 niñas y 46 niños y 5 adolescentes del grupo Unión Juvenil.

jueves, 4 de junio de 2009

Reunión con integrantes proyecto Cacao y Biodiversidad

Teresa Mariscal
mariscalteresa@yahoo.es

El día 4 de junio Teresa Mariscal sostuvo una reunión con los representantes de Humane Society International, Oscar Brenes y Karen Aguilar y Olman Picado del PAC donde presentaron en que consiste dicho proyecto.

Dentro de los objetivos se encuentra la realización de un invetario de la biodiversidad de las plantaciones de cacao y a la vez desarrollar acciones de educación ambiental para la mayor valoracion de la misma.

Se planteo la coordinación en metodologías y mostraron interés en adquirir los juegos de la Trivia de fauna y el memori.

Contactos: obrenes@hsi.org Oscar Brenes

Jornada ambiental en el instituto San Carlos Borromeo de San Carlos

Teresa Mariscal
mariscalteresa@yahoo.es

En el marco de la celebración de la semana de la niñez y el ambiente, en coordinacion con el MINED y MARENA, el día 4 de junio se realizarón charlas sobre cambio climático con los estudiantes de 4º y 5º año de secundaria del instituto San Carlos Borromeo. Se contó con una participación de 82 estudiantes.

Las actividades consistieron en la presentación de video acerca del cambio climático y un test de auotevaluación acerca del mismo.

Las y los estudiantes, con dicho test, mostraron su poco conocimiento acerca del tema, sólamente el 40% de los y las estudiantes lograron contestar correctamente el 76% de las preguntas lo que significa que la mayoría, 60%, tienen muy bajo conocimiento. Es necesario desarrollar mas acciones de educación ambiental con los estudiantes.

Una limiante enfrentada es la gran cantidad de alumnos por aula que dificultaba el aprendizaje.

Comparto el video de Cambio Climático

domingo, 31 de mayo de 2009

Audios sobre Migración y Juventud

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

Como parte de del proyecto Juventud y Migración, que FUNDACION DEL RIO impulsa con el apoyo de Fundación Rosa Luxemburgo (Alemania), actualmente se está elaborando y transmitiendo una campaña de divulgación para informar y promover que las y los nicaraguenses que migran hacia Costa Rica lo hagan de la forma más segura.

Aquí les dejamos dos de las viñetas que se han elaborado para dicha campaña y que se están transmitiendo a través de Radio Voz Juvenil y Radio Trópico Húmedo:




Video sobre minería

Saúl Obrebón
eldiegoncia@yahoo.es

Saludos compañeros y compañeras. Les comparto este video que elaboró el canal 15 de Costa Rica (UCR) sobre minería y el proyecto Crucitas.

Solo tengo que hacer un comentario, y es que una de las entrevistadas (Sonia Torres) se equivocó al decir que el Río San Juan "es un recurso de agua limítrofe entre dos paises (...) que no pertenecen como tal a lo que es Nicaragua ni a lo que es Costa Rica" . EL Río San Juan es 100% nicaraguense y de eso no hay dudas.



sábado, 30 de mayo de 2009

Arrestan a ciudadano canadiense por sospecha de pornografía infantil

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

El día miercoles 27 de mayo fue arrestado en Boca de Sábalos el ciudadano canadiense de nombre "Eduard" acusado de utilizar a niños y niñas de la comunidad para obtener pornografía infantil.

El Capitán José Luis Gonzales, responsable municipal de la Policía Nacional, nos dijo que algunos de estos niños/as, al ser entrevistados por la Policía ante sus padres/madres, mencionaron conductas irregulares de parte del canadiense, pero durante el peritaje que se realizó a la computadora del implicado no se encontraron fotos que lo comprometieran.

Al parecer, nos explicó el Capitán Gonzáles, una de las hermanas de los niños/as implicados observó las fotos en la computadora y procedió a borrarlas días antes de la detención. Hasta el momento el caso no se ha cerrado pero el señor Eduard fue puesto en libertad el día de ayer.

Segun pobladores de la comunidad, este canadiense de más de 60 años tiene varios meses viviendo en Boca de Sábalos, en donde se desempeña como docente de ingles en uno de los componentes del Programa para el Desarrollo Rural Sostenible en el Municipio de El Castillo (ProDeSoC).

Cabe destacar que este caso salio a la luz luego que el director de Rayitos del Sol, compañero Mario Mayorquín, interpusiera la denuncia ante la Policía Nacional en San Carlos. Esto, alentado por la voz de alarma de uno de los pobladores.

Si desea escuchar la entrevista brindada por el capitán y que fue transmitida en el programa El Yerberito:

jueves, 28 de mayo de 2009

Lluvas inundan casa de FUNDACION DEL RIO

Saul obregón
eldiegonica@yahoo.es

Debido a las fuertes lluvias caídas los días lunes y martes de está semana, y a la debilidad municipal para resolver los problemas que ocasionan las escorrentías en la ciudad de San Carlos, el día de ayer, miércoles 27 de mayo, una de las casas de FUNDACION DEL RIO, ubicada frente a la segunda iglesia Nazareno, sufrió una fuerte inundación que produjo el arrastre y sedimentación de más de tres metros cuadrados de arena en dicha propiedad.

Desde las 7:00 de la mañana iniciaron las acciones para poder remover la tierra que cubría hasta 20 cm de altura en el corredor de la casa. En total nueve personas, entre amigos y miembros de la organización, colaboraron en busca de revertir el daño ocasionado. Para evitar que este incidente vuelva a ocurrir se levantó con madera y piedras una barrera protectora a la orilla de la malla que da a la calle y se mejoró el sistema de zanjeo que conducen las aguas pluviales que se desbordan hacia el interior de la propiedad.

Ayer mismo se hizo un llamado a la Alcaldía (específicamente al señor Everaldo Vargas) para que pudiera apoyar en las acciones de prevención, pero lamentablemente no asistieron demostrando poco interés para solucionar la problemática de la población.

Varios pobladores y pobladoras del reparto Proyecto Habitacional de San Carlos, han mencionado el riesgo que corren sus viviendas debido a la falta de condiciones para que circulen las escorrentías en las calles nuevas. Debido a esto se puede observar las acumulaciones de tierra y arena que se han ido formando y que ponen en peligro la seguridad de los hogares y las condiciones de las calles.

martes, 26 de mayo de 2009

Conformada red de radios por el ambiente

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

Con la conformación de una Red de Radios Ambientales finalizó el primer módulo del curso Periodismo ambiental y redes de comunicación impartido durante dos semanas en la ciudad de Managua por la Academia de Radio Alemana (Deutsche Welle) en coordinación con el Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (DED).

Por parte de FUNDACION DEL RIO participó el Secretario de la Junta Directiva y co-conductor del programa radial El Yerberito, junto a representantes de 11 radios /organizaciones de todo Nicaragua

La conformación de esta red viene a sumar esfuerzos para una mayor circulación de noticias y propuestas ambientales que se generan en cada una de las zonas donde se ubican las radios. Esto es una oportunidad para mejorar la capacidad de incidencia de las radios en busca de la construcción de una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente y la generación de políticas públicas a favor de un desarrollo sostenible de nuestro país.

El equipo facilitador del evento estuvo compuesto por el periodista José Luís Toledano (español), Lourdes Barrezueta (peruana) y Dieter Beheng (alemán). El segundo módulo del curso será realizado el próximo septiembre.
La lista de radios / organizaciones que participaron en el curso:

1. Radio Cumiche, Estelí
2. Radio Estéreo Family, Jinotega
3. Radio Vos / Colectivo de Mujeres, Matagalpa
4. Radio Estéreo Amistad, León
5. Radio Ecológica, Somoto
6. Radio URACCAN, Rosita
7. Radio Palabra de Mujer, Bocana de Paiwas
8. Radio Camoapa, Camoapa
9. Puntos de Encuentro Managua
10. SIMAS, Managua
11. FUNDACION DEL RIO/RVJ, Río San Juan

lunes, 25 de mayo de 2009

II Encuentro Municipal de niños y niñas monitores de Lapas

Alfredo Figueroa

En el Marco de la Campaña Binacional para la protección y conservación de la Lapa Verde (Ara ambiguus), que desde el año 2002 vienen ejecutando La FUNDACION DEL RIO y El CENTRO CIENTIFICO TROPICAL de Costa Rica, en la zona del Corredor Biológico Binacional El Castillo-San Juan-La Selva, se estuvo realizando del 28 al 30 de Abril, en la Reserva Silvestre Privada El Quebracho, el II Encuentro Municipal de Niños y Niñas Monitores de Lapas, este evento conto con el apoyo financiero de Trópica Verde y la Agencia Alemana para la Conservación del Medio Ambiente (BfN) con medios financieros del Ministerio Alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU.
Los objetivos de este encuentro fueron:
· Intercambiar experiencias entre maestras, maestros, niños y niñas de las diferentes escuelas donde se realiza el monitoreo de las lapas.

· Fortalecer la consolidación de grupos de niños y niñas monitores de lapas

· Fortalecer la identidad (equipamiento identificación, herramientas, equipo de monitoreo) de los niños y niñas monitores para que sean reconocidos en su comunidad, escuela y hogar.

En el encuentro se trataron diferentes temas como: monitoreo biológico, biología y conservación de las lapas, participación comunitaria en el monitoreo biológico y el intercambio de experiencia entre los diferentes participantes con el fin de promover nuevos aprendizajes entre ellos y ellas.
Al evento asistieron niños y niñas monitores de lapas de las escuelas de Bijagua, Romerito, Bartola, Maravillas, en total hubo una participación de 25 niños, 12 niñas y 5 maestros (1 varón) en los próximos días estaremos circulando toda la memoria de este evento

Muchas felicidades a todos los niños y las niñas monitores de lapas
“Nunca dudemos que un pequeño grupo comprometido y con voluntad puede cambiar el mundo"

Evaluación de 100 primeros días de los Gobiernos Municipales

Mario Mayorquín
Mariomayorquin500@yahoo.es

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

El miércoles 13 de mayo se realizó el taller para compartir la metodología del diagnostico que se realizará sobre los primeros 100 días de los Gobiernos Municipales en el marco de la Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Social.
Este diagnostico se efectuará a través de una encuesta de opinión pública a nivel nacional en 40 de los 153 municipios de Nicaragua. La idea es conocer el funcionamiento de los Gobiernos Municipales en temas de participación ciudadana, cumplimiento de calendario para cabildos y cual ha sido la política en general.
Por parte de FUNDACION DEL RIO participaron los compañeros Mario Mayorquin, presidente de la organización, y Mariela González Tercero y Noe Amador Flores (miembros del CJM-San Carlos). Los municipios de San Juan de Nicaragua y San Miguelito fueron los electos, al azar, para practicarles el monitoreo en el departamento de Río San Juan.

Validación y perspectiva de la Red por la Democracia y el Desarrollo Local (RDDL)

Antonio Ruiz
manatiantonio@yahoo.es

Los dias 7 y 8 de Mayo se efectuó en Matagalpa la revisión de la Tercera Fase del Diagnostico Institucional: Validación y Perspectiva de la Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local. En esta actividad participaron representantes de 20 organizaciones, la Secretaria Ejecutiva de la Red y 1 representante de miembros individuales. Por FUNDACION DEL RIO participó el Director Ejecutivo de nuestra organización.

La actividad sirvió para validar y enriquecer los resultados del Diagnóstico Institucional y ha servido para identificar una nueva etapa para el desarrollo institucional de la Red, que tiene una naturaleza de Federación. Se lograron identificar los vínculos de las organizaciones en las diferentes temáticas de trabajo que desarrollan. Se destacaron las necesidades de compartir diversas experiencias entre los miembros.

De particular importancia resulto la identificación de 8 organizaciones interesadas en intercambios sobre los temas de Democracia, 8 en Desarrollo Local y 9 en temas del Medio Ambiente. Las experiencias con ADM y FUNDACION DESAFIO que han servido para profundizar el trabajo de Juventud y de Desarrollo Local destacaron como ejemplo de fortalecimiento de Alianzas.

Se adopto un compromiso entre las organizaciones que trabajamos sobre el tema de juventud de desarrollar una Jornada para la integración de la Red de Juventudes Rurales y la celebración de la Semana de La Juventud en agosto y se presentara una propuesta al Secretaria Ejecutiva que asignara los recursos para su implementación de fondos disponible. FUNDACION DEL RIO y FUNDACION DESAFIO prepararon un primer perfil de la jornada que se discutirá con la Secretaria Ejecutiva.

Para próximas fechas se estará remitiendo documento del Diagnóstico Institucional que será presentado a la próxima reunión de la Asamblea de Miembros. También la propuesta del Tema de Juventud.

Despacho con Vice Ministro del MARENA

Antonio Ruiz
manatiantonio@yahoo.es

El día 14 de Mayo el Director Ejecutivo de la FUNDACION DEL RIO sostuvo un despacho con el Vice Ministro del Ambiente, Ing. Roberto Araquistain, para abordar la problemática ambiental del sureste de Nicaragua. El clima de confianza y apertura permitió que se expusieran los temas:

1. Aprobación del Plan de Manejo de la Biosfera del Sureste de Nicaragua.

2. Expansión del Cultivo de Palma Africana.

3. Construcción de antena de telefonía celular de Movistar en el casco urbano de la Ciudad de El Castillo.

4. Construcción de Pista de Aterrizaje en el Área de Patrimonio Histórico del Viejo San Juan del Norte que esta siendo rechazado por los pobladores y las autoridades municipales.

5. Deforestación de 40 manzanas por invasores de tierra en la Isla Mancarrón, frente a la Estación Biológica de Mancarroncito.

6. Posible apertura de carretera El Castillo-Frontera Sur.

7. Propuesta del Dragado de Río San Juan.

8. Explotación de minería de oro a cielo abierto en la zona norte de Costa Rica.

9. La presencia de 3000 cabezas de ganado en Punta Alemán en el RVS Los Guatuzos.

10. El Futuro del RVS Los Guatuzos.

11. Intereses por venta de tierra en el RVS Río San Juan.

12. Débil institucionalidad del MARENA en el sureste y desborde de las capacidades del personal contratado y estrategias de cooperación y colaboración.

13. Acreditación de FUNDACION DEL RIO en las acciones de Cambio Climático en Bonn y Copenhaguen.

De todo lo expuesto, el Vice-ministro tomo nota, comprometiéndose a darle seguimiento y mantener la comunicación. Para finalizar, el Ing Araquistain expuso los diferentes proyectos que se están gestionando para atender el Sureste de Nicaragua y que con diferentes fuentes se están negociando.

Reunión con el Dr. Jaime Incer Barquero

Antonio Ruiz
manatiantonio@yahoo.es

El día 13 de Mayo en el Local del FONDO NATURA, en Managua, se realizo la reunión con el Ministro Asesor en temas ambientales de la Presidencia, Dr. Jaime Incer Barquero para discutir la agenda de trabajo que se estaría proponiendo a la Ministra del Ambiente y posterior al Gabinete del Gobierno.

Al evento participaron representantes de Universidades, Ong´s Nacionales e Internacionales y Redes constituidas. La primera parte de la reunión sirvió para exponer diversas problemáticas ambientales del país y la debilidad de marco institucional para la gestión del ambiente. Con la matriz distribuida de manera previa se fueron vertiendo los diversos puntos de vistas y se integro un primer borrador que deberá ser complementado por vía electrónica con las opiniones de los y las participantes.

Se acordó realizar reuniones de seguimiento cada dos meses. La ocasión sirvió para poner en agenda los problemas particulares de cada territorio y se invitó a poner las denuncias bien documentadas en el programa de televisión en vivo con Danilo Lacayo donde hay un segmento del FONDO NATURA.

martes, 5 de mayo de 2009

La sonrisa de los niños y niñas, alegra el alma a los adultos y adultas

Mario Mayorquìn
mariomayorquin500@yahoo.es

El goce provocado por la recreación es una emoción positiva que vive cualquier individuo, ya sea este una persona adulta, joven, adolescente o niñas/o. Poder disfrutar de ella nos permite trascender los límites de la conciencia, encontrando el equilibrio biológico y social.

En este sentido, y siguiendo con las acciones del Programa Rayitos del Sol, FUNDACION DEL RIO promovió este 26 de abril, en coordinación con el Consejo del Poder Ciudadano del Barrio Rubén Darío y el MINSA, una actividad recreativa en dicho barrio de la ciudad de San Carlos. En esta actividad participaron aproximadamente 80 niños y niñas en edades de 6 a 13 años quienes disfrutaron de los juegos como encostalados, la cucharita, la pañueleta, el fútbol y las piñatas.

Además de ello, durante esta jornada, segunda que se promueve en lo que va del año, se realizó una reunión con 12 madres de familia y dos padres para discutir y sensibilizar sobre la problemática que vive la niñez trabajadora del barrio. Para ello se presentaron una seria de videos sobre diferentes formas de trabajo y explotación infantil.

Durante esta jornada se contó con la participación de una funcionaria del Ministerio de la Familia (MiFamilia) quien hablo sobre el Programa Amor, el cual no termina de arrancar en el departamento. Como ejemplo de ello, algunas madres abordaron la necesidad de atención especializada a niños con capacidades diferentes y la poca coordinación que existe con otros programas sociales del Gobierno (Usura cero, Cursos de formación de oficio).

Cabe destacar que esta actividad no fuera sido posible sin la colaboración del Grupo Unión Juvenil, del cual participaron de forma voluntaria 10 jóvenes y dos 2 voluntarias extrajeras que se encuentran colaborando actualmente con FUNDACION DEL RIO.

lunes, 4 de mayo de 2009

Finalizó el IV Foro Nacional del Lago Cocibolca y río San Juan

Antonio Ruiz
manatiantonio@yahoo.es

Con la participación de 575 hombres y mujeres de distintas instituciones publicas y privadas los días 28 y 29 de Abril se efectuó en la ciudad de Rivas el IV Foro Nacional del Lago Cocibolca y Río San Juan, bajo el lema: “Por más agua para el futuro, unidos en acciones sostenibles”.

El objetivo general del evento pretendía valorar la situación integral del Lago Cocibolca y Río San Juan en busqueda de asumir compromisos en la implementación del Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible de la Cuenca. Lamentablemente una evaluación de los resultados del I, II y III Foro Nacional no fue presentada por los organizadores.

El Vice-Ministro de MARENA, Ing. Roberto Araquistaín, al inicio expuso las políticas ambientales del país y de manera holística el Dr. Salvador Montenegro G., Director de CIRA-UNAN, expuso la situación de deterioro de la cuenca del Río San Juan e indico algunas soluciones posibles. La exhortación permanente a lo largo del evento fue el llamado a la participación de todos y todas en los planes de acción territorial y la movilización para enfrentar los problemas ambientales de la cuenca.

Pese a todo esto y ha que fueron destacadas las orientaciones presidenciales por una Gestión Ambiental Transversal basada en el Memorándum Ambiental, llama la atención que en la misma fecha del Foro del Lago, se halla celebrado en Managua un Foro del Agua auspiciado por ENACAL, lo que indica duplicidad y la grave incoherencia que presentan las instituciones gubernamentales. En el evento de Managua se contó con la participación de expertos internacionales procedentes de diversas nacionales que se ocuparon de los temas de agua y saneamiento.

En el marco del IV Foro Nacional también se llevo a cabo la reunión de la Comisión de Desarrollo Sostenible de la Cuenca de los Lagos y el Río San Juan donde se abordaron diferentes temas de las acciones de corto, mediano y largo plazo de esta Comisión. Las ponencias y acuerdos de este evento estarán disponibles en FUNDACION DEL RIO cuando las memorias sean remitidas por el Comité Organizador.

¿Hasta cuándo Union Fenosa???

Saúl Obregón
eldiegonica@yahoo.es

Nuevamente el día sábado 02 de mayo Radio Voz Juvenil, el proyecto de comunicación social y ambiental de FUNDACION DEL RIO que transmite desde Boca de Sábalos (El Castillo), se miró obligada a cancelar su programación por los cortes de energía a los que nos tiene acostumbrado la transnacional Unión Fenosa.

Esta vez el flujo energético fue interrumpido a partir de las 10 de la mañana cuando se estaba transmitiendo el programa ambiental para niños y niñas "Arita, la hija de la Lapa Verde" que, de igual manera, el sábado anterior había quedado sin salir al aire por la misma causa.

Pero además de las dificultades por incumplir los compromisos con la población del municipio El Castillo, San Carlos y zona norte de Costa Rica que esperan lo mejor de la programación diaria de la radio, estos cortes de energía ponen en peligro el buen funcionamiento de todos los equipos eléctricos de la emisora.

Transmisor, aire acondicionado, computadoras y consola son parte de los componentes que le dan vida a la radio y que con mucho esfuerzo FUNDACION DEL RIO ha logrado poner al servicio de la comunidad, pero con cada apagón, los cuales son muy frecuentes, surge una nueva amenaza de daño.

Hasta cuando Unión Fenosa se responsabilizará de darnos un buen servicio por que de reponer los artefactos que descomponen ya sabemos que no lo hace. Si no que lo diga la población de la ciudad El Castillo que ha padecido daños en electrodomésticos por el mal servicio que presta la empresa y a pesar de sus reclamos nunca les han dado respuestas positivas.

lunes, 27 de abril de 2009

TALLERES CON JOVENES ACERCA DE MIGRACION Y TRATA DE PERSONAS

Teresa Mariscal
mariscalteresa@yahoo.es

.

Los días 20-21 en San Carlos y 23-24 en Boca de Sábalos, municipio de El Castillo se realizaron talleres con jóvenes representantes de los Consejos Juveniles de ambos municipios. Con una asistencia de 23 jóvenes en San Carlos (6 varones) y 18 en Boca de Sábalos (10 varones) se desarrollaron temas para el mejor conocimiento del fenómeno de la migración, causas y consecuencias; la violación a los derechos del migrante y las instancias de protección en Costa Rica; los mitos del migrante; la trata de seres humanos. También se aplicó el llenado de una boleta como parte de un sondeo acerca del conocimiento que tienen los jóvenes de estos fenómenos y la movilidad de los mismos.
.
En el segundo día los y las participantes como representantes de los grupos integrantes de los Consejos Juveniles de sus municipios elaboraron el plan de incidencia para lograr que la Alcaldía disponga recursos que permitan el fortalecimiento de la juventud y la creación de oportunidades de desarrollo local para los y las mismas. También revisaron sus planes anuales.
.
Estas capacitaciones contaron con la colaboración de las organizaciones ARETE y la Pastoral de Movilidad Humana.

sábado, 25 de abril de 2009

Reunión con Gabinete de MARENA y Dr.Jaime Incer Barquero

Antonio Ruiz
manatiantonio@yahoo.es
.
Como parte de las acciones que FUNDACION DEL RIO promueve con organizaciones aliadas, el día lunes 20 se realizó la primera reunión entre el Gabinete de la Ministra del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Juana Argeñal, y el recién nombrado asesor presidencial para los asuntos del ambiente, Doctor Jaime Incer Barquero. Este hecho constituye una nueva etapa para las relaciones del Gobierno de la República y la sociedad civil organizada alrededor de los temas ambientales.
.
Las organizaciones que hemos respaldado esta nominación muy pronto estaremos publicando un comunicado donde reconocemos la acertada decisión gubernamental de este nombramiento, el cual ya esta publicado en la Gaceta Diario Oficial.
.
En este momento FUNDACION DEL RIO se encuentra coincidiendo en los temas de interés y que están vinculados a: Áreas Protegidas, Educación Ambiental y el Lago de Nicaragua. La intervención será desde el nivel externo y se desarrollará en conjunto con las organizaciones que tienen propuestas y experiencias vividas en sus territorios.
.
Desde ya, FUNDACION DEL RIO esta sometiendo a este grupo de contacto una propuesta para la reflexión y definición de un Plan de Acción de Educación Ambiental del cual estaremos informando permanentemente.

miércoles, 22 de abril de 2009

Celebración del XIX Aniversario de FUNDACION DEL RIO

Saúl Obrégón
.
El día 22 de abril FUNDACION DEL RIO arribó a sus 19 años de vida y luchas por las causas ambientales y sociales de Río San Juan.

Para conmemorar esta importante fecha, que mejor que hacerlo con los grupos de base de nuestra organización. En este sentido, desde el Programa de Atención Integral a la Niñez, Adolescencia y Juventud “Rayitos del Sol”, se llevó a cabo una pequeña actividad con madres, hermanas o responsables de niños y niñas que visitan el centro y la participación de aproximadamente 75 niños y niñas.

Primeramente con todo el grupo de participantes se presentó el video de los orígenes de Rayitos del Sol (si quieres verlo en you tube puedes hacerlo a trvés de http://www.youtube.com/watch?v=zDFOc-uRm-o ). Seguidamente los niños y niñas pasaron a una serie de actividades educativas / recreativas y las madres se quedaron reflexionando junto con el Director Ejecutivo de FUNDACION DEL RIO sobre la importancia del trabajo que se ha venido desarrollando en estos 10 años que tienen de existir el Programa.

Al finalizar, las madres hicieron un recorrido por cada una de las áreas que se encuentran funcionando, con el apoyo de SKN-Holanda, en Rayitos del Sol (costura, computación, reforzamiento escolar, área lúdica y organización).

Como broche de oro los niños y niñas se dieron gusto con la piñata y los caramelos. Además se seleccionó a la Sra. Aidé Isabel Roblero Mendoza y la joven Kevin Sofía Lukes como representantes ante el Consejo Consultivo que se esta organizando y que pretende ser un espacio deliberativo donde los grupos de bases expresan su opinión y sugerencias sobre las acciones que se impulsan desde Rayitos del Sol.
Para finalizar debemos agradecer al grupo Unión Juvenil y en especial a los jóvenes Daniel Espinoza y Ericsson Gudiel quienes siempre se encuentran dispuestos a apoyar a la niñez de San Carlos, gracias muchachos.

REUNION DE LA COMISION PARA LA MIGRACION


Teresa Mariscal
mariscalteresa@yahoo.es

El día 22 de Abril del 2009 se reunió en la ciudad de San Carlos la Comisión para la Migración de San Carlos, en esta participaron representantes de MTI, ARETE, FUNDACION DEL RIO, Pastoral de Movilidad Humana, La Casa del Migrante, La Parroquia de San Carlos, Migración, MIGOB, Ejército de Nicaragua, Servicio Jesuita, Red Local para la Prevención de la Trata de Personas.

Inicialmente la reunión tenía un carácter binacional pero los vecinos costarricenses no se hicieron presentes, y la reunión binacional se pospuso para Mayo.

La reunión abordó dos aspectos: situación de los y las migrantes y la trata de personas.

Se dio a conocer por parte de la Casa del Migrante. Servicio Jesuita, Migración y MTI la situación que a diario se vive con los y las migrantes y las violaciones de sus derechos en Costa Rica al ser capturados. También se abordó la situación del Consulado nicaragüense en Los Chiles y las dificultades para cumplir con sus funciones de protección de los migrantes nicaragüenses.

Se acordó realizar una reunión previa a la reunión binacional para definir los puntos a tratar con los homólogos ticos, FUNDACION DEL RIO, sugirió que se invitara a la cónsul y a los medios de comunicación radial de Costa Rica para desarrollar una campaña de divulgación masiva.

En la reunión se reconoció el trabajo de FUNDACION DEL RIO en el tema de migración y trata a pesar del poco tiempo de integración en el tema.

Los procesos en UICN

Antonio Ruiz
manatiantonio@yahoo.es

FUNDACION DEL RIO, quien ocupa actualmente la Vice-Presidencia del Comité Nacional de UICN, tiene estipulado integrarse de lleno en los procesos planificados en este espacio para el 2009. Entre ellos podemos destacar que la oficina UICN Mesoamérica está ejecutando desde inicios del 2009 un proyecto regional en Cambio Climático financiado por DANIDA a través del cual se busca:

· Fortalecer los equipos negociador es en cambio climático de los país es Centroamericanos de cara a la COP 15 en Copenhagen.
· Fortalecer la capacidad de incidencia de organizaciones de la sociedad civil en la ruta a Copenhagen, y más allá.

En estos momentos se prepara una circular para todos los Comités Nacionales de la UICN informándoles del proceso. La idea es que sean los Comités Nacionales, conjuntamente con los capítulos nacionales del Comité Consultivo del SICA (CC-SICA) que convoquen a los Talleres Nacionales de Consulta de la Sociedad Civil en los países respectivos.

En este contexto, el Comité Nacional de Miembros de la UICN de Nicaragua jugará un rol importante en convocar y animar el taller de Consulta Nacional y promover la implementación de la Estrategia Nacional de Cambios Climáticos. La continuidad de estos procesos iniciados en el año 2007 hace parte de la estrategia de incidencia de nuestra organización.

En la actualidad FUNDACION DEL RIO cuenta con una nueva voluntaria holandesa de nombre Suzanne María Mass que estará acompañando en este proceso al Director Ejecutivo de la organización para lograr mejorar la estrategia de incidencia en este tema, así como la elaboración de un Curso de Cambios Climáticos dirigido a Estudiantes, Autoridades Municipales y Lideres sociales.

Reunión con el Procurador General de la República

Antonio Ruiz
manatiantonio@yahoo.es

Como parte de las acciones de la campaña de incidencia contra la minería de oro a cielo abierto en la Cuenca del Río San Juan, la alianza de FUNDACION DEL RIO-LOS HIJOS DEL RIO-CENTRO HUMBOLTD-FRENTE NORTE DE OPOSICION A LA MINERIA DE ORO A CIELO ABIERTO sostuvo un encuentro con el Procurador General de la República Hernán Estrada Santamaría y el Procurador Ambiental José Luís García a los que se le expuso la preocupación del recrudecimiento de las actividades mineras en Las Crucitas, Costa Rica.

El Procurador Estrada manifestó el respaldo a la oposición a la minería en la cuenca del Río San Juan y animó a continuar desarrollando las acciones conjunta entre las organizaciones de Costa Rica y Nicaragua. Explico las gestiones realizadas con el Fiscal de la República de Nicaragua y se refirió a la iniciativa de oposición a la minería en Las Crucitas como la "llama que mantiene viva la resistencia y lucha".

De acuerdo a lo relacionado por esta autoridad, la posición de Nicaragua tiene limitaciones por los eventuales efectos del Juicio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Como parte de la continuación de la Campaña Binacional de Oposición a la Minería en la Cuenca Binacional se adoptó el acuerdo de mantener la presión en el sitio y continuar pronunciándose como coalición sobre los daños que ya se están provocando.

En el ínterin se ha conocido la renuncia de altos personeros de la empresa y la realización de un evento convocado en San José de Costa Rica, auspiciado por el Tribunal Latinoamericano del Agua, en el que participara el Frente Norte de Oposición a la Minería de Oro a Cielo Abierto de Costa Rica.

Las acciones futuras que se han convenido son:
· Visita a la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Nacional
· Solicitar a MARENA los resultados de la Comisión Interinstitucional conformada en 2004
· Elaborar la denuncia ante la Comisión Internacional de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
· Organizar en el marco de la Reunión Centroamericana de GWP el Foro Centroamericana “La Minería Metálica en Centroamericana”
· Convocar la Alianza Centroamericana Contra la Minería Metálica
· Mantener los espacios y seguimiento a las acciones de la Alerta Nacional.
· Implementar el Plan de la Coalición.

Se requiere de personas voluntarias y activas para seguir las acciones a nivel local. Si conocen alguien recomiéndelas.

lunes, 20 de abril de 2009

FORO REGIONAL DE SOCIEDAD CIVIL "ACCIONES ANTE EL CAMBIO CLIMATICO"

Antonio Ruiz
manatiantonio@yahoo.es

Con el Lema de "Centroamericanos: Unidos para Combatir el Cambio Climáticos" los días 16 y 17 de Abril de los corrientes se llevo a cabo en San Salvador, El Salvador, el Foro Regional de Sociedad Civil "Acciones ante el Cambio Climático". El evento promovió la presentación de diferentes iniciativas y posiciones para reducir la vulnerabilidad de la población de cara a los efectos del calentamiento global.

La organización del evento estuvo a cargo del Observatorio de la Sostenibilidad (http://www.suswatch.org/) y en ella participaron autoridades municipales, gubernamentales, miembros de las alianzas, técnicos del observatorio, representantes de organismos de toda Centroamérica, incluyendo agencias de cooperación.

El evento sirvió para que comunidades de Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador intercambiaran experiencias de adaptación, quienes explicaron a los participantes las acciones e iniciativas del mejoramiento de los niveles de prevención, adaptación y mitigación en el ámbito local. Las experiencias van desde la construcción de cisternas para la captación de agua de lluvia para consumo humano y desarrollo de industrias artesanales comunitaria, la obras de protección de centros poblados y la comunicación de alerta temprana.

Los resultados alcanzados de las diferentes experiencias buscan reducir los niveles de vulnerabilidad en los diferentes países y que sean retomados por los gobiernos de la región centroamericana y la sociedad civil organizadas. Más información de los contenidos se encuentra disponible en la FUNDACION DEL RIO.

Nuevo Planificador 2009

Saúl Obregón

Como parte de las acciones que FUNDACION DEL RIO y ASN (Associazione Ambiente, Storia e Natura) de Italia venimos impulsando por la conservación de los bosques tropicales se ha publicado el planificador 2009 el cual, a parte de ser una herramienta importante para el trabajo, se convierte en una rica fuente de información para quienes quieran saber más sobre la importancia y rol que juega el bosque y las plantas dentro de la vida del Planeta.
.
Con un tiraje de 2 mil ejemplares, está agenda inicia con una presentación del Director Ejecutivo de FUNDACION DEL RIO y la información sobre ASN, Región Piemonte y los Parques y Reservas Astigianos. Además, se puede aprender, entre otras cosas, sobre los bosques a nivel mundial, el bosque y el cambio climático, la Campaña Binacional Salvemos el Habitat de la Lapa, la estrategía de conservación de Areas Protegidas de FUNDACION DEL RIO, la Cuenca del Río San Juan y sus amenazas, y así susesivamente hasta llegar a una serie de acciones que todos y todas podemos hacer para salvar nuestro planeta.
.
Si eres miembro, colaborador o amigo de la FUNDACION DEL RIO y aun no tienes el planificador escribenos para ver como te lo hacemos llegar.

El deporte, un derecho de la niñez y adolescenccia

Mario Mayorquin y Saúl Obregón
mariomayorquin500@yahoo.es
eldiegonica@yahoo.es

Bajo el nombre "Talento de Barrio" FUNDACION DEL RIO, a través del programa de atención a la niñez, adolescencia y juventud Rayitos del Sol, en coordinación con el grupo de adolescentes y jóvenes de San Carlos Unión Juvenil inició este fin de semana (18 y 19 de abril) el torneo de fútbol sala que promueve el deporte como un derecho de la niñez y adolescencia.
.
Este torneo se extenderá por 6 fines de semana para terminar en la gran final el domingo 7 de junio en conmemoriación del día internacional de la niñez y adolescencia. Actualmente se encuentran inscrito 13 equipos que integran a 27 niños, 20 niñas y 72 adolescentes varones. Se espera que durante esta semana se incluyan más equipos principalmente de niños, niñas y adolescentes mujeres de los barrios y colegios de San Carlos por lo que se decidió, en conjunto con los capitanes, varones y mujeres, de los equipos que el primer fin de semana fuera considerado de fogueo y reconocimiento para las y los jugadores de modo que los puntos empiezan a correr a partir del próximo encuentro (25 y 26 de abril).
.
Cabe destacar que para la participación de varios equipos se han realizado coordinaciones con los Consejos del Poder Ciudadano de los barrios de San Carlos. Además, se han sumado a esta iniciativa la Policía Nacional, Instituto de Deporte y MiFamilia con la donación de trofeos y balones.
.
Por último debemos agradecer al joven holandes Ivo Schmets quien se encuentra colaborando con FUNDACION DEL RIO como voluntario ligado a la propuesta de turismo que impulsa la organización y quien se desempeño como arbitro en los encuentros de fútbol.